Minería
La Plataforma Sierra de Gata Viva se constituye formalmente

La Plataforma nace como oposición local al proyecto de minaría a cielo abierto autorizado por la Junta de Extremadura en la comarca de Sierra de Gata. 

Asamblea Sierra de Gata.
Asamblea de la Plataforma Sierra de Gata Viva con otras organizaciones antiextractivistas de la región.
Director de Teatro Intrépido y vecino de Sierra de Gata.
17 dic 2018 12:20

El sábado 15 de diciembre la Plataforma Sierra de Gata Viva celebró una asamblea en la que, entre otras cosas, se aprobó un acta fundacional y un manifiesto. Tras la firma de ambos documentos por las personas asistentes, la plataforma quedó constituida oficialmente.

En su manifiesto, la Plataforma Sierra de Gata Viva “se declara apartidista, porque la parte afectada somos todos y todas sin excepción y agrupa a toda persona por encima de su ideología o afiliación política.” Y añade que “los políticos que secunden esta causa, respetarán esta máxima, evitarán ser cabeza visible en actos públicos y no acapararán atención mediática.”

La plataforma “manifiesta su descontento y total desacuerdo con los planes de prospección minera a cielo abierto en sierra de Gata

La plataforma “manifiesta su descontento y total desacuerdo con los planes de prospección minera a cielo abierto en sierra de Gata, y emprenderá acciones para paralizar cualquier intervención minera en nuestra Comarca, informándose de todo aquello que tenga que ver con el proyecto en cuestión y dando difusión a la información recabada.”

El manifiesto concluye planteando que “el objetivo último de la plataforma es paralizar cualquier proyecto minero extractivo que sea dañino con el medioambiente, que resulte contaminante, que afecte a los cauces, acuíferos y/o que provoque daños difícilmente reparables para flora, fauna u otras actividades afectadas; usando todos los medios legales posibles.”

La asamblea aprobó desarrollar una campaña para recabar apoyos al manifiesto por parte de personas, asociaciones e instituciones. Gran parte de la asamblea se dedicó a diseñar una estrategia que permita optimizar la organización y coordinación del funcionamiento de los diferentes grupos de trabajo de la plataforma con el objetivo de ser más operativos.

A finales de octubre esta plataforma organizó, con la asesoría legal de Ecologistas en Acción Extremadura, la presentación de alegaciones “contra la resolución dictada en fecha 10 de Septiembre de 2018 y adoptada por el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres de la Dirección General de Ordenación Industrial, Energética y Minera de la Consejería de Economía e Infraestructuras de Extremadura, en el procedimiento administrativo relativo al expediente sobre Reducción de superficie del Permiso de Investigación El Rodeo y, por la razones expuesta, se dicte resolución por la que se revoque y deje sin efecto la resolución de 8 de mayo de 2018, dictándose nueva resolución por la que, en base a la aprobación inicial del plan territorial, no se conceda ninguna cuadrícula minera de superficie.”

En estas alegaciones se denunciaba que... la resolución es incompatible con el desarrollo social sostenible y la economía local

En estas alegaciones, presentadas por numerosas personas a título personal así como por el ayuntamiento de Villasbuenas de Gata y por el Grupo de Desarrollo Local ADISGATA, se denunciaba que
la resolución no fue publicada ni se ha podido tener acceso a su contenido ni a su expediente, se han incumplido las normas de evaluación ambiental, las de difusión de la documentación sometida a consulta, las relativas al alcance de información pública y a la notificación personal a las personas interesadas. Además, el documento recalca que no existe un plan de restauración a posteriori de la investigación, así como que la resolución es incompatible con el desarrollo social sostenible y la economía local y es contraria a lo establecido por el artículo 40 del Decreto 63/2017, de 16 de mayo, por el que se aprueba definitivamente el Plan Territorial de la Sierra de Gata.

Por todo ello, en dichas alegaciones se solicitaba que “con el fin de evitar perjuicios de imposible o difícil reparación que pudieran producirse para en interés público tutelado y en contra de los derechos en intereses legítimos de esta parte afectada en cuanto se sustancie el correspondiente procedimiento del presente recurso, se acuerde la SUSPENSIÓN de la EJECUCIÓN de la resolución impugnada.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
#28213
20/12/2018 15:23

Ya estamos con el apartidismo. Supongo que los partidos que están a favor de la explotación minera estarán encantados de que nadie les cuestione. ¿Por qué no probáis a mandar un cuestionario a los partidos para que se mojen y todo el mundo en su transversalidad sepa con quién pueden contar y con quién no? Lo que pasa es que ya sabemos quién esta a favor y quién en contra y lo que queremos es ocultarlo, ¿verdad?

3
1
Pedro Eizaguirre Massé
21/12/2018 12:30

No, te equivocas. La Plataforma no pretende ocultar, pretende sumar esfuerzos a favor de la resolución de un problema que es políticamente transversal, afectando a tod@s l@s habitantes de la Sierra, sean del signo político que sean. Lo cual no impide, considerar la propuesta de pedir a los partidos políticos que se posicionen en relación con el proyecto minero.

4
0
#28075
17/12/2018 18:12

Por fin zonas de Extremadura despierta y se moviliza para defender sus recursos

6
1
#28054
17/12/2018 13:37

Adelante, compañeros y compañeras, a defender vuestra comarca!

6
1
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.