Ecologismo
        
            
        
        
Del siluro, la lagunilla y los metales
        
      
      
Una historia de incompetencia administrativa en el Guadalquivir
      
      
      
      
    Contaminación
        
            
        
        
La autorización de vertido de la Mina de Aznalcóllar al Guadalquivir ignora aspectos científicos claves
        
      
      
La Junta de Andalucía ha autorizado un vertido minero al estuario del Guadalquivir sin garantías de que no va a contaminarlo gravemente.
      
      
      
      
    Ecologismo
        
            
        
        
El Estuario del Guadalquivir desprotegido frente a los vertidos mineros
        
      
      
La Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) pertmitió un vertido minero 900.000 m3 que tuvo lugar entre 2009 y 2021. Ahora, un nuevo vertido del doble de volumen ya está aprobado.
      
      
      
      
    Agroecología
        
            
        
        
¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
        
      
      
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo
de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
      
      
      
      
    Medio ambiente
        
            
        
        
La sinrazón de los vertidos mineros al Guadalquivir
        
      
      
Se cumplen 26 años del vertido minero desde la Mina de Aznalcollar al Río
Guadiamar en abril de 1998. Ahora, los nuevos proyectos de vertidos mineros desde las minas Cobre-Las Cruces y Aznalcóllar-Los Frailes vuelven a poner en peligro la zona al no haber tenido en cuenta las características del lugar.
      
      
      
      
    Crisis energética
        
            
        
        
Democracia, estado y crisis energética
        
      
      
El crecimiento económico capitalista está estrechamente unido al aumento de consumo energético proveniente de la quema de combustibles fósiles. Una combustión que está causando el cambio climático. ¿Qué hacemos?
      
      
      
      
    Crisis climática
        
            
        
        
De árboles, coches y tranvías
        
      
      
En plena crisis climática el Ayuntamiento de Sevilla ha disfrazado de “verde” y “ecológico” el proyecto de un nuevo tranvía que eliminará más de 120 árboles maduros de la mediana de una gran avenida. Árboles que se quitarán para no reducir el espacio dedicado a los coches. 
      
      
      
      
    Energía solar
        
            
        
        
Megaparques solares: la transición energética insostenible
        
      
      
Este jueves, una concentración frente al Parlamento Andaluz ha exigido una transición energética que sea “justa, sostenible y democrática”.
      
      
      
      
     
 
 
 
 
 
 
 
 
