17 nov 2017 15:23
COP16 Business forum

“La COP16 podría lograr avances significativos en la protección de la naturaleza, pero estos se ven retenidos mientras los Gobiernos discuten sobre la creación de un nuevo fondo para el dinero restante que aún no ha llegado”. La frase de la experta en Políticas de Biodiversidad de Greenpeace Internacional, An Lambrechts, resume el principal problema al que se enfrenta la Cumbre sobre Biodiversidad de Cali cuando comienza su segunda semana.

Mientras desde la comunicación oficial de la presidencia colombiana de la COP se señala que la cita “continúa esta semana con la expectativa de que surjan compromisos y anuncios históricos en torno a financiamiento y biodiversidad”, lo cierto es que esos anuncios brillan por su ausencia.

Los compromisos actuales ni siquiera llegan al monto anual acordado en 2022 en la COP15 de Montreal: 20.000 millones de dólares anuales para financiar las medidas de conservación de la biodiversidad en el sur global. Mucho menos cerca de cumplirse están los compromisos posteriores, 30.000 millones anuales de 2025 a 2030, con unos flujos financieros totales hacia el Sur global de 200.000 millones en total.

Desde las organizaciones ecologistas, además, denuncian que “representantes bien pagados de la industria están haciendo lo posible por socavar el progreso para asegurar que puedan seguir lucrando de la naturaleza sin costo alguno”.

Para Estefanía González, directora adjunta de Campañas de Greenpeace Andino: “Cada día que pasa sin cumplir los compromisos acordados es una oportunidad perdida para proteger la biodiversidad. Los países con mayores recursos tienen tanto la capacidad como la responsabilidad de impulsar el cambio, cumpliendo con los objetivos acordados y apoyando a quienes enfrentan los mayores impactos de la pérdida de biodiversidad”.

Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...