Surge en València el Movimiento Fuerza Migrante para motivar el voto

El Movimiento Fuerza Migrante (MFM) se ha presentado recientemente en la ciudad de València con el objetivo claro de movilizar el voto migrante y organizarse de cara a los comicios del 2023.
fuerza migrante valencia
Gabriel Rodríguez Presentación del Movimiento Fuerza Migrante (MFM) en València

“300 votos fueron el margen que eligió al ganador en las elecciones de 2019 en València, por tanto, estamos aquí para decir que la fuerza del voto migrante es decisiva”. Con esta contundencia se pronunció Boutaina Elhadri, integrante de la junta directiva de la Asociación Casa Marruecos y miembro de la Coordinadora de Entidades de Solidaridad con África (CESÁFRICA), durante la presentación del naciente Movimiento Fuerza Migrante. En la mesa, la acompañaban Lucy Polo, presidenta de las asociaciones Por ti Mujer y de la Red de Apoyo a la Mujer Migrante Víctima de Violencia de Género, y Eduardo Béjar, presidente de la Plataforma Intercultural España, conformada por más de 65 organizaciones del País Valencià.

Las tres portavocías fueron elegidas por un grupo de activistas que llevan meses trabajando en el proyecto. El pasado jueves 15, en el Colegio Mayor Rector Peset, ante un auditorio repleto de migrantes, activistas y personalidades solidarias de la ciudad de València, hizo su primera presentación pública el movimiento con el objetivo claro de movilizar el voto migrante.

En una primera etapa, el Movimiento Fuerza Migrante tiene puestas las miras en los sufragios del próximo año. 2023 vendrá cargado de citas electorales en el Estado Español

En una primera etapa, el Movimiento Fuerza Migrante tiene puestas las miras en los sufragios del próximo año. 2023 vendrá cargado de citas electorales en el Estado Español. Municipales y autonómicas el 28 de mayo y generales en noviembre. Según cifras del INE y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración proporcionadas por Boutaina Elhadri, en el País Valencià viven 809.738 personas extranjeras con residencia legal “Queremos movilizar el voto migrante y que la clase política se de cuenta de la diversidad, somos casi el 16% de la población, más los nacionalizados”. De este enorme sector de la población que cuenta con Número de Identificación de Extranjero (NIE) 52.000 de ellas podrán votar en las próximas elecciones municipales ya que son mayores de edad y su país tiene acuerdo de reciprocidad. Además de esta cifra, otras 151.301 personas, mayores de edad, han obtenido la nacionalidad y podrán ejercer el derecho al voto en todos los comicios. Una cifra nada despreciable para las fuerzas políticas.

El nuevo sujeto colectivo “nace de la desilusión y el cansancio de las personas migrantes para defender sus derechos”, asegura Elhadri, quien recordó durante la presentación pública que, en pandemia, “mientras la gente estaba en sus casas haciendo cosas nuevas, las personas migrantes estaban trabajando en el campo y cuidando a las personas mayores”. Además, señaló la activista migrante, “muchas de nuestras hijas e hijos ahora son españolas. Estamos cansadas de ser ciudadanas y ciudadanos de segunda”. Por esta razón, el movimiento pretende aglutinar migrantes de todas las procedencias y gente autóctona “para formar un frente común contra las violaciones de derechos a las personas migrantes y refugiadas sobre todo en la Comunidad Valenciana”, bajo la máxima de que “España ha cambiado, es diversa” y de que las personas migrantes luchen “por nuestro propio espacio en la política institucional” a través de “unidad, ilusión y mucha fuerza”.

“Queremos movilizar el voto migrante y que la clase política se de cuenta de la diversidad, somos casi el 16% de la población, más los nacionalizados”

Durante el acto, Lucy Polo, comenzó su intervención haciendo un ejercicio de memoria histórica, recordando las luchas migrantes de los noventa. Explicó que quieren organizarse para lograr la “inclusión de todas y todos”, porque entre tantas violaciones e injusticias “se están desperdiciando capacidades en empleos explotadores”. Aseguró que la participación es clave: “No somos salvadoras, tenemos que juntarnos y crecer”, e hizo hincapié en la necesidad de “hacer mucha pedagogía, tenemos que convencer”. Al terminar su intervención reconoció que se trata de un proceso largo, pero considera que “la política es atractiva” y que resulta urgente construir “una agenda migrante, para que nuestras necesidades estén en los espacios políticos”. Para terminar la rueda de presentaciones, Eduardo Béjar señaló orgulloso que “recogemos la estafeta de quienes han luchado antes” y motivó “a que los jóvenes la vuelvan a tomar”. Ante el nuevo reto, destacó la importancia de la unidad: “Se trata de conseguir más derechos y posicionarnos donde se toman las decisiones, lo importante no es de dónde venimos sino a dónde vamos”.

lucy polo
Lucy Polo, presidenta de las asociaciones Por ti Mujer y de la Red de Apoyo a la Mujer Migrante Víctima de Violencia de Género Gabriel Rodríguez

Tras la presentación del nuevo proyecto, se dio turno de palabras a las asistentes, que en general felicitaron a los ponentes por la iniciativa, realizaron reflexiones e hicieron preguntas sobre el modelo organizativo que tomará la experiencia. Ante las diversas inquietudes del público, Lucy Polo señaló que “más allá de entidades vemos el movimiento como personas migrantes implicadas”. Aseguró que los colectivos migrantes llevan años trabajando y que las mejoras son pocas. Es por esta razón que “ha llegado el momento de que se nos tome en serio”. “La gente quiere vivir bien, abrir una cuenta bancaria, sacar el empadronamiento, salir a trabajar tranquila; la comunidad migrante está cansada de la política migratoria, de los CIE’s, las vallas”, expuso la activista.

