Transición ecosocial
Extractivismo minero en el norte de Centroamérica: despojo, violencia y vulnerabilidad ecosocial
Una transición justa avanzará únicamente si logramos internacionalizar agendas y alianzas que vayan desmantelando la acumulación y el crecimiento como principio civilizatorio.
Colonialismo
¿Qué (no) se celebra el 12 de octubre?: una fecha para repensar nuestra responsabilidad ambiental
Entender la historia colonial desde un punto de vista ambiental puede ser esencial para repensar nuestras responsabilidades en el mundo actual.
Repsol
La falsa transición verde de Repsol: solo el 1,28% de toda la energía que produce es renovable
Una investigación revela, con datos preocupantes, cómo la industria de los combustibles fósiles está incumpliendo su promesa de liderar la transición energética.
Petroleras
Petronor, en huelga indefinida frente al “autoritarismo empresarial” y la creciente “inseguridad”
La huelga en Petronor no es solo por vestuarios. La plantilla denuncia un “polvorín” en Muskiz y recuerda la explosión de Iqoxe en 2020 como advertencia.
Petroleras
Petronor: un polvorín con la bendición del Gobierno vasco
“El ahorro en seguridad e inversiones convierte a Petronor en un polvorín”, que nos recuerda la médica y activista Sara Ibáñez “no es una empresa cualquiera y sus emisiones afectan a decenas de miles de personas”.
Extremadura
Juntos y organizados podemos tumbar gigantes
Infinity, la compañía tras el proyecto de Valdeflores, se sigue desmantelando tras el rechazo masivo en las calles y balcones a la mina de litio de Cáceres.
Ciudad Real
Del hidrógeno verde al hidrógeno gris ‘light’: el eterno ecopostureo de Repsol en Puertollano
La petrolera ha anunciado que en su estrategia de ser más “sostenible” utilizará en esta planta hidrógeno, a base de residuos orgánicos, para sus combustibles sintéticos. Los expertos advierten que es una reducción ínfima en su huella de carbono.
Salud
Los daños a la salud por la contaminación de plásticos alcanzan los 1,3 billones de euros a nivel mundial
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ advierte que la producción de plástico, que se ha multiplicado por más de 200 desde 1950, afecta a la salud en todas las etapas de su producción y ataca a jóvenes y mayores.
Banco Santander
El Banco Santander da marcha atrás en sus compromisos climáticos
La entidad financiera ha eliminado algunas de sus restricciones a la financiación de proyectos de combustibles fósiles. El banco que hizo bandera con 'greenwashing' diluye sus objetivos cinco años antes de su meta de reducción de emisiones.
Extremadura
¿Qué está pasando con el hidrógeno verde en Extremadura?
Ante la expansión de numerosos proyectos de producción de hidrógeno verde, Eugenio Romero realiza desde Extremadura un análisis exhaustivo acerca de su desarrollo y las principales afecciones sobre el territorio.
Más de Extractivismo
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Tribuna
Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Transición ecosocial
El Tren Maya en México, un nuevo polo de desarrollo corporativo y militarizado
El megaproyecto del llamado “Tren Maya” en México tiene impactos políticos, económicos, ecológicos y socioculturales sistemáticamente nocivos.