Antimilitarismo
La feria de armas FEINDEF salió en televisión

Es buena noticia que la presión popular consiga que el tradicional secretismo de todo lo relacionado con el tráfico de armas necesite blanquearse ante la opinión pública. Este año, FEINDEF ha sido cuestionada todos los días
FEINDEF 2025. Acción directa
Activistas de Desarma Madrid denuncian la feria de armas FEINDEF el día de su inauguración Desarma Madrid (CC BY-NC)

Hace unos días terminó la mal llamada y malhadada Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, FEINDEF. Nosotras la llamamos, simplemente, Feria de Armas. Tiene frecuencia bienal y transcurrió entre los días 12-14 de mayo.

La prensa del sector y la económica afín a los intereses militares la celebró con titulares como: “Un evento clave para la industria de defensa”, “Madrid se consolida como epicentro mundial de la defensa con récords de participación”, “¡Espectacular! Una mirada al éxito de FEINDEF 25”… Parece (siempre según datos de la propia feria) que ha batido récords de participantes con más de 600 expositores, 92 delegaciones internacionales, 66.600 m2 de “exposiciones”… Y con seguridad se habrán firmado muchos acuerdos, compras y ventas de armamento o tecnología que a éste sirve. Esos, ya no se publicitan.

A Desarma Madrid nos toca hacer otra lectura. Porque los días de Feria y las vísperas nos afanamos en denunciarla, así como la sinrazón de las guerras que tales encuentros promueven y de los que se benefician. En última instancia, su razón de ser.

El sábado 10 de mayo hubo la mayor manifestación en apoyo al pueblo palestino que se ha realizado después de quince grandes movilizaciones continuadas en los últimos 18 meses, más infinidad de otras más pequeñas e innumerables actos. Vinieron de muchos pueblos y ciudades a Madrid para juntar decenas de miles de personas.

El domingo 11 participamos activamente en una concentración sin comunicar en la rotonda de acceso a los pabellones de IFEMA donde al día siguiente empezaría FEINDEF. Un grupo de activistas de muchos colectivos mostramos nuestra repulsa con canticos, kufiyas y palabras. Como hemos hecho cuando el Maccabi de Tel-Aviv ha venido a blanquear al estado de Israel jugando al baloncesto, como hicimos en el vestíbulo de la estación de metro de Sol, en el intercambiador de Atocha, en el aeropuerto, ante la embajada de Alemania…

El lunes 12 fue día intenso. Comenzaba la Feria con la ministra Margarita Robles cortando la cinta ante las cámaras. Sin que se le cayera la cara de vergüenza.

Como en ediciones anteriores (sólo falta que nos programen, pues somos fieles), realizamos una acción directa noviolenta. Este año seis activistas se vertieron sobre sus cuerpos pintura roja en la misma puerta interior de IFEMA, con carteles de países cuya población civil está siendo víctima de conflictos bélicos (Palestina, Yemen, Líbano, Myanmar, Sudán, Ucrania). A la vez, otro grupo desplegó una pancarta en contra de las ferias de armas. Dos personas de traje, con un cartel que decía “Gracias, Feria” rubricaban dándose la mano un acuerdo de compraventa de armas sobre los cuerpos de las ensangrentadas, que yacían en el suelo.

Como es habitual (no aprenden), la policía, en vez de emprenderla contra quienes en ese momento ya estaban negociando con armas, lo hizo con las activistas. Impidió el acceso de vehículos y como resultas de la acción trasladó a doce compañeras a comisaria para identificarlas, donde se les comunicó que les propondrían para sancionarlas económicamente. Ley Mordaza, again (gracias, PSOE, por seguirla manteniendo tal cual).

Como es habitual, la policía, en vez de emprenderla contra quienes estaban negociando con armas, lo hizo con las activistas

El martes 13 Desarma Madrid convocó un acto en el Teatro del Barrio, titulado “Una feria internacional de armas en Madrid”. Ante el aforo lleno, intervinieron la periodista Irene Zugasti, Enrique Quintanilla (Ecologistas en Acción) y una compañera de BDS. Contamos con las palabras y poesías palestinas puestas en las voces de las actrices Ana Fernández y Elisabet Gelabert y acabamos con todas las asistentes cantando juntas la canción “Libre Palestina”.

El miércoles 14, día de cierre de la feria, acabamos con una concentración por la tarde en el Cuartel General del Ejército bajo el lema ‘La guerra empieza aquí, parémosla aquí’. Varios cientos de personas desafiaron a la lluvia, corearon lemas contra las ferias de armas, las guerras y el genocidio en Palestina y se leyó un manifiesto. Despidieron así a los traficantes. Ojalá no vuelvan.


Como resumen, podemos afirmar que se ha conseguido que en esta edición no hayan estado empresas israelís y que muchas personas hayan conocido el horror que supone que, con más de treinta conflictos armados en el mundo y un terrible genocidio en Palestina, sigan existiendo espacios donde con total impunidad los señores de la guerra comercien con armas. No hemos conseguido que empresas que comercian con Israel fuesen excluidas de la feria (se puede decir que serían prácticamente todas), así como que la misma feria siga realizándose en un espacio de titularidad pública.

Se ha conseguido que en esta edición no hayan estado empresas israelís en la feria de armas

Creemos que hemos conseguido otra cosa: el telediario de TVE-1 ha informado de la feria. Es la primera vez que lo hace, al menos con esa extensión. Cierto que lo hizo sentando a dar la noticia a un aguerrido periodista a bordo de un Eurofighter (un avión de combate), que acaba su crónica con un pulgar levantado. Lo denunciaba Olga Rodríguez. Éste es el nivel de algunos periodistas y de la cadena pública estatal cuando de agradar al Ministerio de Defensa se trata. También la feria ha multiplicado presencia en radios y prensa. Algo pasa cuando una feria que siempre ha pretendido pasar con bajísima intensidad, se siente en la obligación de publicitarse, blanquearse. Pero es mucha la sangre con la que se negocia allí dentro, y la sangre sale mal de las prendas, de las conciencias, y de las noticias que pretenden borrar ese color rojo.

Algo pasa cuando una feria que siempre ha pretendido pasar con bajísima intensidad, se siente en la obligación de publicitarse, blanquearse

TV3, también cadena pública (pero catalana), también informó de la feria… incluyendo preguntas comprometidas a los mercaderes y noticiando que hay múltiples personas en contra, dando voz, por ejemplo, a Desarma Madrid y al Centre Delàs. Dos formas de practicar el periodismo.

Uno de los objetivos de Desarma Madrid, precisamente, es que esta feria se dé a conocer. La ciudadanía no sabe que se celebra (tampoco qué se celebra). Por ello, que se informe lo consideramos buena señal.

Seguiremos denunciando las ferias de armamento y las consecuencias de tan indeseables negocios. A quienes las promueven y a quienes de ellas se benefician. No queremos más FEINDEF. Ni en Madrid, ni en ningún sitio.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Antimilitarismo
Rearme Indignaos, el gasto militar español es muy superior al 2,1% del PIB
Urge un cambio de rumbo a la indignación. Una indignación transversal, pues el gasto militar es un agravio comparativo para cualquier lucha social
Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.