Lucy Polo asegura que los colectivos migrantes llevan años trabajando y que las mejoras son pocas. Es por esta razón que “ha llegado el momento de que se nos tome en serio”

Boutaina Elhadri explicó que tienen pensado hacer una asamblea con las personas que quieran participar y de este encuentro pretenden “hacer un documento con todas las demandas que se presentarán a los partidos políticos”, pero también señaló la importancia de hacer un plan para pensar cómo movilizar el voto migrante. Tienen intención, expresaron, de sentarse “con los partidos políticos que quieran incluir en sus programas nuestras demandas”, pero exigiendo que “cuenten con nosotras de verdad, que pongan a las personas en las listas bien arriba para estar bien representadas. No sólo para figurar”. La activista identificó  como uno de los motivos de la baja participación migrante en las elecciones la falta de representantes: solo hay, recordaba, una diputada —de 99— de origen migrante en el País Valencià, Irene Gómez. “No se pueden cambiar las cosas con tan poca representación. Son muchos derechos por conseguir”.

Eduardo Béjar, por su lado, celebró el importante movimiento migrante y antirracista de la ciudad de València y los animó a “unirse y a caminar juntas”. Recordó que las personas migrantes, aunque tengan derecho a votar, “han de ir a apuntarse al censo, por lo que el trámite es más complicado”. Respecto a la pregunta de si pensaban convertirse en partido político, Lucy Polo contestó “tenemos la ilusión de construir una agenda, este es nuestro programa” y Elhadri señaló que “es muy pronto, lo tenemos en mente, pero no hay recursos, solo el corazón. Queremos que la gente se acerque para que colectivamente veamos cómo lo vamos a hacer”. Además, la activista dejó claro que para el colectivo migrante y para las personas autóctonas “si la situación ya es muy complicada con partidos progresistas, con los de derecha será mucho más difícil. Y esto nos interesa a toda la sociedad”.

boutaina
Boutaina Elhadri, integrante de la junta directiva de la Asociación Casa Marruecos Gabriel Rodríguez

Durante todo el evento se recogieron firmas para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el movimiento #RegularizacionYa, el cual necesita juntar 500.000 firmas para conseguir que el Congreso de los Diputados debata una regularización extraordinaria para medio millón de personas que se encuentran en situación irregular en el Estado Español. También se hizo mención a la Marcha hacia las puertas del Parlamento Europeo, realizada por más de 130 organizaciones migrantes y europeas bajo el lema “Derechos, No muertes”, la cual pretende llegar a Bruselas el 30 de septiembre para exigir el respeto a los derechos humanos en las fronteras europeas y por la regularización de las personas indocumentadas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Catalunya
‘Esas Latinas’, choques entre la defensa del catalán y de las personas migrantes
Una obra de teatro protagonizada por mujeres migrantes latinoamericanas ha sacudido la opinión pública catalana durante la pasada semana. Los debates sobre la lengua han sucumbido ante la preeminencia del racismo estructural.
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
La formación morada considera que el decreto no toca los intereses del oligopolio y por ello votará en contra del fomento de la electrificación del sistema, su mayor supervisión por parte de la CNMC o de algunas demandas históricas del autoconsumo.
Galicia
Un grupo de periodistas y fotógrafos se lanzan a documentar los vacíos del rural gallego para que no se olvide
Tras el éxito de la exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, el fotoperiodista Brais Lorenzo y la periodista Cláudia Morán arrancan el proceso de grabación de una pieza documental junto con la productora Metropolis.coop.
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
La UNRWA aporta nuevos detalles sobre el ataque de tanques y francotiradores a la multitud que esperaba alimentos en Gaza el domingo. Una de cada tres personas lleva días sin comer.
Museos
Pablo Martínez
“No se puede descolonizar los museos de uno en uno, hay que hacerlo en conjunto”
El libro ‘En busca del pueblo’ construye una Historia del Arte desde abajo a partir de los objetos de la cultura popular. En este aquelarre animista se invoca a los espectros de todos los que continúan ausentes en los museos de Madrid.
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
La Audiencia Provincial de Granada tramita de urgencia el recurso de Rivas contra la entrega de Daniel mañana martes. El Tribunal Constitucional también agiliza la petición de Rivas de una medida cautelar que proteja al menor
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Los vecinos del Residencial Nicet logran que se abra expediente a 24 apartamentos inscritos como turísticos pese a no tener luz, agua ni permiso vecinal.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Opinión
Entre neonazis y el momento posfascista
La ofensiva del nacionalismo racista, antisemita y fascistoide se combina con las odas al mercado versus ‘lo público’ del giro reaccionario de esta etapa posfordista y tecnologizada.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Más noticias
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
El banco, que fue rescatado por el Estado en el marco de la crisis del 2008, descarta un acuerdo de alquiler o compra por la vivienda que Joaquín, Laura y su hija llevan habitando 18 años. La orden de desahucio está fijada para mañana a las 11h.

Recomendadas

Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
La jornada de Puertas Abiertas en el cementerio de Benacazón (Sevilla) muestra el hallazgo de los trabajos en curso: una fosa con 17 asesinados en la Guerra Civil y otra similar
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, ‘Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales’, los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...