Fiscalidad
La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB

El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Oficina de la Agencia Tributaria
Oficina de la Agencia Tributaria

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 sep 2024 17:10

Ni “infierno fiscal” ni “el Gobierno se forra”. La revisión del PIB al alza realizada por el INE muestra que la presión fiscal se redujo en 1,5 puntos durante 2023, debido a que la economía creció en mayor medida que los ingresos públicos vía impuestos, tal y como muestran los últimos datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

Tras la revisión de la ratio deuda/PIB que se redujo hasta el 105,3%, ahora le llega el turno de la presión fiscal. Dicha ratio se mide dividiendo todos los ingresos tributarios por el PIB. La ratio, que había alcanzado la cifra del 38% del PIB en 2022, tras caer desde el 38,3% que marcó en 2021. Pero dicha ratio se ha reducido más con la nueva revisión del PIB hasta caer al 36,79% en 2023, según publica la IGAE.

La presión fiscal de España en 2023 sigue estando más de 4 puntos por debajo de la media europea

Dicha cifra aleja mucho más la presión fiscal española de la media de la Unión Europea. La presión fiscal de España en 2023 sigue estando más de 4 puntos por debajo de la media europea, que en 2022 se situó en el 41,1%. Si se compara con las otras tres grandes economías del continente, España se encuentra muy lejos del 47,7% de Francia, el 42,5% de Italia o el 41,9% de Alemania, desmontando de nuevo la narrativa de que en España se pagan muchos más impuestos que nuestros países vecinos.

Pero señalar a España como un “infierno fiscal” no es al único mantra al que le resta fuerza la caída de la presión fiscal española, sino que también pone en duda otro de los argumentos que la derecha política y mediática ha repetido hasta la saciedad últimamente: “Pedro Sánchez ha subido más la presión fiscal que ningún otro país europeo”.

Dicha afirmación era cierta antes de la nueva revisión de las cifras, ya que 2018, el primer año aunque incompleto de Pedro Sánchez, cerró con una presión fiscal del 35,2%. La enorme brecha de seis puntos entre la presión fiscal española y la media europea ofrecía a España un mayor margen para crecer, ser la que más crezca, tal y como señalaba la derecha, y aún así estar más de 3 puntos por debajo de la media y lejos de las principales economías.

Con la presión fiscal de 2023 en el 36,8%, la presión fiscal desde que Pedro Sánchez es presidente sólo ha aumentado en 1,6 puntos y sigue más de 4 puntos por debajo de la media europea

Pero la nueva revisión y la caída de la presión fiscal en el último año también deja en el aire dicha afirmación. Con la presión fiscal de 2023 en el 36,8%, la presión fiscal desde que Pedro Sánchez es presidente sólo ha aumentado en 1,6 puntos y sigue más de 4 puntos por debajo de la media europea. Lo que deja a España muy lejos de esa imagen de infierno fiscal que algunos siguen empeñados en mostrar. 

La nueva cifra y la buena marcha de los indicadores macroeconómicos como el PIB dejan un amplio margen al Gobierno para seguir avanzando en la agenda de fiscalidad justa e incrementar algunos de los impuestos más progresivos. Algunas de las propuestas por parte del socio minoritario de Gobierno y otros partidos del bloque de investidura son la transformación de los gravámenes temporales al sector bancario y energético en permanentes, tras conocerse que Hacienda ha ingresado 2.859 millones en 2024 sobre los ingresos y beneficios de estas empresas en 2023.

El Salto Twitch
El Salto TV Más impuestos a los ricos, menos pedir al Estado
En este nuevo capítulo de Economía Cabreada charlamos con el diputado de Sumar Carlos Martín Urriza y los periodistas Javier H. Rodríguez de O Salto Galiza y Aurora Báez de El Salto Andalucía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.