Monedas sociales
Las monedas sociales se dan cita en Jerez de la Frontera
Más de 100 personas celebraron el VI Encuentro Estatal de Monedas Sociales de Jerez de la Frontera

Un singularísimo espíritu anfitrión, que destilaba empatía, ayuda mutua, complicidad, y arte, en todos sus acepciones, acogió y cuidó a las más de 100 personas que participaron en Jerez, en el VI Encuentro de Monedas Sociales que desarrolló los pasados días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Sala Paúl, una antigua bodega reconvertida.
El evento se desarrolló con la asistencia de personas procedentes de distintas procedencias del Estado Español, la mayoría de ellas participantes de redes de monedas sociales en sus lugares de procedencia, en torno a 13 monedas distintas y algunos proyectos en cartera.
Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero”, por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”.
Las gentes del Zoquito, la moneda local de la ciudad, que se dinamiza colaborativamente con 17 empresas, entre ellas la cerveza artesanal DESTRAPERLO y la Cooperativa “La Reverde”, han sido las acogedoras y organizadoras, en un dechado de dinamismo y operatividad, dejando muy alto el listón de lo amable y lo posible, cuando un grupo decidido y cohesionado desde la diversidad se convierte en cuadrilla de hormigas obreras, con determinación, audacia y creatividad.
El Encuentro contó con la colaboración de ponentes de gran solvencia y nivel: Miguel Yasuyuki, del Instituto de la Moneda Social, Heloísa Primavera, coordinadora de la Red LatinoAmericana de Socioeconomia Solidaria (REDLASES) y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que hablaron sobre Monedas sociales para el desarrollo local; Andreu Honzawa, de la Fundación STRO – Nederland y experto en la tecnología Cyclos para soporte técnico al desarrollo de monedas locales, que expuso sobre monedas complementarias, casos históricos y claves de éxito; Mario Arias, de la Red Dinero Positivo, desgranó una visión crítica sobre el dinero convencional; Noemí González e Israel Sánchez, del grupo motor de la moneda PUMA-Sevilla, que motivaron contundentemente al público desde su charla : “Cómo crear una moneda y no morir en el intento”.
El Zoquito de Jerez, la moneda social más antigua de todo el Estado, celebró su décimo cumpleaños
También hubo lugar para hablar del desarrollo de nuevas herramientas de gestión cómo APPs y monedas electrónicas, de experiencias en otras ciudades del Estado español y del mundo donde la estimación del contravalor de los intercambios está en millones de euros, donde hay gobiernos municipales que cobran en moneda local o dan subvenciones, empresas que gratifican a personal en prácticas de las universidades con bonos canjeables en su red, o que incentivan el reciclaje, la reducción y la reutilización gracias a una compensación en moneda local.
Para seguir trabajando a través de redes relaciones se conviene que quedan muchas tareas: cómo, dónde y con quien poder formarse más y mejor; qué dinámicas de aprendizaje son más adecuadas; cómo inducir sinergias para fortalecerse frente a la economía especulativa, mediante apoyo mutuo entre diversas redes de diversos territorios; elaborar un mapeo dinámico actualizado de las diferentes experiencias y proyectos en marcha; relacionarse más y mejor con experiencias consolidadas (“de éxito”) de otras latitudes (internacionales), para participación directa en encuentros futuros, como ya ha sucedido en el V Encuentro celebrado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) a principios de 2017.
El Zoquito, como moneda más veterana , aprovechó la ocasión para celebrar su décimo cumpleaños. El encuentro ha servido para poder tomar impulso para trabajar en hacer de las monedas sociales, locales, complementarias, para consolidarlas como herramientas de aún mayor impacto verificable en la construcción de una sociedad más equitativa y cooperativa siendo una herramienta fundamental con un gran potencial para promover la economía local, de cercanía y soberana.
La cita para seguir construyendo y aprendiendo sobre monedas sociales y trabajar para una nueva economía emergente, social y solidaria, será para 2018 en Rivas Vaciamadrid, con el auspicio de la Asociación para la Innovación Social, que vertebra la moneda local “El Jarama”, de reciente andadura.
Relacionadas
Catalunya
‘Esas Latinas’, choques entre la defensa del catalán y de las personas migrantes
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Galicia
Un grupo de periodistas y fotógrafos se lanzan a documentar los vacíos del rural gallego para que no se olvide
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Últimas
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!