Feminismos
[Podcast] PAN#37 Memes, fachas y Sálvame con Proyecto UNA

Entrevistamos a Proyecto UNA acerca de guerras culturales en internet. Charlamos sobre memes. Repasamos la historia de las videoconsolas y, de postre, arroz con leche y canela.


Año 2076

Inicia sesión. Conecta en remoto a la máquina de la empresa y empieza a gestionar y ordenar pedidos. Una nueva mutación del virus aumenta la tasa de mortalidad en un 0,7% según las predicciones. Contesta solicitudes, comentarios y problemas que no han podido ser procesados por el algoritmo. Las vibraciones electromagnéticas provocadas por las torres afectan a las células. Según estudios de universidades americanas, que fueron echados atrás por tribunales de profesores chinos, las ondas provocan que las células que liberen una serie de toxinas que hace a los cuerpos más vulnerables a las mutaciones cancerígenas. De nuevo a supervisar los códigos de los pedidos que asigna el algoritmo para que no haya errores. Es común que haya errores por las interferencias entre órdenes simultáneas. Toda la tecnología que usas viene de China, todo dispositivo tiene una puerta trasera que te rastrea y controla. Nuevas desapariciones de personas que protestaban contra la tecnología 6G. Vínculos de la desaparición de esas personas con el tráfico de órganos en el mercado negro.  

Ancap1488 acaba su jornada laboral de 10 horas con dolor de cuello y ojos. Se supone que solo tiene que pasar ocho horas conectado a la red de la empresa. La realidad es que dedica alrededor de cuatro a su trabajo. Las seis horas restantes las pasa leyendo tabloides, moviendo información, contestando furiosamente, insultando y troleando. Esta vez, cuando acaba la jornada no se toma la pastilla para los dolores y vuelve a la pantalla. Se toma la pastilla. Comprueba el color que marca en nivel de estado de la ciudad, se coloca la máscara y sale de casa. 

Es de noche y el grupo se ha reunido en una de esas calles donde las farolas no funcionan y los drones no se acercan a patrullar. No hay nada que interese en el barrio. Ninguno se conoce entre sí físicamente, es la primera vez que se reunen en persona a pesar de que vivían en el mismo distrito. Han salido sin teléfonos para que no les rastreen.

Para poder reconocerse entre sí, acuden a la reunión con un símbolo que se puso de moda en los albores del siglo anterior. Una máscara de tez blanca, sonrisa pícara y bigotes afilados. Las han hecho con sus impresoras en casa. Comprar deja rastro. Alguien dijo que salía de una película o algo así. No la llevan puesta ni a la vista porque llamaría la atención, la sacan disimuladamente según van llegando al punto de reunión. Sus foros eran seguros y la máscara es la contraseña en la calle. Se la pondrán cuando empiece la operación. Para hacer lo que tenían que hacer no hacía falta improvisar. Hay grupos a lo largo de todo el mundo haciendo lo mismo. Tan solo tuvieron que entrar en contacto con ellos y seguir sus instrucciones.

El Gran Imperio de Winnie the Pooh lleva demasiados años extendiendo su virus de control mental para erradicar los reductos de libertad que quedan en occidente. Hay que hacer algo más que dar palizas a los malditos amarillos que siguen invadiendo la vieja Europa.

Se dividen en grupos de dos y, paseando, llegan a las inmediaciones del objetivo. Una vez reunidos de nuevo, ahora sí, se plantan las máscaras. Sacan las botellas de cristal y dos de ellos comienzan a vaciar en ellas las garrafas de gasolina. Sacan calcetines, los empapan y dejan parte asomando. Cogen una cada uno y comienzan a correr hacia la torre. Ahora los drones sí les ven y ellos lo saben pero los ignoran, siguen corriendo.

Una patrulla de la policía privada subcontratada por Huawei llega rápidamente en una lechera. Pero ellos ya sabían que iba a pasar. Los agentes se bajan a unos metros de ellos y les graban mientras arrojan los cócteles molotov contra la torre y esta empieza a arder.

La policía de Huawei está en un conflicto laboral con la compañía. Por eso, cuando llegan alertados por los drones, dejan hacer y lo graban. Viralizarán el contenido y se añadirá una nueva presión a las negociaciones. Cuando la torre esta ardiendo la policía de Huawei se va.

Al día siguiente su acción abre los medios locales y corre como la pólvora en los foros. Son héroes en la comunidad. Para celebrarlo, la noche siguiente salen a cazar amarillos.  

Episodio trigésimo séptimo de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 3 de mayo a las 20:00. Sonamos también en Radio Almaina, Irola Irratia y Radiópolis.

Como siempre, hacemos nuestra ronda de periodismo serio en el Feeds N Chips robando noticias de cualquier lado y contándolas sin contrastar.

Charlamos con Proyecto UNA, una colectividad milenial que tiene como cometido desenmascarar las nuevas formas de fascismo que se ocultan bajo simbología aparentemente inofensiva, así como reconocer y dar valor a las alianzas feministas forjadas al calor de los píxeles. ¿Puede existir un feminismo pop que no se blanquee en redes? ¿Qué estrategias debe seguir la izquierda contra los ejércitos del trols en internet? ¿Qué está pasando en las redes sociales como TikTok, pobladas por la gente más joven? Nos explican de qué fuentes artísticas y discursivas se nutren para crear sus memes y analizamos el “rojos y maricones” de Jorge Javier en Sálvame.

En Los Ángeles 2019, Alien nos cuenta la historia del desarrollo de consolas para videojuegos y cómo han influido en el ámbito del hardware libre y la electrónica, presentándonos algunas de estas.

Por último, como no podemos dejar de mecernos por las tendencias de internet que se están poniendo de moda durante la cuarentena, en Comportamientos Digitales, Aurora nos habla sobre el arroz con leche y canela. 

Todo aderezado con una lista de jazz elaborada y presentada por nuestro colaborador Javi.  

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.