Manteros
Un paso más en la estigmatización mediática de los manteros

Un artículo apunta a la Cofradía Mouride como organización criminal que monopolizaría el top manta. Indignado, el colectivo mantero se plantea llevar el caso a los tribunales.
Los manteros protestan contra la criminalización del colectivo
Concentración de manteros en Barcelona contra la criminalización del colectivo Sandro Gordo
26 feb 2019 07:56
El pasado domingo 24, en la parte inferior de la portada del Periódico de Catalunya, justo debajo de una fotografía de la crisis venezolana, se podía leer: “Un grupo islámico controla el “top manta en España”. Después, se destacaban dos datos: la Cofradía Mouride estaría monopolizando el negocio de la venta ambulante. La policía asimilaría la red con una organización criminal por su jerarquía y el blanqueo de dinero. En el antetítulo se prometía apuntar a “las entrañas de un fenómeno enquistado”. Así, en menos de media página se relacionaban tres conceptos: grupo islámico, monopolio del negocio, organización criminal.Ya en el artículo, el autor, Juan José Fernández, desgrana una serie de conceptos relacionados con la Cofradía Mouride en base a los cuales explicaría cómo se organizan los manteros para “monopolizar” el negocio. Después, aludiendo a fuentes policiales, concluye que esta organización es criminal porque hay una jerarquía interna e incurre en blanqueo de capitales.
“El muridismo es una rama que está dentro del islam, es una de las cuatro cofradías en Senegal. No tiene nada que ver con el top manta”
El mismo domingo, Ousmane leía el artículo y no daba crédito. Ousmane es portavoz del colectivo Baye Fall Madrid ubicado en Lavapiés, lo forman muridís seguidores de Cheik Ibra Fall. Ousmane fue mantero durante tres años, muchos de sus compañeros lo son. “Para mi el muridismo es paz. Dejar atrás lo malo para ser mejor. Cada religión tiene unas creencias. El muridismo es una rama que está dentro del islam, es una de las cuatro cofradías en Senegal. No tiene nada que ver con el top manta”. A Ousmane le ha dolido el artículo. “Si bien hay una mayoría de muridís entre los manteros, el top manta es gente que ha venido aquí para sobrevivir, que gana poquito dinero para pagarse una habitación, y para mandar a la familia”, explica en referencia a la acusación de blanqueo de capitales. “Yo llevo toda la vida en el muridismo, pero tengo muchos amigos manteros que ni son creyentes, ni creen en el muridismo ni en nada”. El pasado mes de octubre el Observatorio de la Islamofobia en los Medios publicaba su primer informe. En él señalaba las formas más frecuentes en las que, desde los medios, se incurre en prácticas islamófobas. La “falta de fuentes, enlaces y datos que corroboran las tesis sostenidas”, “el uso erróneo y/o abuso de vocabulario propio de la doctrina islámica”, o “recurrir a titulares sensacionalistas” estaban entre ellas. La criminalización por parte de la prensa no tiene nada de nuevo para el colectivo mantero. “El top manta: los manteros último eslabón de una mafia invisible”. “Los manteros, la punta del iceberg de las mafias en Madrid”. “La ley de la manta”. Estos titulares corresponden a tres medios distintos en años diferentes. Lo que tienen en común: las principales fuentes son portavoces de agrupaciones de empresarios o defensores de la propiedad intelectual y de las marcas. Y fuentes policiales.
“Lo que escribe este periodista es ciencia ficción, Hay mucha gente de cofradías aquí, pero a los manteros les dan igual las cofradías.
Sin embargo, esta sería la primera vez que una cobertura mediática aborda la cuestión de la venta ambulante a través  de la filiación religiosa de gran parte de quienes se dedican a ella. Y esta es una lectura que ha sorprendido e indignado a los manteros. “Lo que escribe este periodista es ciencia ficción, que no tiene nada que ver con el top manta ni con la sociedad senegalesa” dice Malick Gueye, portavoz del sindicato de manteros de Madrid. “Hay mucha gente de cofradías aquí, pero a los manteros les dan igual las cofradías. Todos somos iguales y ya está. No tiene importancia para los senegaleses aquí”.Fue precisamente esa irrupción del islam como nuevo elemento de estigmatización lo que empujó al jurista y sociólogo Marc Serra Solé a escribir —el mismo domingo— un hilo en twitter, en el que contestaba las principales asunciones del artículo. Para empezar, la acusación de organización criminal. Lo grave, explica a El Salto por teléfono, es que esta afirmación “supone acusarlos de estar cometiendo un delito. Organización criminal no es solo una descripción de lo que están haciendo sino que es un tipo de código penal”. Se trata de una acusación que se ha hecho ya anteriormente a los manteros, pero que nunca ha pasado el filtro de un juzgado, recuerda Serra. “¿Por qué? Pues porque el tipo penal, lo que plantea, no es solo una organización para cometer delitos”. Es necesaria una jerarquía dentro de los vendedores, con una dirección clara y estable. Justamente lo que, siguiendo el artículo, aportaría la Cofradía Mouride. Serra cuestiona el hecho mismo de que la venta ambulante, aunque esté penalizada, pueda ser considerada un delito por “el poco ánimo de lucro y el escaso daño que se genera a la propiedad industrial o intelectual”. Cabe recordar, que el colectivo mantero conquistó parcialmente la despenalización de la manta en 2010, pero que ésta fue repenalizada en 2015 con la reforma del Código Penal.Gueye expresa su frustración ante —una vez más— tener que explicar por qué no son una organización criminal, ni los manteros, ni las cofradías. “La sociedad española no entiende que un colectivo de personas intenten ayudarse entre ellos, este concepto de apoyo mutuo entre los manteros. Pues claro que hay solidaridad en el colectivo, ayudarse es la única forma que tiene para sobrevivir”. ¿Se articula este principio de apoyo mutuo en base a complicados códigos muradís? “En trece años que llevo aquí es la primera vez que escucho relacionar la manta con la religión”, contesta. El texto incluso incluye “los diez mandamientos del mantero”. Gueye se indigna: “¡Un tío blanco español sabe los mandamientos y yo que he sido mantero 8 años de mi vida no conozco ninguno! Me parece muy fuerte”.
“A ningún periodista se le pasaría por la cabeza acusar de blanqueo de capitales a alguien que se apunta a una PAH, o a una asociación de vecinos y que paga una cuota para defender esos derechos colectivos
Eurocentrismo es lo que ve Serra, también, en la “barbaridad” de que las aportaciones voluntarias que puedan hacer los manteros a las organizaciones religiosas, culturales o sociales, sean calificadas como blanqueo de capitales. “A ningún periodista se le pasaría por la cabeza tomar a alguien que se apunta a una PAH, a una asociación de vecinos y que paga una cuota para defender esos derechos colectivos, y acusarlo de blanqueo de capitales y criminalizarlo de esta manera. Esto merece una respuesta no tanto por los abogados que estamos trabajando estos temas, si no por los propios miembros de esta comunidad”, argumenta.“Somos la organización criminal más pobre del mundo”, ironizaba Lamine Sarr, portavoz del sindicato de manteros de Barcelona en el verano de 2016 tras pasar varios días encarcelado. Acusado de organización criminal, el fiscal llegó a pedir su expulsión. Finalmente, en enero de 2019, se le condenó a pagar 120 euros por infringir la ley de propiedad industrial. Los cargos de organización criminal, en contra de los argumentos dados por los Mossos de d'Esquadra, no se sostuvieron. “Nuestra estrategia no es dar pruebas para contestar a esta persona, él mismo tiene que buscar cómo defender su artículo, o nosotros le llevamos a la Justicia”. Lamine Sarr está cansado de tener que dar explicaciones: “Siempre nos hacen lo mismo, esta estrategia no funciona”. Gueye también apunta a la línea judicial “para que esto no vuelva a pasar, porque siempre hemos dejado pasar la criminalización del colectivo por parte de medios —pero también políticos— que no se han tomado un minuto de su tiempo para preguntarnos. La gente nos acusa gratis todo el rato sin tener idea de nuestra vida”.Ni Serra ni Gueye son ajenos al contexto de polarización y emergencia del discurso antimigración —y sus consecuencias en países como Brasil o Estados Unidos— en el que se publica este artículo. Para Serra, en el fondo de todo esto está el clickbaiting. “Voy a poner un titular que genere polémica, sabiendo que voy a exponer a mi medio de comunicación, sabiendo que voy a recibir muchas críticas pero lo asumo porque esto permite que esté todo el mundo hablando de mi periódico y recibo más visitas”, plantea. Le parece “terrible cuando esta estrategia se mezcla con discursos racistas y xenófobos”.

