Opinión
10 consejos útiles para reparar (y no repetir) tu comportamiento machista

Algunos consejos sobre qué hacer, a hombres que se autodenominan feministas, cuando una mujer les acusa de haber ejercido violencia o comportamientos machista.

Desde la Asociación Masculinidades Beta sentimos la responsabilidad de posicionarnos públicamente tras la publicación del artículo “El maltratador políticamente correcto” escrito por June Fernández a finales de julio. En él la periodista relata haber mantenido en su juventud una relación tóxica con un hombre que se presentaba como feminista y que hoy es un conocido y reputado autor y consultor de “nuevas masculinidades” y paternidades igualitarias.

No nos corresponde juzgar ni señalar los hechos que se describen en el artículo, lo que nos corresponde es creer a todas las mujeres que dan el difícil paso de denunciar cualquier forma de violencia sufrida a manos de un hombre, y trabajar para que los hechos denunciados no se repitan.

Como asociación formada en parte por hombres partimos de que cualquier varón, incluidos aquellos que trabajan por la igualdad (como los integrantes de este proyecto), ha sido socializado en la masculinidad hegemónica e inevitablemente tiene un historial de violencias y un currículum machista, no sólo pasado sino también presente. Tenemos muy presente que este no es el primer ni será el último caso de hombre ‘profesional de la igualdad’ que es acusado por su comportamiento machista: en nuestro entorno destaca Josep Vicent Marqués, valenciano pionero en los años 70 de la problematización de la masculinidad, que fue acusado en los 90 de malos tratos por su ex mujer; también Michael Kimmel, famoso sociólogo de una universidad neoyorkina y autor de múltiples libros, dejó su cargo en Promundo, el “Greenpeace de las masculinidades”, tras ser acusado de acoso sexual; casi al mismo tiempo, en el verano de 2018, un alto cargo de ONU Mujeres fue expulsado tras 8 denuncias de abuso sexual (por hombres, lo cual es irrelevante).

No existe el hombre feminista purasangre ni ninguno está libre de haber interiorizado los mandatos, disfrutado de los privilegios y ejercido el machismo aprendido en la socialización masculina. Pero somos un proyecto de cambio social que cree en la capacidad de transformación de los hombres y por ello, no queremos señalar esos hechos desde una superioridad moral de la que carecemos, sino centrarnos mejor en la reacción masculina ante estas acusaciones.

Desde Masculinidades Beta hemos detectado en todo este asunto la oportunidad para dar algunos consejos sobre qué hacer, a hombres que se autodenominan feministas, cuando una mujer les acusa de haber ejercido violencia o comportamientos machistas.

Ante cualquier acusación…

1. Escucha, cállate y reflexiona… no tienes por qué contestar inmediatamente ni emitir una respuesta automática o impulsiva. Una escucha activa para comprender lo que te están diciendo conlleva no estar pensando en la respuesta o en defenderte, sino concentrarte en lo que te recriminan. Utiliza un tiempo para pensar en profundidad sobre lo que te dicen y busca hasta que encuentres tu parte de responsabilidad. Siempre la hay.

2. Intenta entender la manera en la que has generado el daño o sufrimiento, aunque tu vivencia no sea exactamente como lo describe la otra persona.

3. Si aun así sigues perdido o bloqueado, puedes preguntar o pedir ayuda a mujeres de confianza de tu entorno para entender mejor la situación o incluso para que te aconsejen qué hacer. Ten cuidado de no sobrecargarlas y no des por hecho que tengan la responsabilidad de ayudarte. También puedes preguntar a profesionales especialistas en igualdad de género o acudir a terapia. Esta última opción se debe tener muy en cuenta ya que si no eres capaz de encontrar ninguna autocrítica ni responsabilidad, es probable que tengas muchos aspectos que revisar(te). 

4. Practica la empatía, esfuérzate por entender cómo y por qué piensa y se siente así la otra persona. Para ello, deja a un lado tu propia experiencia y tu subjetividad masculina, y si no eres capaz, vuelve al punto anterior.

5. Practica la autocrítica. Es una herramienta terapéutica muy sana, que te ayuda a crecer y a evolucionar hacia mejores versiones de ti mismo.

6. Pon toda tu atención y todos los medios posibles para no repetir lo que has hecho. Plantéate si no debes dejar de proclamarte “feminista” tan alegremente, o no te adentres en una nueva relación de pareja hasta no haber entendido tu responsabilidad respecto a la acusación.

7. Habla abiertamente y a menudo sobre tu curriculum machista, te ayudará a detectar otras actitudes y prevenir futuras situaciones en la línea del punto anterior.

8. Detecta y rechaza mecanismos de defensa masculinos y propios de agresores machistas tales como la negación, culpabilización de la persona que te acusa, justificación y minimización del daño causado.

9. Reconoce, responsabilízate y pide perdón. Si te han acusado públicamente, hazlo también de forma pública.

10. Ofrécete a reparar el daño. Pregunta si puedes hacer algo que permita a la otra persona sentirse mejor. Acepta también la posibilidad de que no quiera saber nada de ti, y si es así, no molestes ni incordies. El bienestar de la otra persona es más importante que tu necesidad de limpiar tu conciencia.

Creemos que habiendo sido todos educados en una sociedad machista y patriarcal, es sensato entender que cualquier hombre ha reproducido conductas agresivas y/o violentas hacia las mujeres, aunque sea como mínimo mantener un silencio cómplice en el rol del espectador. Por eso es importante no solo levantar la voz y responsabilizar a otros hombres de sus conductas machistas, especialmente a aquéllos que trabajan en igualdad, sino reconocer abiertamente el propio machismo y el camino que nos queda aún por andar en la transformación masculina hacia una sociedad igualitaria y justa.

Como escribió Virginia Mataix sobre su ex marido Josep Vicent Marqués, él “peleó por la igualdad. Queda reflejado en sus libros y artículos. La vida personal no siempre se corresponde con la artística o profesional. La coherencia es otro cantar”. Y ese es el gran reto de todo hombre que se autodenomine igualitario o feminista: ser coherente.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 30
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 30

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...