Pensiones
Los pensionistas rechazan las “fórmulas magistrales” en el cálculo de las pensiones

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones subraya que la única forma de que las pensiones no pierdan poder adquisitivo es revalorizándolas con el IPC real.

11 sep 2018 06:20

Los alicantinos en marzo, los extremeños en mayo y de nuevo en Bilbao. Las movilizaciones de pensionistas han marcado todo el año y ahora continúan, de cara al próximo cierre del documento de recomendaciones para la reforma de las pensiones, a cargo de los grupos parlamentarios que conforman la Comisión del Pacto de Toledo.

“La única forma de que nuestras pensiones no pierdan poder adquisitivo es revalorizándolas con el IPC real y no con fórmulas mixtas que nadie entiende salvo quienes las idean”, defiendes desde la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones. Desde este colectivo, en el que convergen 250 plataformas de todo el Estado, han anunciado una serie de movilizaciones que tuvieron inicio ayer, 10 de septiembre, entre las que se cuenta el envío de cartas a los diputados en lsa que reclaman que estos apoyen la recomendación de subir las pensiones "siempre y para siempre indexadas como mínimo al IPC".

“De aplicarse de nuevo esta fórmula ‘magistral’ estaríamos otra vez ante un engaño mayúsculo, muy parecido al del tristemente famoso 0,25”. La coordinadora se refiere a uno de los puntos en cuestión en las recomendaciones para la reforma de las pensiones: la introducción de otros factores —además del troncal, IPC— como el PIB o los salarios, para minimizar subidas en las pensiones más altas en tiempos de crisis: una medida propuesta por Partido Popular, Ciudadanos, PDeCat y PNV. 

Pensiones e IPC

Entre los años 2012 y 2017, la subida anual de las pensiones se limitó a, 0,25%, el mínimo marcado por la ley, cifras muy por debajo de las subidas del IPC, por lo que se tradujo en una pérdida constante de poder adquisitivo. La rebaja en las pensiones partía de la reforma realizada por el Partido Popular de Mariano Rajoy en 2012, que sustituía el IPC como índice para calcularlas por el Índice de Revalorización —que garantiza una subida mínima del 0,25% y máxima del IPC más 0,5%- y el Factor de Sostenibilidad.

En marzo, un acuerdo entre PP y PNV —para que este último partido apoyara los Presupuestos Generales del Estado— echaba por tierra la reforma del Ejecutivo de Rajoy, marcando un incremento del 1,6% para 2018 y 2019, retrasando la entrada en vigor del factor de sostenibilidad.
Presupuestos Generales del Estado
El factor de sostenibilidad, en el dique seco

Las pensiones crecerán por encima del 0,25% en los próximos dos años y se posterga la puesta en marcha del cálculo que liga la cuantía a percibir con la esperanza de vida.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
#22835
12/9/2018 12:44

Yo quiero opinar sobre las personas que han cotizado 40 años o más, y que en los primeros 20 años de su carrera laboral, han aportado mucho más dinero, al tener mejor sueldo, tal y como es el caso de mi marido. No es justo que sólo se contabilize el dinero aportado a las cotizaciones de los últimos años. Se debe tener en cuenta toda la vida laboral, tal y como se hace en otros países de Europa. O al menos que el trabajador pueda elegir voluntariamente que años tenet en cuenta.

2
0
Cero
11/9/2018 14:21

me cago en dios

4
0
Cero
11/9/2018 14:12

Nadie habla de los que hemos cotizado. Hemos enfermado antes del tiempo que la reforma laboral indica de tiempo de cotización. Minusvalía total y permente. PNC 380 euros al mes. Sin casa propia. Con un hijo de 8 años. La compañera cobrando un subsidio 430€ al que le quedan pocos meses

5
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.