Presupuestos Generales del Estado
El PP “se come” su reforma del factor de sostenibilidad en el acuerdo de pensiones con el PNV
Las pensiones crecerán por encima del 0,25% en los próximos dos años y se posterga la puesta en marcha del cálculo que liga la cuantía a percibir con la esperanza de vida.

El Gobierno del PP sigue rectificando sus reformas a medida que necesita alcanzar acuerdos para acabar la legislatura. El último ha sido el acuerdo sobre pensiones firmado con el PNV, que da vía libre al apoyo de los jeltzales a los presupuestos generales y lanza una foto de cara al año electoral de 2019 para calmar a la sociedad movilizada por las pensiones.
El pacto prevé garantizar el poder adquisitivo de las pensiones en 2018 y 2019 y retrasa cuatro años más la entrada en vigor del llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, auténtica punta de lanza de la reforma que los populares promulgaron en 2013. No obstante, la amenaza de ese factor, que liga las futuras pensiones a la esperanza de vida —rebajando su cuantía si la esperanza de vida crece—, seguirá presente y se aplicará en 2023 si otro acuerdo como el anunciado hoy no lo evita.
El acuerdo anunciado hoy y pactado esta semana entre el PP y el PNV supone un incremento del 1,6% de las pensiones para este año y el próximo. También se anuncia un aumento de la base reguladora de las pensiones de viudedad, del 56 al 60% en ese mismo periodo. Pero el anuncio no esconde que se trataba de una medida ya pactada en 2011, que se tenía que incorporar hasta 2012 y que no ha sido implementada hasta la fecha.La posición del PNV a favor del diálogo en Catalunya puede ser el único motivo de que descarrile el entendimiento con el PP de Rajoy, que hoy se ha abierto dispuesto al "diálogo" con el independentismo.
Junto al voto del PNV para rechazar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, el PP cuenta con los de Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias. Un total de 175 votos que formarán mayoría si se descuelga el diputado de Nueva Canarias Pedro Quevedo o si la votación se ha de repetir tres veces. Una vez aprobados los presupuestos, Rajoy afrontará el mediodía de la legislatura con las bazas suficientes para apurarla hasta 2020.
Pensiones
Factor de sostenibilidad: una nueva vuelta de tuerca a las pensiones
El factor de sostenibilidad, concebido en realidad como Factor de Equidad Intergeneracional, liga las pagas a la esperanza de vida: cuanto más se viva, menos se cobra
Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP
Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!