Memoria histórica
Vandalizado el memorial a los guerrilleros antifranquistas de Fuensalida

Los hechos, acontecidos tras la polémica de las últimas jornadas en torno a la retirada del monumento, han sido condenados por la ARMHEx y familiares de los asesinados que, a su vez, han presentado denuncia en el juzgado.
Memorial Fuensalida vandalizado
Estado en el que ha quedado el memorial tras ser emborronados los nombres de los guerrilleros asesinados. Fotografía: ARMHEx.


12 ago 2024 20:12

El domingo 11 de agosto, un día antes de que vecinos y familiares del guerrillero homenajeado celebraran un acto junto al memorial en recuerdo y homenaje de los guerrilleros antifranquistas situado en el cementerio de Fuensalida (Toledo), fue absolutamente emborronada la placa que recuerda el nombre de los tres guerrilleros asesinados en 1947 en Burgohondo (Ávila), uno de los cuales, Mariano Álvarez Escobar, de 29 años de edad, era natural de dicha localidad.

Dicho memorial fue costeado por la ARMHEx con fondos de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) y la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), en el marco de un proyecto de exhumación e identificación de fosas llevado a cabo por esta asociación, y en virtud de la Ley estatal 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE de 20 de octubre), sobre la regulación y la necesaria colaboración de las Administraciones. Tras el atentado, la placa ha quedado ilegible.

Memoria histórica
En defensa de la memoria El alcalde de Fuensalida sí quiso retirar el memorial en homenaje a los guerrilleros antifascistas
Múltiples testimonios de familiares y declaraciones recogidas en distintos medios confirman que la intención era la de retirar el memorial, en contra de lo manifestado recientemente desde el gobierno de la localidad tras la denuncia ciudadana.

Los hechos, cuya autoría se desconoce, han tenido lugar antes de un acto presentado por sus convocantes, también, como protesta por el hecho de que hace unas semanas dicho memorial fuera trasladado, por orden del equipo de gobierno de esta localidad, de un lugar preferente en el cementerio, a su entrada, a un lugar marginal, entre ripios y restos de obras, sin que, de acuerdo con distintos testimonios se consultara o comunicara dicho traslado a las asociaciones o vecinos y familiares interesados, extremo este negado desde la alcaldía. Concurre la circunstancia, además, de que en la ubicación originaria del memorial había un dispositivo de cámaras de seguridad, inexistente en su nuevo emplazamiento, lo que sumado a  lo apartado y escondido de su localización, y de acuerdo con las organizaciones convocantes del acto de esta mañana, habría propiciado el atentado.

Los familiares, en nombre propio y en representación de la ARMHEx, han formulado denuncia por lo que podría constituir un delito de odio, tipificado en el artículo 510 del código penal y sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años

Los familiares, en nombre propio y en representación de la ARMHEx, han formulado denuncia por lo que podría constituir un delito de odio, tipificado en el artículo 510 del código penal y sancionado con pena de prisión de uno a cuatro años, así como en virtud de lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, en cuyo Artículo 62, referente a las infracciones se consideran como infracciones muy graves “la destrucción o menoscabo de lugares declarados como Lugar de Memoria Democrática, de elementos simbólicos en memoria u homenaje de las víctimas de la dictadura franquista, así como la remoción o desaparición de vestigios erigidos en recuerdo y reconocimiento de hechos representativos de la memoria democrática y la lucha de la ciudadanía española”. Tales infracciones podrán ser sancionadas con multas que van desde los 10.001 euros a los 150.000 euros.

La ARMHEx, a su vez, ha manifestado que solicitará amparo a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática para la protección de este memorial, su restauración y restitución al lugar original. También ha criticado con dureza en un comunicado al gobierno municipal, que, hasta la fecha, únicamente ha realizado acciones para perjudicar u ocultar el homenaje democrático que figura en la placa destruida, una actitud cada vez más frecuente en ayuntamientos o representantes políticos que son reacios a cumplir con la Ley de Memoria Democrática, como demuestra el hecho de que en Fuensalida, a pesar de una sentencia firme, aún se mantengan nombres franquistas en su callejero. La nula colaboración de la alcaldía de este pueblo en la salvaguarda de los valores democráticos, contrasta con la indignación de sus vecinos y vecinas ante hechos como los que han motivado este atentado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/8/2024 0:45

Vergonzosa actitud, tanto de los fascistas agresores que se esconden como cobardes que son, como del propio ayuntamiento, que ha hecho todo lo posible para que eso pasará, teatatndo como fallecidos de segunda clase a héroes que lucharon por la democracia frente a una dictadura que tanto añoran estos malnacidos.

1
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.