Partido Popular
Polémico nombramiento de Monago como senador, tras haber cargado al Senado sus viajes a Canarias
José Antonio Monago ha sido elegido de nuevo como representante de Extremadura en el Senado, junto a Rafael Lemus (PSOE) con el apoyo de sus respectivos partidos y Ciudadanos, a pesar de que la última vez que fue senador cargó sus 32 vuelos para ir a Canarias, un total de 10.000 euros, al Senado.

Monago, cuestionado en los nombramientos de senadores a cargo de la Asamblea de Extremadura por no cumplir la paridad de género, ve cómo se refresca el polémico recuerdo de sus viajes a Canarias la última vez que tuvo la condición de miembro de la cámara alta.
Tanto el representante del PSOE, Rafael Lemus, como el popular José Antonio Monago han sido designados por el Pleno de la Asamblea de 18 de julio como senadores en representación de la comunidad autónoma de Extremadura. Estos nombramientos han podido salir adelante con la aprobación de PSOE, PP y Ciudadanos, mientras que Unidas por Extremadura no han votado como señal de protesta por incumplir dichos nombramientos la paridad de género.
POLÉMICA DE LOS VIAJES A CANARIAS
Tanto Lemus como Monago ya fueron senadores autonómicos, el primero en la pasada legislatura y Monago antes de acceder a la Presidencia de la Junta de Extremadura en 2011. En concreto, fue designado también por la Asamblea de Extremadura como senador en abril del año 2008.
El número de traslados a Canarias de Monago ascendió a un total de 32, todos con la compañía Iberia y en primera clase. La totalidad de los mismos fueron abonados a cargos del presupuesto del SenadoSegún se puede ver en su ficha, alojada en la web del Senado, José Antonio Monago no fue muy pródigo en trabajo parlamentario, realizando solo tres preguntas en Pleno, aparte de presentar preguntas con respuesta por escrito y solicitudes de informes. Sin embargo, a pesar del escaso trabajo parlamentario, su legislatura sí que resultó pródiga en viajes, concretamente a Canarias. El número de traslados a Canarias de Monago ascendió a un total de 32, todos con la compañía Iberia y en primera clase. La totalidad de los mismos fueron abonados a cargos del presupuesto del Senado, entre los años 2009 y 2011. Sorprende que un senador por Extremadura realizase tantos viajes a Canarias y que en ningún momento se especificara en su sede correspondiente la relación de los mismos con su función parlamentaria. La única justificación aportada es que, obligado a recorrer el país en numerosas ocasiones en desempeño de las tareas parlamentarias que le eran encomendadas por el Grupo Parlamentario, tenía asignado ese territorio insular.
Posteriormente, tal y como publicaron diversos medios, quedó demostrado que el fin de esos 32 viajes pagados con fondos del Senado no era otro que visitar a una amiga, todo ello con un coste final a cargo del erario público de 10.000 euros.
Según manifestó Monago, por motivos personales, pensando en su mujer e hijos y al no poder compatibilizar el cargo de senador con sus otros cargos que ostentaba por entonces en la Asamblea, el Ayuntamiento de Badajoz y su partido, presentó en julio de 2011 su renuncia al puesto de senador.
INCUMPLIMIENTO DE LA PARIDAD
El PSOE extremeño siempre ha realizado ostentación de defender la apuesta por la igualdad y por la defensa de los derechos de las mujeres e incluso aprobó desde su comité regional una resolución en apoyo a la huelga feminista. Asimismo, ha sido crítico con las posturas del PP en relación a la cuestión feminista.En este recurso se argumenta que el principio de igualdad tiene entre una de sus mayores consecuencias la exigencia de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientosSin embargo, en este caso, ambos partidos se han puesto de acuerdo, como se ha comentado, en designar a dos hombres como senadores en representación de la Comunidad de Extremadura. Ante esto, Unidas por Extremadura registró el pasado 17 de julio un recurso ante la Mesa de la Asamblea en el que insta a la Cámara a cumplir con la paridad en dichos nombramientos.
En este recurso se argumenta que el principio de igualdad tiene entre una de sus mayores consecuencias la exigencia de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos, tal y como exige la normativa de igualdad de género. Más concretamente, se cita la Resolución de la Presidenta de la Asamblea de Extremadura sobre adecuación de los nombramientos y designaciones que efectúa la Asamblea al principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, que establece expresamente la paridad en los nombramientos de los senadores y que dicha paridad ha de cumplirse tanto de manera individual como en conjunto con el resto de los candidatos propuestos.
Sin embargo, PSOE y PP argumentan que un informe de los servicios jurídicos de la Asamblea ha establecido que no hay ningún problema ya que se trata de designaciones individuales y no de una elección conjunta.
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!