Colombia
El líder social afrocolombiano y músico Jota Ramos posible víctima de un falso positivo judicial

Jhon Javier Ramos Laurido, conocido en el mundo de la música y el activismo social como Jota Ramos se encuentra actualmente privado de su libertad, en detención preventiva domiciliaria desde finales del mes de marzo, cuando fue detenido en un operativo, acusado de tráfico de estupefacientes, que tanto la defensa como organizaciones sociales tildan de posible falso positivo judicial.
Jota Ramos
6 jul 2023 09:38

“Conocí a Jota de forma abrupta en el 2018 mientras vivía en Colombia, estábamos viendo la manera de que él y su banda viniesen a España a hacer una gira de conciertos y de repente un día nos llamaron para decirnos que le estaban sacando en un coche blindado al aeropuerto rumbo a Jamaica, y qué si le podíamos acoger en España. Aquel, aunque triste por las circunstancias, fue el comienzo de una larga relación que nos ha convertido prácticamente en familia”. Pablo Simón, representante del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos nos cuenta como conoció a Jota Ramos en el que fue su segundo exilio por razones de seguridad.

Jota Ramos comenzó su andadura como líder social en su Villa Rica natal, pueblo del norte del Cauca, Colombia, donde junto a otros compañeros inició una lucha por el derecho al agua, del que el municipio se vio privado por los intereses de los poderosos ingenios azucareros. Esta lucha supuso la muerte de varios compañeros y atentados y torturas contra su propia persona, razón por la cual, en 2010 se exilió durante varios meses en Reino Unido. Diez años después, como relataba Pablo Simón, le tocó volver a salir del país cuando se libró de un atentado contra su persona; en esta ocasión fue a España, donde pasó inicialmente seis meses y luego un año en León gracias al programa “Somos defensores” de Amnistía España. Él y su banda Haga Que Pase (HQP) fueron los ganadores del célebre Premio de Música Joven Fairplay Anticorrupción a través de Transparencia Internacional en octubre de 2018 en Dinamarca.

Tras exiliarse dos veces y volver, en las los últimos años Jota Ramos se vio obligado a rebajar su perfil tras ser tiroteado su coche o el parque donde su hijo jugaba, lo que le ha obligado a mantenerse en constante movimiento por motivos de seguridad

Tras este año y medio de exilio Jota y su familia decidieron volver a Colombia e iniciar diferentes proyectos sociales relacionados con la infancia y con la agroecología con la Fundación Haga que Pase, tanto en la ciudad de Cali como en la región de Dagua (Valle del Cauca). Estos últimos años no han estado exentos de turbulencias ya que en varias ocasiones Jota Ramos se vio obligado a rebajar su perfil tras ser tiroteado su coche o el parque donde su hijo jugaba, lo que le ha obligado a mantenerse en constante movimiento por motivos de seguridad.

Es en el transcurso de sus actividades cuando se dio su detención, momento en el que se encontraba viajando desde Cali a la finca de Dagua, donde se lleva a cabo el proyecto de agroecología y recuperación de tierras. Durante una parada que realizaron Jota Ramos y sus dos acompañantes para cenar antes de llegar hasta la finca dejaron su camioneta, una pick-up con la carga a la vista, aparcada fuera de su campo visual. Según el testimonio de Jota Ramos recogido por la defensa, del Colectivo Justicia Racial, cuando volvieron hacia la camioneta “una persona con apariencia de habitante de la calle se les acercó a pedirles dinero, quien fue visto por Jota Ramos durante un largo período de tiempo en el lugar. La Policía llegó justo donde estaban ellos estacionados…”.

Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.

Según relatan, la policía tras requisarles se fue directamente a la parte posterior de la camioneta, hacia una caja de poliespán. Esta caja, según las declaraciones de Jota Ramos, había sido llenada con pollo que estaban llevando a las vecinas de la finca de Dagua, y que ellos mismos habían cerrado y atado fuertemente con una cuerda para que no se abriese durante el trayecto. Como nos informan desde la defensa “el uniformado expresó “positivo jefe”; no registraron otra parte del vehículo. La caja se encontraba amarrada con una cuerda, sin embrago, cuando los Policías se acercan a ella, esta se encontraba sin la cuerda que la amarraba, Jhon Ramos y sus dos acompañantes sellaron la caja y ninguno se acercó a la caja o al vehículo antes de que llegara la policía”. Esto hace sospechar, tanto a los abogados defensores, como a Jota Ramos, así como a las organizaciones sociales, que los paquetes de marihuana que la policía encontró, motivo por el que se acusa a Jota Ramos de pertenecer a un grupo ilegal de tráfico de estupefacientes, fueron colocados allí para incriminarle.

Otros indicios que hacen sospechar de un falso positivo judicial, según nos relatan desde la defensa, es que los agentes de policía hicieron exigencias económicas de seis millones de pesos (unos 1.300 €), que sospechan podría ser para tipificar un soborno u obtener un beneficio económico, “En todo caso, es un acto de corrupción y se hará la denuncia correspondiente”.

Las primeras horas y días tras la detención de Jota Ramos fueron de máxima tensión, como nos relata tanto Jota como Pablo Simón, quien se encontraba en el país y acompañó las acciones de esos primeros días. Según Jota Ramos se vio vulnerado su derecho a comunicarse con un abogado, comunicarse con su familia, tener la información necesaria antes de la primera audiencia o tener la ocasión de dar su versión de los hechos.

“Jota se encontraba en una celda minúscula en el calabozo de la comisaría de Dagua donde incluso para acceder al baño tenía que pagar, no le permitieron hablar con el abogado que había contratado la familia si no hasta el mismo momento de la audiencia”

Tal como Pablo Simón nos relata “Jota se encontraba en una celda minúscula en el calabozo de la comisaría de Dagua donde incluso para acceder al baño tenía que pagar, no le permitieron hablar con el abogado que había contratado la familia si no hasta el mismo momento de la audiencia de acusación, nos pidieron dinero absolutamente para todo, incluso para trasladarle a su domicilio cuando la jueza ya había dictaminado la prisión preventiva en el domicilio; y todo ello sin poder comunicarnos con Jota, sin saber cómo estaba; fueron días de angustia para todas, especialmente para su compañera, quien pudo verle apenas cinco minutos durante los 8 días que permaneció encarcelado entre la comisaría de Dagua y la prisión de Cali”.

Hoy Jota Ramos se encuentra aún en su domicilio, en prisión preventiva, a la espera de las siguientes audiencias de un juicio en el que podría ser condenado hasta a 12 años de prisión. Como él mismo nos cuenta toda esta situación ha afectado al prestigio de su persona, pero también de la banda y la fundación Haga que Pase y los proyectos sociales que llevan a cabo, muchos de los cuales se han visto paralizados a causa de su detención.

Desde las organizaciones sociales que están acompañando el proceso “rechazamos por completo este montaje judicial racista, pues conocemos la trayectoria de Jota Ramos como artista y líder social y confiamos en su plena inocencia” como expresan en el comunicado que emitieron el pasado 20 de junio con motivo de una de las audiencias del proceso judicial.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.