“La Nagusien Etxea es una de las señas de identidad del barrio"

El presidente de la Nagusien Etxea, Rafa Martín, cree que "la sensibilidad del ayuntamiento con la historia y el patrimonio de Romo es nula". Los vecinos han salido a la calle a  apoyar a los socios y socias tras una semana desde que se encerraron para defender el edificio ante los planes de derribo del ayuntamiento.

Nagusien Etxea rafa
Rafa Martín, presidente de la Nagusien Etxea de Romo. Foto: Javier Rodenas
25 may 2018 22:49

Cientos de vecinos se manifestaron este viernes en apoyo de las personas mayores de la Nagusien Etxea de Romo, que llevan más de una semana encerradas en el edificio para defenderlo ante los planes de derribo del ayuntamiento. Durante esta semana, las usuarias han continuado con las actividades a pesar de que el ayuntamiento anunció el traslado la semana pasada. El edificio que da servicio a las personas mayores desde hace más de 30 años ha albergado una cena entre jóvenes y mayores del barrio, las asambleas de la asociación y un encuentro sobre vivienda con los partidos de la oposición durante la semana.

Rafael Martín es el presidente de la Junta de la Nagusien Etxea. Defiende que no hay motivos para justificar un traslado con el que la mayoría de los socios no están de acuerdo. Se muestra firme en su intención de permanecer en su edificio, que junto con las Casas Baratas y la iglesia de San José Obrero conforman el núcleo inicial del barrio de Romo.

¿Qué ha pasado para que hayáis tomado la decisión de encerraros?
Durante un montón de años ha existido un club de jubilados en el que hacemos cantidad de actividades; talleres de movilidad, tai-chi, gimnasia, cartas, excursiones, coro, charlas de salud… En un momento determinado el ayuntamiento se plantea construir la Romo Kultur Etxea (RKE). Es un edificio faraónico, muy del estilo de este alcalde. Entonces ellos se plantean que, como hay que rehabilitarlo, van a trasladar la Nagusien Etxea y después cuando terminen volverla a traer. En una segunda derivada, ellos se dan cuenta de que este edificio está en el centro del barrio, una zona muy golosa para construir. Plantean derribar el edificio para hacer viviendas. Entonces, se descubre el pastel y ante las críticas le ponen apellido: son VPOs. Ya nos sabemos el truco de la VPOs, hacer un mínimo para luego poder hacer vivienda libre.

Plantean derribar el edificio para hacer viviendas. Ya nos sabemos el truco de la VPOs, hacer un mínimo para luego poder hacer vivienda libre.

¿Cómo es posible que el ayuntamiento siga adelante con el proyecto sin contar con los socios y socias?
En este país se han hecho demasiadas cosas desde la prepotencia y para atender exclusivamente los intereses del poder económico. Burradas que se han hecho con la reconversión industrial, urbanísticas… y como con el sistema electoral y su funcionamiento parece ser que no pasan factura pues entonces van como una moto. No se cortan porque saben que difícilmente se les va a desalojar del poder.
Esta no es la primera operación urbanística del ayuntamiento que se encuentra con la oposición vecinal.
Si, cuando se empezó a construir la RKE también hubo protestas. El tema siempre es el mismo, no es casualidad que en este país, y me refiero a todo el Estado, donde se ha visto la corrupción más clara es precisamente en la gran obra pública y en los departamentos de urbanismo de la inmensa mayoría de los ayuntamientos. Siempre hay una contrapartida. Puede que los calçots sean un producto regional catalán pero desde luego el 3% no es solo catalán.

¿Por qué no se ajusta el nuevo espacio a las necesidades de las usuarias de la Nagusien Etxea?
Lo primero por el ambiente. Aquí tenemos un ambiente agradable, cómodo, distendido, hogareño. Aquel es un edificio frío, de cristal y metal, no se pueden abrir las ventanas. Solo algunas pero debes avisar al bedel para que vaya con la tarjetita. Es todo con un sistema de aire acondicionado modernísimo, que como te coja debajo del chorro te hace una avería de cuidado. Aquí la ventilación es natural, no tiene nada que ver. Además perderíamos espacio, el patio y los jardines.

Estamos orgullosos del patrimonio del barrio. Pensamos que no lo valoran, y como no lo valoran lo esconden, y después, lo derriban

Otra de las consecuencias del traslado que habéis denunciado es la institucionalización de las actividades.
Aquí somos nosotros quienes gestionamos los espacios. Hay una serie de aulas, nosotros controlamos qué actividades vamos haciendo y encajamos unas con otras. Por ejemplo, en la sala grande por la mañana suele haber gimnasia pero luego por las tardes se juega a cartas o se da alguna charla. Hasta ahora, podemos cambiar la actividad de una sala a otra por una necesidad concreta. Esta facilidad allí no la tendríamos, porque es más rígido, tendríamos que andar con permisos a todas horas. Si tienes un aula reservada para 2 horas, te tienes que ir a toque de silbato porque viene otro grupo del barrio. Aquí cuando termina una actividad la gente saca las cartas y se pone a jugar porque estamos en nuestra casa. Allí yo entiendo que no estamos en nuestra casa, estamos de prestado.

