Monedas sociales
Las monedas sociales se dan cita en Jerez de la Frontera

Más de 100 personas celebraron el VI Encuentro Estatal de Monedas Sociales de Jerez de la Frontera 

Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera
Encuentro monedas sociales Jerez de la Frontera Marianna Zungri
3 nov 2017 11:14

Un singularísimo espíritu anfitrión, que destilaba empatía, ayuda mutua, complicidad, y arte, en todos sus acepciones, acogió y cuidó a las más de 100 personas que participaron en Jerez, en el VI Encuentro de Monedas Sociales que desarrolló los pasados días 27, 28 y 29 de Octubre, en la Sala Paúl, una antigua bodega reconvertida.

El evento se desarrolló con la asistencia de personas procedentes de distintas procedencias del Estado Español, la mayoría de ellas participantes de redes de monedas sociales en sus lugares de procedencia, en torno a 13 monedas distintas y algunos proyectos en cartera. 

Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero”, por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”. 

Las gentes del Zoquito, la moneda local de la ciudad, que se dinamiza colaborativamente con 17 empresas, entre ellas la cerveza artesanal DESTRAPERLO y la Cooperativa “La Reverde”, han sido las acogedoras y organizadoras, en un dechado de dinamismo y operatividad, dejando muy alto el listón de lo amable y lo posible, cuando un grupo decidido y cohesionado desde la diversidad se convierte en cuadrilla de hormigas obreras, con determinación, audacia y creatividad.

El Encuentro contó con la colaboración de ponentes de gran solvencia y nivel: Miguel Yasuyuki, del Instituto de la Moneda Social, Heloísa Primavera, coordinadora de la Red LatinoAmericana de Socioeconomia Solidaria (REDLASES) y profesora de la Universidad de Buenos Aires, que hablaron sobre Monedas sociales para el desarrollo local; Andreu Honzawa, de la Fundación STRO – Nederland y experto en la tecnología Cyclos para soporte técnico al desarrollo de monedas locales, que expuso sobre monedas complementarias, casos históricos y claves de éxito; Mario Arias, de la Red Dinero Positivo, desgranó una visión crítica sobre el dinero convencional; Noemí González e Israel Sánchez, del grupo motor de la moneda PUMA-Sevilla, que motivaron contundentemente al público desde su charla : “Cómo crear una moneda  y no morir en el intento”.

El Zoquito de Jerez, la moneda social más antigua de todo el Estado, celebró su décimo cumpleaños

También hubo lugar para hablar del desarrollo de nuevas herramientas de gestión cómo APPs y monedas electrónicas, de experiencias en otras ciudades del Estado español y del mundo donde la estimación del contravalor de los intercambios está en millones de euros, donde hay gobiernos municipales que cobran en moneda local o dan subvenciones, empresas que gratifican a personal en prácticas de las universidades con bonos canjeables en su red, o que incentivan el reciclaje, la reducción y la reutilización gracias a una compensación en moneda local. 

Para seguir trabajando a través de redes relaciones se conviene que quedan muchas tareas: cómo, dónde y con quien poder formarse más y mejor; qué dinámicas de aprendizaje son más adecuadas; cómo inducir sinergias para fortalecerse frente a la economía especulativa, mediante apoyo mutuo entre diversas redes de diversos territorios; elaborar un mapeo dinámico actualizado de las diferentes experiencias y proyectos en marcha; relacionarse más y mejor con experiencias consolidadas (“de éxito”) de otras latitudes (internacionales), para participación directa en encuentros futuros, como ya ha sucedido en el V Encuentro celebrado en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) a principios de 2017. 

El Zoquito, como moneda más veterana , aprovechó la ocasión para celebrar su décimo cumpleaños. El encuentro ha servido para poder tomar impulso para trabajar en hacer de las monedas sociales, locales, complementarias, para consolidarlas como herramientas de aún mayor impacto verificable en la construcción de una sociedad más equitativa y cooperativa siendo una herramienta fundamental con un gran potencial para promover la economía local, de cercanía y soberana.

La cita para seguir construyendo y aprendiendo sobre monedas sociales y trabajar para una nueva economía emergente, social y solidaria, será para 2018 en Rivas Vaciamadrid, con el auspicio de la Asociación para la Innovación Social, que vertebra la moneda local “El Jarama”, de reciente andadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dinero
Dinero Brett Scott: “El Bitcoin es un parásito monetario muy exitoso”
El ex agente de bolsa, antropólogo económico y activista financiero publica un nuevo libro en el que defiende el dinero efectivo como el último reducto libre del poder de las grandes tecnológicas y las grandes financieras.
Monedas sociales
Bilbao y Hernani, ciudades piloto para un Bizum consciente
El proyecto de la cooperativa Ekhilur arranca en junio tras años de trabajo e investigación. Proponen un método de pago y una reflexión sobre qué es el dinero y cómo transicionar integralmente a otros modelos socioeconómicos.
Monedas sociales
Los alumnos de Zafra diseñarán los nuevos billetes de Varamedí

Tras realizar una serie de charlas online para estudiantes, Movimiento Páramo pone en marcha un concurso entre los alumnos de varios centros educativos para diseñar la ilustración que aparecerá en los nuevos billetes de Varamedí.

Asier García
9/11/2017 21:32

Lo he leído en diagonal (mañana lo leo entero), pero ver que hubo gente de Dinero Positivo hace que casi se me salten las lágrimas. La propuesta no es mía, es de los miembros de Autonomía y Bienvivir, pero combinar ambos instrumentos, dinero soberano a nivel nacional canjeable (con una penalización) por monedas sociales a nivel local sería revolucionario. Gracias por dar noticia de esto.

0
0
Asier García
10/11/2017 18:37

Perdón, es justo al revés. La penalización debería ser por canjear monedas sociales por la moneda nacional (que funcionaría según los mecanismos del dinero soberano), y no en el caso contrario.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.