Manteros
Retomar la dignidad decolonizándonos: manta, islam y apoyo mutuo

Es obvio que los manteros y los mourids no son lo mismo. Cada colectivo es un mundo entero que requiere de una investigación menos superficial y menos sensacionalista.

Manteros en la calle Gran Vía
Manteros en la calle Gran Vía Álvaro Minguito
Texto redactado por Marc Delcan en diálogo con la comunidad Mourid/Baye Fall senegalesa de València.
28 feb 2019 13:24

El pasado domingo 24 de febrero aparecía un artículo en primera plana del Periódico de Catalunya en el que se criminaliza a “una cofradía islámica senegalesa” como controladora del top manta en el Reino de España. Saltaron voces de alarma, indicando cómo el artículo era parte de una precampaña electoral —se entiende en contra de BCN en Comú— y una evidencia más de la normalidad del racismo institucional.

El artículo es inexacto, confuso y en muchos casos mentiroso e intoxicador pues parece mezclar nacionalidad, trabajo y creencias (en este caso la fe musulmana, y en concreto una rama del sufismo llamada mouridismo). El artículo intenta criminalizar valores que son considerados justos por otras culturas (incluso por la cultura occidental): la propiedad colectiva, el apoyo mutuo, la creencia y la espiritualidad, la migración y la reconstrucción de comunidades en la diáspora. El artículo —a partir de “investigación” y de fuentes policiales interesadas— intenta confundir conceptos que tienen que ver con el mouridismo y conceptos que tienen que ver con los manteros; al tiempo que afirma que hay una organización jerárquica criminal.

En la comunidad mouride, tanto en la diáspora como en Senegal, el encuentro no se basa en el dinero pues uno de los valores principales es ser humilde

Algunas organizaciones han señalado el racismo y la obsesión de criminalizar el trabajo en la manta, aquí intentamos también abordar la forma de vida del mouridismo que se ve atacada aquí. Es obvio que los manteros y los mourids no son lo mismo. Cada uno es un mundo entero que requiere de una investigación menos superficial y menos sensacionalista. En la comunidad mouride, tanto en la diáspora como en Senegal, el encuentro no se basa en el dinero (cuando se da dinero se trata de una cantidad ínfima), pues uno de los valores principales es ser humilde, demostrar que nadie es más que nadie, rechazar la riqueza personal y compartir aquello que se tiene. Es un camino comunitario no uno basado en el dinero. La historia de Serigne Touba, fundador del mouridismo, es también una historia donde los poderes coloniales le obligaron a exiliarse, y a alejarse de su tierra. Sus seguidores parten de la historia de Ibrahima Fall, y son llamados también Baye Fall.

Compartir o ayudarse es algo que se aprende con el tiempo en el mouridismo más allá de tarjetas de adhesión, cuotas o donaciones obligatorias anuales. Los manteros no son ni el 1% de los mourides, por lo tanto el mouridismo no ordena el cómo y el qué en la vida de ningún mantero, sino que es una guía ética-espiritual de vida; mientras la manta es una forma de ganarse la vida. Entre los manteros hay mourids, como hay ateos, agnósticos, cristianos, etc.

Quizá un enfoque más profundo nos permita ver que —tanto en el discurso mediático, político, de derechas; como en parte del discurso de la izquierda española y la izquierda blanca— se esconde un punto de vista supremacista y eurocéntrico que impide ver los gestos propios de la cultura mourid, y valorarla. Leer un movimiento espiritual mourid y africano desde la óptica de occidente pervierte su sentido, es una mirada universalista y única. Leer las relaciones jerárquicas como relaciones de dominación es un punto de vista plenamente occidental: está pues en los ojos del que mira. Otra mirada superficial y propia del pensamiento único es la de entender que la ocupación del espacio público se da a través de la imposición de una jerarquía de manera conflictiva o violenta, 
sin entender que puede anteponerse el bien común de las personas que comparten el trabajo en la calle.

Leer un movimiento espiritual mourid y africano desde la óptica de occidente pervierte su sentido, es una mirada universalista y única

Es cierto que la venta es una actividad al margen de la ley, pero es una de las pocas a las que aboca el status-quo. No fueron ni los manteros ni los mourides los que iniciarion la migración con fines lucrativos y extractivos. Cada una de las personas que vienen acá tienen sueños, proyectos al igual que la migración que funciona en otros sentidos. Prácticamente ninguno de los manteros lo fue antes de verse abocado a ello a su llegada al Reino de España, es un problema generalizado: se impulsa a la gente migrada a realizar trabajos al margen de la ley. Al trabajo de mantero no se le da oportunidad de legalizar los puestos de venta en mercadillos al considerarlas personas ilegales (¿las personas ilegales —así marcadas por las políticas de racismo institucional de Estado— pueden hacer cosas legales?).

La forma de vida europea-blanca está totalmente mediada por el dinero. Es una necesidad impuesta el trabajo/consumo con dinero. Cuando la gente se mueve desde países que han sido históricamente saqueados por Occidente y sus empresas, la llegada a España vuelve a vulnerar la dignidad de las personas migradas con sus leyes y su racismo institucional. Como las compañeras migrantes de diversos colectivos denuncian, se hace toda una economía de la explotación por parte de las personas e instituciones arraigadas en el Reino de España a partir de esta vulnerabilidad impuesta (sea en el trabajo en el campo, sea en la venta de artículos en la calle, sea en el alquiler ilegal, etc). Habría más bien que buscar mecanismos de reconocimiento y reparación de este privilegio acumulado durante años, más que formas de criminalizar los cuerpos migrantes y/o simplificar y denostar las formas de organización en torno a una serie de creencias ético-religiosas como es la fe y el camino de los mourids.

El sentimiento de parte de la comunidad Mourid/Baye Fall senegalesa en València es de incredulidad ante el obvio desconocimiento pero también de dolor ante el ataque injustificado hacia su forma de vida. “Aquí estamos y pueden preguntarnos, conocernos”.

Archivado en: Islamofobia Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.