Habéis defendido que la Nagusien Etxea, en su emplazamiento actual, forma parte del patrimonio histórico del barrio, ¿cuál es ese patrimonio?
Este barrio es un grano en el culo del Ayuntamiento de Getxo, donde el nivel adquisitivo es elevado por lo general. No digo que no haya gente en otros barrios que lo esté pasando mal, pero éste tradicionalmente es un barrio obrero. Entonces, lógicamente aquí ha habido otro tipo de tejido social, otro tipo de actividades, otro tipo de reivindicaciones y luchas. Al amparo de la ley de casas baratas, se construyeron en todo el estado un montón de barriadas obreras, con la particularidad de que se podía construir vivienda en régimen de cooperativa, como en el caso de Romo. Esto fue un impulso histórico porque era impensable entonces, en el primer cuarto del siglo pasado, que las casas obreras tuvieran servicios. Un váter es lo más normal del mundo pero hace un siglo no lo era.
La Nagusien Etxea es una de las señas de identidad del barrio. Hace unos 40 años el propio ayuntamiento quiso derribar la barriada entera y realojar en dos torres a los habitantes de ahí. La sensibilidad que tienen con el patrimonio del barrio y con su historia es nula. Les estorbamos. Hasta tal punto es así que cuando han construido RKE, resulta que desde arriba se ve la barriada de casas baratas. Claro, las casas tienen fachada y patio interior. Ahí unos tienen su jardincito, otros tienen terraza o gallinas, cada cual ha hecho lo que ha querido. A nivel de calle todo eso no se ve pero claro, si tú te subes a un quinto piso, sí. Les ha parecido tan horrible que han decidido poner una pantalla de árboles para ocultar las casas baratas. Nosotros no queremos ocultar el patrimonio del barrio, estamos orgullosos. Pensamos que lo esconden porque no lo valoran, y a consecuencia de ello, lo derriban.

No es que esto es del alcalde y puede hacer lo que quiera; esto es del pueblo y el alcalde debería respetar lo que piensan los vecinos y lo usuarios

También en 1979 se planteó la posibilidad de desalojar el edificio, ¿qué ocurrió en aquella ocasión?
Entonces las monjas eran propietarias del edificio y pidieron permiso para derribarlo y construir precisamente VPOs. Eran los años ochenta, hubo una movilización importante en el barrio. Algunas personas que entonces estaban allí están hoy aquí con nosotros. Se consiguió con esas luchas que el ayuntamiento entrara en negociaciones con aquella congregación religiosa y le comprara esto a precio de oro, no fue una expropiación. Creo que fueron 41 millones de pesetas de la época, que pagaron entre el ayuntamiento y la diputación.
A raíz de aquello esto se ha convertido en un centro en el que se han concentrado cantidad de actividades del barrio; euskera, danzas vascas, coros… Desde hace 30 años está el club como lo conocemos hoy en día. Hay un concepto que creo que es importante. Hay gente que nos dice “si esto es del ayuntamiento lo puede cerrar el día que quiera”. Lo que decimos nosotros es: el ayuntamiento somos nosotros, somos los propietarios. Les elegimos y les pagamos un sueldo muy bueno para que solucionen problemas, no para que los creen. No es que esto es del alcalde y puede hacer lo que quiera; esto es del pueblo y el alcalde debería respetar lo que piensan los vecinos y los usuarios.

Habéis creado una plataforma para el desarrollo sostenible de Getxo, ¿cuáles son sus objetivos?
El tema surgió porque vimos que había dos cosas. Tenemos un informe de 2015 del Colegio de Arquitectos vasco-navarro, de la Comisión de Patrimonio, en la que resalta el valor del edificio en el entorno. Forma parte de la memoria del pueblo. España tiene firmada la carta de Amsterdam en la que se dice que no solo hay que respetar las grandes catedrales, los grandes edificios y obras de arte… Hay que respetar edificios antiguos, cascos viejos, ligados a la historia del pueblo. No es un patrimonio estrictamente arquitectónico, está ligado con las vivencias de la gente, sus memorias y eso también tiene su valor. Además el informe asegura que los materiales son de primera calidad y que estructuralmente está en buen estado. Necesita mantenimiento como todo pero está bien. De todas las casas del entorno, esta es la única que mantiene el tejado original.
Para diversificar la pelea, luchamos por una parte por mantener las actividades que hacemos como club y por otra la plataforma veía la necesidad de defenderse ante ataques urbanísticos que hay en el pueblo. El hecho de derribar un edificio así se entendió como un ataque. Se vio que junto a este edificio se ha quedado otro vacío porque han trasladado el aula de cultura y el euskaltegi. Al quedar eso vacío pensamos que, en vez de la piqueta, lo que se merece es que se haga un centro de día. El emplazamiento es muy adecuado, al lado nuestro. Además, hay personas mayores que todas las mañanas les recogen con la furgoneta, les dan la vuelta a Euskadi y les llevan a centros de día de otros municipios como Leioa.
Entendemos que estarían mejor en su barrio y en su ambiente. Hay un dato curioso, las personas mayores son aproximadamente un tercio de la población en Getxo y esto irá a más, solo hace falta tirar de estadística. Lo que hay que hacer realmente son equipamientos para personas mayores, y por lo menos mantener los que tienes. ¿Cómo me vas a vender que no estás recortando cuando a más personas las metes en sitios más pequeños? Es una locura.

Desobediencia
Encierro contra el traslado de la Nagusien Etxea de Romo

El Ayuntamiento pretende trasladar todas las actividades a la nueva Romo Kultur Etxea y derribar el actual emplazamiento para construir VPOs

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...