Pensamiento
Covid19 y nuevos equilibrios. Fragilidad y sinergia

Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida. 

Incendio en el edificio de la Triangle Waist Company [1911]
Incendio en el edificio de la Triangle Waist Company [1911]
27 mar 2020 13:07

La economía neoliberal ha creado una fragilidad inmensa, en particular entre la clase trabajadora y el número creciente de personas que viven en los márgenes de la sociedad.

La progresiva destrucción del estado social con la privatización de la sanidad, la mercantilización de bienes primarios tales como la vivienda, la precarización laboral y más en general de la vida, son armas de destrucción de masa, bombas de relojería a punto de estallar. Cualquier evento adverso, cuya causa es directa o indirectamente humana, se convierte en el detonador.

El COVID19, como todo evento destructor, visibiliza y amplifica los puntos débiles de la sociedad. Y como todo evento destructor está afectando especialmente a las clases más frágiles, devastándolas, produciendo el derrumbe socio-económico al colapsar su cimiento, la clase trabajadora.

Esta misma fragilidad es también la responsable de la explosión de solidaridad que estamos viviendo en todo el planeta, una antibomba de relojería que llevaba tiempo reprimida en los cuerpos, que si llega a superar el umbral crítico podría desencadenar una reacción en cadena, dando vida a semillas para que nazca una sociedad entre iguales cuyo centro sea la vida. La incógnita es su capacidad de alcanzar el umbral crítico que impida su involución y muerte tras el fin de la pandemia.

Esta misma fragilidad es también la responsable de la explosión de solidaridad que estamos viviendo en todo el planeta, una antibomba de relojería que llevaba tiempo reprimida en los cuerpos

Por un lado, pues, la autoorganización sin jerarquía. Cientos de miles de personas han (re)descubierto de forma espontánea la imprescindibilidad para la vida humana del apoyo mutuo, la solidaridad desinteresada. Desde las redes de apoyo mutuo que se han creado en España hasta los cientos de miles de voluntarios para eludir las carencias del sistema de salud público en Reino Unido, desde las innumerables iniciativas open source y peer to peer para producir respiradores y mascarillas hasta la cooperación entre centros de investigación científica de todo el planeta. El apoyo mutuo compensa las carencias muy graves del sistema de salud público debido a los recortes de la última década, cuestiona la habitual rivalidad y mercantilización de la investigación científica, llena de presencia las soledades, de palabras los silencios.  

La clase trabajadora —la clase social que ahora está demostrando, por si fuera necesario, su imprescindibilidad para la existencia— está también evidenciando la completa superfluidad de los que se viene llamando bullshit jobs: consultores de recursos humanos, expertos en marketing, analistas financieros, abogados corporativos, expertos en relaciones públicas, etc.. Más que de superfluidad debería empezarse a hablar a amplia escala de su carácter perjudicial para la vida en común al sustraer energías importantes que podrían contribuir al bienestar colectivo.

Por otro lado el sistema neoliberal sigue demandando crecimiento. Las resistencias de los estados a parar la producción son altas: esta economía está literalmente vendiendo vidas por beneficio. El sistema se ha quitado la máscara sonriente, el ataque es ahora frontal: mors tua beneficium meum. La violencia se vuelve evidente.

Lo que fue durante siglos la cotidianidad del colonialismo, y ahora continúa inalterado en el neocolonialismo, lo podemos ver y vivir de cerca, sin las distancias geográficas: la vida de la mayoría de las personas no tiene valor alguno. El hecho de vivirlo aquí y ahora, bajo la luz dramática de una pandemia, hace que el rechazo a las dinámicas neoliberales ya no se limite a un grupo reducido de personas capaces de ver tras las miles máscaras del neoliberalismo (los llamados radicales, que tienen la culpa de ir a la raíz de los problemas rechazando las falsas soluciones), sino que se extiende rápidamente a la mayoría de las personas, a la sociedad en general.

Lo está viendo todo el mundo, lo está viviendo todo el mundo. En un cualquier evento futuro más dramático —piénsese en las consecuencias de la catástrofe climática que se acerca rápidamente a nuestro presente ante la inactividad suicida de los estados— la violencia de este sistema económico será infinitamente mayor. El COVID19 es un ensayo de lo que podría ser a escala amplificada.

Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida

Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: por un lado podría producirse una deriva autoritaria de los estados, cuyo estado de alarma podría fácilmente convertirse en la norma para mantener con vida un sistema económico en estado terminal, protegiendo las grandes corporaciones: un estado de excepción permanente. Es un peligro concreto, que engendraría violencia.

Por el otro podrían germinar las semilla de la solidaridad y el apoyo mutuo presentes en la sociedad para dar vida a un cambio profundo: la organización de una sociedad entre iguales cuyo elemento fundamental sea la vida. Habrá vientos contrarios. La única forma de resistir a un viento arrasador es crear una resistencia compacta, repartiendo la fuerza contraria entre un elevado número de plantas. La participación sinérgica es esencial.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.