Gueye aprecia una intencionalidad, el objetivo de alimentar el voto de derecha, a semanas de varias citas electorales. “El daño ya está hecho, la gente se queda con la portada, cofradía islámica, top manta. ¿Me acusa a mi la policía por un delito de odio? Pues ahí tienen un delito de odio, una persona que escribe mentiras para criminalizar a un colectivo acusándolo de ser una organización criminal”.

Ayer a la noche se publicaba otro artículo del mismo periodista que indagaba de nuevo en “las entrañas del top manta”, alimentado, otra vez, por fuentes policiales. “Vendedor, recogedor, tarjetero... los 'empleos' del mantero”, se titula. ¿Clickbaiting o estrategia para capitalizar votos  a costa de los manteros? Las reacciones no se harán esperar.

Archivado en: Islamofobia Manteros
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Daha
26/2/2019 21:34

gracias por su articulo.Asi los españoles o catalańes van a descubrir y conocer a Serigne Touba.gracias por la publicudad de la cofradia mouride hasta pronto

0
0
kiala
26/2/2019 18:19

Catalunya periódico corrupto = multinacional que siembra las minas en las fronteras para exterminar las condenad@s de la tierra y ahora dicen que los manteros es grupo islamico, no es posible es criminal eso tomaremos medidas judicial contra este periódico homófobos y discriminatoria, es una verguenza tratar asin a las personas que solo busca una vida (mejore) ke tkalifikandolos de organizacion kriminal, eso es muy grave, lo vamos a llevar ante la justicia!!! Basta ya!!!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.