Movimientos sociales
Ecologistas en Acción, el valor de organizarse

El Salto celebra los 20 años de Ecologistas en Acción con la publicación de su vídeo 'Nos quedamos en la Tierra'.

Pablo Elorduy
30 nov 2018 06:09

Está todo fatal. Hasta ahí, de acuerdo. Para qué negar y discutir que la humanidad ha evolucionado en los dos últimos siglos hasta alcanzar mejores sistemas sanitarios y alargar la vida. Educación y cultura. Sí, muy bien, incluso puedes tratar de convencer al proletariado del sur global de que es así. Pero el reloj ha comenzado hace muchos años a agobiar a la humanidad con un tic tac incómodo. Un planeta con recursos que se acaban, una civilización, o un conjunto de civilizaciones, de espaldas a ese hecho. Creciendo en la desigualdad, en la explotación de millones de vidas a través de trabajos no reconocidos o mal (muy mal) pagados. Y para qué seguir si está todo fatal. Pero diciembre es un mes en el que celebrar una pequeña buena noticia. Ecologistas en Acción cumple 20 años.

La vida de las organizaciones se dilata y se contrae. La mayoría de las organizaciones mueren cuando su contracción ya no encuentra el momento de dilatación. Construir una organización significa también dar las condiciones para que ésta se reproduzca, para que las personas e ideas que le dieron forma al comienzo se adecúen, hagan sitio y abran los caminos para las ideas de las nuevas épocas. Referentes ayer, referentes hoy, sobre todo, desde lo colectivo. Mantener la organización, que ésta se adapte a las distintas coyunturas y deje abiertos los mapas para quien quiera venir, es una tarea tan apasionante como difícil. Que una organización lo consiga hacer durante 20 años, que facilite la incorporación —ni siquiera hay que hablar de relevo— de una nueva generación de currantas y currantes, da para celebración. Aunque esté todo tan fatal.

Escala y enfoque. Para una organización, la que sea, la escala determina su capacidad de acción real. La historia de los movimientos sociales en España está determinada por su geografía histórica. A través de dos puntos de vista transversales, como son el ecologismo y el feminismo, Ecologistas en Acción ha creado una estructura federalizada en poco tiempo, sin poner en riesgo la riqueza que existe en la diversidad de lucha por los territorios ni la autonomía de estos.

El trabajo constante de coordinación, los consensos claros, los debates encendidos y el posterior cancaneo, configuran las organizaciones y a menudo, si falta un poco de todo, las acaban extinguiendo. Pero, en este caso, no ha sido así. Detener la construcción de una isla artificial en Valdecañas, levantar los velos que esconden los acuerdos comerciales (TTIP, JEFTA), en definitiva, conjugar verbos que denotan acción, solo está al alcance de organizaciones probadas en el tiempo.

Hoy Ecologistas presenta en El Salto un vídeo de su campaña #20AñosEnAcción. Nacho Vegas canta en él. Aproximadamente otras seis o siete personas han trabajado para que saliera, otras veinte han acudido al rodaje y hay varias personas más en las tareas de la campaña. El próximo fin de semana, 8 y 9 de diciembre, se llevará a cabo la Asamblea Confederal anual y un concierto celebratorio con Kiko Veneno y, ¿alrededor de 50 personas más? se pondrán a pelar patatas o a mover sillas para celebrar los 20 años. Porque al mismo tiempo se puede celebrar y pelar cebollas.

Creciendo en la desigualdad y agotando el planeta a marchas forzadas. El panorama está turbio, turbio. En los próximos 20 años no hay coyuntura de irse para Marte. Está todo fatal. Y, sin embargo… Ecologistas cumple dos décadas y sigue aprendiendo, divulgando y denunciando. Puede que ninguna organización —de tipo no multinacional— esté preparada para aguantar las próximas décadas de esta caída a cámara lenta del capitalismo, y sin embargo, Ecologistas en Acción lleva años pensando en esos tiempos que vienen, que ya están aquí. Agitar, litigar, mover, movilizar, y también festejar, sin palmar pasta o recursos y sin quemar las fuerzas del personal es algo que solo se puede hacer cuando hay organización. Hacerlo en marcos transparentes, abiertos y de radicalidad feminista es, ya, una condición sin la que ningún movimiento político o social de transformación puede funcionar.

Por todo ello, y por si no quedaba muy claro, mis felicitaciones a Ecologistas en Acción y a nosotros por aguantarlos cuando se ponen demasiado insistentes con una campaña “para mañana”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
#26929
30/11/2018 18:37

Pero también Ecologistas en Acción tiene contratados a abogados que recurren cualquier proyecto que intenta desplegar las zonas rurales de nuestro país despoblado y hacinado en las ciudades.
Eso también lo hace Ecologistas en Acción

3
8
Enrique
30/11/2018 15:22

Gracias a El Salto por estar siempre cerca. Larga vida al ecologismo social.

10
1
SusiQiuMad
30/11/2018 14:27

¡Enhorabuena Ecologistaa en Acción!, sois como el oxígeno, nuestros pulmones, y por lo tanto nuestro corazón, os necesitan <3

5
1
#26912
30/11/2018 13:59

Parafraseando a Yayo Herrero... "si vamos encaminados al colapso, que sea en la mejor compañía posible".

10
0
Óscar
30/11/2018 10:05

Estos son los imprescindibles.
Gracias por vuestra lucha

11
2
#26893
30/11/2018 7:21

Larga vida a Ecologistas en Acción

13
2
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.