Migración
Pelotas de goma, la solución de las autoridades para atajar las tensiones en el campamento de Las Raíces

“La situación ahora mismo está calmada pero durante el día ha sido una locura todo”. De esta manera, Roberto Mesa, activista de la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife, hacía en la tarde del martes 6 de abril balance de una jornada en la que la situación ha estallado en forma de violencia, cargas policiales, al menos ocho detenidos, y unos 20 heridos, calcula Mesa.
No es fácil en medio del caos saber realmente el alcance del último episodio que ha sacudido unas instalaciones en cuyas hileras de carpas blancas conviven más de 1.500 personas. Entre los heridos, algunos han sido trasladados en ambulancia y otros han tenido que ser desplazados por los y las activistas de la Asamblea. De la gravedad de la situación dan cuenta los vídeos que han trascendido a las redes sociales: sangre en la escalera a enfermería, o policías disparando pelotas de goma.
La contienda, que ha sido descrita en varios medios como una pelea entre senegaleses y marroquíes, habría partido, según apunta Mesa, por problemas en torno a la comida. La alimentación, que ya fue objeto de denuncia y ha suscitado diversas protestas —también reprimidas policialmente— en otras ocasiones, ha sido descrita como escasa y de baja calidad, y las tensiones por el acceso a ella entre cientos de personas bloqueadas en las islas y frustradas por una situación sobre la que no tienen ningún control son recurrentes. El hecho, además, de que las masificadas carpas, o las largas filas para alimentarse, se compartan por personas que no tienen un idioma común con el que comunicarse en muchas situaciones agrava los malentendidos y los conflictos.
“Desde que eran 700 personas venimos denunciando que esto era un polvorín, ahora que son 1.500 o 1.800 la situación es insostenible”, apunta Mesa. Hasta el punto de que lo que parecía un conflicto mal resuelto en la noche del lunes, devino en un enfrentamiento abierto en la mañana del martes, situación que, una vez más, ha encontrado como única respuesta la llegada de la policía. Esta vez con la participación de las UIP que han lanzado pelotas de goma. “Lo que llevan sufriendo desde meses atrás las personas migrantes ha hecho estallar desde dentro este cóctel molotov en el que se están vulnerando todos los Derechos Humanos y se está jugando con la vida y el futuro de miles de personas”, denunciaba la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife ayer en un hilo de twitter en el que se podían ver algunas imágenes de la intervención policial.
“Lo que llevan sufriendo desde meses atrás las personas migrantes ha hecho estallar desde dentro este cóctel molotov en el que se están vulnerando todos los Derechos Humanos”
En las últimas semanas, son varias las personas migrantes en las Raíces que han iniciado huelgas de hambre ante la situación. Se han sucedido las protestas sin respuesta. “Normal que tengan que estallar por algún lado, normal que tengan que soltar toda la rabia y toda la impotencia que tienen”, denuncia Mesa.
Instalados en el exterior de Las Raíces, junto a la acampada de personas que llevan 53 días protestando por el limbo en el que están, las y los activistas, ahora organizados en comisiones de trabajo, intentan documentar lo que pasa en el interior de las instalaciones, no es fácil: denuncian las presiones de los guardias de seguridad de la empresa Segurmáximo.
Opacidad e incertidumbre
Y es que es difícil saber lo que está pasando en el campo. El 19 de febrero, la europarlamentaria de Unidas Podemos Sira Rego consiguió acceder a las instalaciones, desde allí denunció que, en el último periodo plurianual, la Unión Europea habría destinado a Esopaña solo 40 millones para la acogida, frente a los 840 millones concedidos para “militarizar las fronteras”, según recogía el medio insular El Día. Por su parte, María José Belda, la portavoz de Sí Podemos en el Cabildo de Tenerife, grupo que llevaba semanas reclamando el acceso a las instalaciones, se acercó ayer al macrocampamento sin lograr entrar en el recinto.
Por su parte, ACCEM, empresa que gestiona el macrocampamento, guarda un mutismo constante. Primero, ante las imágenes que trascendieron de la comida repartida en el campamento —con las personas migrantes refiriendo malestar físico y hambre— por la empresa concesionaria Catering Serunión, como frente a las críticas a los vigilantes de seguridad de la Segurmáximo quienes, según afirman desde la Asamblea, ya habrían mandado a dos personas al hospital. “ACCEM se lava las manos”, sentencia Mesa.
“Hoy han viajado dos, uno solo con el pasaporte y otro con la carta de protección internacional. Pero otros días, personas que viajaban con pasaporte, solicitud de protección internacional y carta de acogida de la familia se han quedado en tierra. Depende del policía que te toque”
Pero el futuro de las personas también es opaco e incierto: algunos consiguen viajar a la península, pero dependerá de la suerte: “Hoy han viajado dos, uno solo con el pasaporte y otro con la carta de protección internacional. Pero otros días, personas que viajaban con pasaporte, solicitud de protección internacional y carta de acogida de la familia se han quedado en tierra. Depende del policía que te toque”, comentaba ayer Mesa. Al mismo tiempo planea la posibilidad de una deportación, es el caso de un grupo de marroquíes que pernoctaba en la acampada frente a Las Raíces: “Los pillaron en Santa Cruz y les metieron en el CIE. Nos enteramos de que les habían deportado cuando nos contactaron desde Marruecos”.
Distancias que silencian
Mientras, en la Laguna —donde además está el centro de La Cantera gestionado por OIM— se extrema la presencia policial y con ella la amenaza de deportación, en Santa Cruz también ha habido protestas recientemente en el Centro de Acogida Mercedes Pinto, que alberga a medio centenar de mujeres y niños, principalmente. Las personas alojadas en el centro gestionado por Cruz Roja denunciaban mala atención sanitaria y las dificultades en la escolarización de los menores, según recogía la televisión pública canaria.
Existe alarma por la amplia presencia de menores en recursos para adultos, “se ven obligados a enfrentar situaciones para las que no están preparados”, denuncia Mesa. “Con fecha de 6 de abril de 2021, se envió listado de menores que permanecen en los centros de Las Raíces y de Las Canteras a la Fiscalía. Entendemos que la situación en los campamentos es insostenible y que está afectando gravemente el desarrollo integral de los niños, que permanecen allí desde hace varios meses”, denunciaba en la mañana de hoy, miércoles 7 de abril, la Asamblea.
Que imágenes como las de ayer no tengan mayor recorrido en el debate público estatal, o que la situación de bloqueo y desesperación que atraviesan miles de migrantes en las islas no aparezca en el centro del debate político o mediático tiene que ver con la distancia con la que se mira a la comunidad autónoma, estima Mesa: “Para lo que se está armando es muy poquito lo que se está visibilizando. Canarias es un sitio perfecto para el bloqueo informativo y no contar nada de lo que pasa aquí”.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!