Partido Popular
Polémico nombramiento de Monago como senador, tras haber cargado al Senado sus viajes a Canarias

José Antonio Monago ha sido elegido de nuevo como representante de Extremadura en el Senado, junto a Rafael Lemus (PSOE) con el apoyo de sus respectivos partidos y Ciudadanos, a pesar de que la última vez que fue senador cargó sus 32 vuelos para ir a  Canarias, un total de 10.000 euros, al Senado.

José Antonio Monago (PP)
El expresidente de la Junta extremeña, José Antonio Monago (PP).

Monago, cuestionado en los nombramientos de senadores a cargo de la Asamblea de Extremadura por no cumplir la paridad de género, ve cómo se refresca el polémico recuerdo de sus viajes a Canarias la última vez que tuvo la condición de miembro de la cámara alta.

Tanto el representante del PSOE, Rafael Lemus, como el popular José Antonio Monago han sido designados por el Pleno de la Asamblea de 18 de julio como senadores en representación de la comunidad autónoma de Extremadura. Estos nombramientos han podido salir adelante con la aprobación de PSOE, PP y Ciudadanos, mientras que Unidas por Extremadura no han votado como señal de protesta por incumplir dichos nombramientos la paridad de género.

POLÉMICA DE LOS VIAJES A CANARIAS

Tanto Lemus como Monago ya fueron senadores autonómicos, el primero en la pasada legislatura y Monago antes de acceder a la Presidencia de la Junta de Extremadura en 2011. En concreto, fue designado también por la Asamblea de Extremadura como senador en abril del año 2008.

El número de traslados a Canarias de Monago ascendió a un total de 32, todos con la compañía Iberia y en primera clase. La totalidad de los mismos fueron abonados a cargos del presupuesto del Senado
Según se puede ver en su ficha, alojada en la web del Senado, José Antonio Monago no fue muy pródigo en trabajo parlamentario, realizando solo tres preguntas en Pleno, aparte de presentar preguntas con respuesta por escrito y solicitudes de informes. Sin embargo, a pesar del escaso trabajo parlamentario, su legislatura sí que resultó pródiga en viajes, concretamente a Canarias. El número de traslados a Canarias de Monago ascendió a un total de 32, todos con la compañía Iberia y en primera clase. La totalidad de los mismos fueron abonados a cargos del presupuesto del Senado, entre los años 2009 y 2011. Sorprende que un senador por Extremadura realizase tantos viajes a Canarias y que en ningún momento se especificara en su sede correspondiente la relación de los mismos con su función parlamentaria. La única justificación aportada es que, obligado a recorrer el país en numerosas ocasiones en desempeño de las tareas parlamentarias que le eran encomendadas por el Grupo Parlamentario, tenía asignado ese territorio insular.

Posteriormente, tal y como publicaron diversos medios, quedó demostrado que el fin de esos 32 viajes pagados con fondos del Senado no era otro que visitar a una amiga, todo ello con un coste final a cargo del erario público de 10.000 euros.

Según manifestó Monago, por motivos personales, pensando en su mujer e hijos y al no poder compatibilizar el cargo de senador con sus otros cargos que ostentaba por entonces en la Asamblea, el Ayuntamiento de Badajoz y su partido, presentó en julio de 2011 su renuncia al puesto de senador.

INCUMPLIMIENTO DE LA PARIDAD

El PSOE extremeño siempre ha realizado ostentación de defender la apuesta por la igualdad y por la defensa de los derechos de las mujeres e incluso aprobó desde su comité regional una resolución en apoyo a la huelga feminista. Asimismo, ha sido crítico con las posturas del PP en relación a la cuestión feminista.
En este recurso se argumenta que el principio de igualdad tiene entre una de sus mayores consecuencias la exigencia de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos
Sin embargo, en este caso, ambos partidos se han puesto de acuerdo, como se ha comentado, en designar a dos hombres como senadores en representación de la Comunidad de Extremadura. Ante esto, Unidas por Extremadura registró el pasado 17 de julio un recurso ante la Mesa de la Asamblea en el que insta a la Cámara a cumplir con la paridad en dichos nombramientos.

En este recurso se argumenta que el principio de igualdad tiene entre una de sus mayores consecuencias la exigencia de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos, tal y como exige la normativa de igualdad de género. Más concretamente, se cita la Resolución de la Presidenta de la Asamblea de Extremadura sobre adecuación de los nombramientos y designaciones que efectúa la Asamblea al principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres, que establece expresamente la paridad en los nombramientos de los senadores y que dicha paridad ha de cumplirse tanto de manera individual como en conjunto con el resto de los candidatos propuestos.

Sin embargo, PSOE y PP argumentan que un informe de los servicios jurídicos de la Asamblea ha establecido que no hay ningún problema ya que se trata de designaciones individuales y no de una elección conjunta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
#37516
21/7/2019 21:23

Y esta es la regeneración que pretende PSOE, ciudadanos y pp? Apoyar a alguien que malgastó dinero público y dio un pésimo ejemplo como senador?

3
0
#37489
21/7/2019 13:05

Y los colectivos feministas no se quejan por la falta de paridad aquí? ah, vale que dependen de las subvenciones de la Junta

4
0
#37463
20/7/2019 21:38

Islas canarias, islas canarias

5
0
#37461
20/7/2019 20:32

para temas de mamandurrias y reparto de cargos PSOE y PP rápidamente se ponen de acuerdo y se tapan sus corruptelas

7
0
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Más noticias
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.