Coronavirus
Un mapa colaborativo de ayuda vecinal para “frenar la curva”

Crean un mapa y una app colaborativa para tender un puente entre personas con necesidades debidas a las medidas de aislamiento contra el coronavirus y personas voluntarias, instituciones y comercios que puedan solucionarlas.

Frenar la Curva Maps mascarilla
Peitición de mascarilla en la app Frenar la Curva Maps
22 mar 2020 09:00

Todavía no llevamos ni diez días de confinamiento y los problemas y necesidades que tienen muchos colectivos vulnerables y más afectados por las medidas de cuarentena. En los últimos días han surgido iniciativas para intentar coordinar voluntarios, a través de formularios, grupos de WhatsApp, pero, como explican los impulsores de este proyecto, “sin poder ver las necesidades en un mapa es complicado que los voluntarios se coordinen de forma eficiente y rápida”.

Por ello, la plataforma que impulsa iniciativas ciudadanas frente al coronavirus, Frena la curva, y la empresa tecnológica Kaleidos han creado “Frena la curva Maps”, un mapa online donde se podrán anunciar ofertas y peticiones de ayuda, potenciando la acción vecinal para llegar a personas sin acceso a móvil u ordenador.

Frenar la Curva Maps peticiones
En el mapa se puden ver ofrecimientos, necesidades o servicios públicos

Buscando intermediarios voluntarios

Para llegar a las personas con necesidades pero que no tienen acceso a la tecnología, la plataforma quiere impulsar la figura del “intermediario”: voluntarios que proactivamente localizan a estas personas. Para ello se dan varias ideas: desde llamar al presidente de la comunidad para “mapear” tu edificio, a colgar un mensaje desde tu ventana. Los intermediarios también pueden ser familiares con personas dependientes en otras provincias o personas de colectivos de riesgo o en cuarentena que no pueden salir.

Un mapa basado en una plataforma para crisis humanitarias

El mapa utiliza la plataforma Ushahidi, una herramienta de software libre pensada para mapear información vital en zonas de catástrofe. Se ha utilizado con éxito en varias crisis humanitarias, como después del terremoto de Haití o el de Chile de 2010. La información se visualiza cargando mapas de OpenStreetMap. Las peticiones que se suben a la plataforma son revisadas por moderadores voluntarios antes de que aparezcan en el mapa. Esta plataforma es fácilmente replicable y exportable a otros países, con un coste bajo de mantenimiento, gracias a estar basada en herramientas de software libre.

Casas de apuestas
BetOver, la aplicación para mapear casas de apuestas

Una app colaborativa permite mapear las casas de apuestas, colegios y otros puntos sensibles de manera colectiva para “que haya una presión ciudadana sobre estos negocios y para luchar contra la ludopatía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
#52409
24/3/2020 18:36

Como con esta app Google se queda con nuestros datos para despues hacer mucho dinero con ellos, hemos colaborado para crear https://solidaridad.me y https://www.ayudacovid19.com/

0
0
#52310
24/3/2020 14:31

Buenos días soy un maestro de obra y tengo a cargo mi familia y mi angustia es que parte de ella esta mi papá y mi mamá dos ancianos lo que pude comprar fue para cuatro días de alimento y no tengo como producir para los demás días si me pueden ayudar se los agradezco puedo pagarlo una vez pase todo esto mi problema es Alimento

0
0
#51936
23/3/2020 16:46

Vivo en Lozoya Madrid, ofrezco ayuda por su alguien la necesita

0
0
#52306
24/3/2020 14:19

Buenos días mi preocupación es que soy maestro de obra de construcción no tengo nada de trabajo porque trabajo día a día y sostengo a mi familia que entre ello esta mi papá y mi mamá ambos ancianos y mi angustia es que somos venezolanos y no tienen EPS y no tengo ingresos para sostenerlos y darles el alimento que necesitan para tantos días solo tengo para los cuatro días que fue lo que compre con el último trabajo que tuve si pudiera conseguir una ayudas para el resto de los día se lo agradezco y lo puedo pagar al finalizar todo esto gracias ante mano

0
0
#51935
23/3/2020 16:46

Vivo en Lozoya Madrid, ofrezco ayuda por su alguien la necesita

0
0
#51784
23/3/2020 10:09

Hasta los neoliberales van a tener que echar mano de la app.

0
0
#51767
23/3/2020 8:28

Excelente iniciativa

0
0
#51758
23/3/2020 7:01

Yo vivo en soller-Palma de Mallorca si alguien necesita k me avise

0
0
#51756
23/3/2020 6:56

Os quejais de teorias que nos roban la informacion por pandemias como esta y publicitais una app de este tipo...

2
1
#51723
23/3/2020 2:29

Como se llama la app??

0
0
#51637
22/3/2020 20:50

No está en la AppStore de Apple...

5
6
#51622
22/3/2020 19:46

Gracias por la información!!!!!!!!!!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.