Opinión
Un nuevo rifirrafe en Unidas Podemos

Volvemos a las andadas, una y otra vez. Es como un imán, como si una fuerza irresistible empujara en esa dirección. 

@Fluengoe
Economista

25 jul 2022 12:17

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destituido a Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista de España y hasta ahora Secretario de Estado de la Agenda 2030; su puesto ha sido ocupado por Lilith Verstrynge, responsable de organización de Podemos.

Según El País y otros medios de comunicación, estamos ante un ajuste de cuentas en el espacio de Unidas Podemos (UP). Si la interpretación ofrecida por este diario es correcta, la destitución estaría directamente relacionada con la posición adoptada por Enrique Santiago en el proceso de elaboración de una candidatura de unidad donde deberían haber confluido las izquierdas y que culminó en la constitución de “Por Andalucía”; en este proceso habría quedado desplazado el candidato de Podemos, Juan Antonio Delgado, situando en una posición incómoda y subalterna a este partido.

El cese de Enrique Santiago también podría estar relacionado con el apoyo que habría dispensado a Yolanda Díaz, visibilizando claramente ese respaldo con su presencia en el acto de lanzamiento de la plataforma que ella está impulsando. O quizá tan sólo se deba a que, ante la cercanía de las próximas consultas electorales, UP y el resto de formaciones políticas están reestructurando sus aparatos y organismos dirigentes para encararlas en las mejores condiciones posibles.

Serán estas u otras las razones que expliquen el desencuentro. Imposible acertar para las personas que estamos fuera de las bambalinas de los partidos políticos, en este caso de UP. Pero, ¡ojo!, lejos de los tinglados donde se toman esas decisiones, pero no de la política con mayúsculas, entendida como preocupación por lo común, preocupación por el desastre climático y social que se nos viene encima, cuyas consecuencias ya estamos padeciendo de manera dramática.

Precisamente porque tengo esa inquietud y porque, como acabo de señalar, estoy convencido de que nos aproximamos a una situación irreversible y que, por ese motivo, es necesario aplicar medidas de emergencia; y también porque las derechas se frotan las manos con esas rivalidades, que los medios de comunicación convierten en grandes titulares... Por todo ello pido -seguramente, me estoy haciendo eco de mucha gente de izquierdas o simplemente progresista- que se pongan sobre la mesa las cuestiones de fondo que hay detrás de estos ceses y nombramientos, confiando, casi implorando, que el fondo sea algo más que los simples enfrentamientos personales y disputas por el poder de los que UP cuenta con un amplio historial.

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato

Urge abordar un debate abierto y sincero (sin trampa ni cartón, sin subterfugios ni retórica vacía) sobre los resultados de las políticas aplicadas y los retos que tenemos que afrontar, ya, de inmediato. En el contexto de ese debate seguramente podremos entender mejor las posiciones de un@s y de otr@s, los asuntos de fondo que están sobre la mesa. Y los dirigentes de UP están en la obligación de facilitar ese debate.

Se habla a menudo de ensanchar el espacio social del cambio y ampliar la base electoral; pues bien, este es el camino. Por supuesto, esto no soluciona los graves problemas que atraviesan las izquierdas, pero es una buena manera de empezar a abordarlos.

Los leones del Congreso
Sumar, la OPA hostil
La reciente destitución de Santiago muestra el enfrentamiento abierto entre Izquierda Unida y Podemos en un momento en el que el PSOE reemprende el camino abandonado por Sánchez en 2016.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Pasabaporaqui
Pasabaporaqui
27/7/2022 10:27

Para leer El Pais ya tenemos a El Pais

1
0
Chineosky
26/7/2022 19:45

Si a UP les bastara con una "explicación" sería maravilloso, pero no. Y no, porque eso daría pie a las siguiente....ad infinitum.
Que el PP se carga a casado? Y que? Que Sánchez dimite a medio gabinete? Y qué? Quien habla de rifirrafes, desunión, etc? Nadie.
Pero en UP siempre, siempre, siempre se trata de venganzas personales, inquinas, etc. Sólo en ese partido existe el cesarismo incluído el telepático. "Que sí co.., que sí, que se trata de Él, ya sabes tu quien".

3
1
Hastaelgorro
20/9/2022 20:23

Hombre, no digas eso. Que lo de Casado trajo bastante cola. ¿Te acuerdas de una tal Ayuso? Y en el PSOE ni te cuento. Basta de victimismo.

0
0
victoriar786
26/7/2022 11:41

Dice vd. "según el País y otros medios". Poco rigor en su artículo si no cita de que medios se trata. Si vd. parece dar credibilidad a el pais, debería escribir en ese medio y que El Salto fuera más riguroso en la publicación de artículos que no se corresponde con la línea editorial de este medio. Y dice vd más "rivalidades que los medios convierten en grandes titulares", como el suyo "un nuevo rifirrafe en UP". Quizá en su próximo artículo ( si lo hay), debería escribir sobre economía, ya que se nombra vd. economista, y hablar del rifirrafe en el psoe a cuenta de las medidas y últimos nombramientos en este partido. Con voceros como vd. no me extraña que la gente cada vez se crea más lo de la desunión de la izquierda.

4
0
gcomoelpunto
26/7/2022 8:18

Menudo nivel de reportaje. ¿El País? Os creía más serios.

3
0
Neco
26/7/2022 7:53

Un titular más propio de #Ferreras y que no se ajusta a la realidad; los asesores y secretarios son de libre elección.

4
0
mluzardo
25/7/2022 22:34

Hay que tener datos, si no los tiene, como podemos asegurar las cosas. El País, ya sabemos quiénes son. De todas maneras en el PP, en el PSOE y demás partidos tienen sus problemas como todos. Normal

4
0
Marc
25/7/2022 16:16

"Si la interpretación ofrecida por este diario (EL PAÍS) es correcta...". No, mira, no.

2
0
RamonA
25/7/2022 13:36

Y la versión del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ¿la ha olvidado el articulista? Porque existir existe. Mira que recurrir a la versión de El País…

8
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/7/2022 13:01

Bueno, "Españistán va bien". Bueno, "Españistán iría peor si los ultraderechistas-franquistas-fascistas-etc. estuvieran en el Gobierno".

Si empezamos (a botepronto) a hacer una lista con los aspectos vitales o axiales que aquí en Españistán están completamente destruidos y/o en las garras de la mafia megacriminal de turno (legalizado todo, claro, que para eso Españistán es una democracia plena y por el mar corre la liebre y tampoco hay crímenes de lesa humanidad cual chapapote), pues resulta que ya (si hacemos esa lista) nos pondríamos a reír y llorar a la vez, supongo.

Vivienda, educación pública, libertad de prensa, separación de poderes nula, representación política del votante (que no elector) nula, garantía de tus derechos civiles y libertades políticas (por ejemplo) que el Régimen puede violar como le plazca y con total impunidad y alevosía, salarios basura, precariedad laboral megacriminal, etc., etc., etc., etc.; todo esto así sin siquiera tirar de memoria ni cifras o rankings de todo tipo.

¡Ah, y con respecto a este artículo, mencionemos que la gente honorable, digna y ética y demócrata "gozamos" en Españistán DE PARTITOCRACIA!

En fin, es obvio que quien de buena fe sostenga -(o incluso tanga la creencia)- de que aquí en Españistán tenemos algo parecido a la democracia, lo que padece es de imbecilidad mórbida o de ignorancia total o está baja algún síndrome psicológico, psiquiátrico, etc.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.