Portugal supo enterrar a su dictador hace casi medio siglo

Los restos de Oliveira Salazar (1932-1968), que apoyó a Franco en el alzamiento, yacen en una sencilla tumba en su localidad natal

Franco, Oliveira Salazar y el ministro Martín Artajo en 1949
Franco, Oliveira Salazar y el ministro Martín Artajo en 1949

www.diariodelaire.com

24 ago 2018 09:30

Una de las medidas que mediáticamente más se hizo notar, a la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, fue el anuncio de la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, que será decreto ley este viernes. La noticia dio paso, nada más conocerse, a una serie de reacciones por parte de los sectores afines al viejo régimen, que tuvieron su colofón en un manifiesto publicado en el diario La Razón y suscrito a posteriori por hasta seiscientos militares retirados y algunos más en situación de reserva.

Contra ese manifiesto se dio a conocer recientemente otro, suscrito por tan solo veinte militares retirados, que denota según uno de sus firmantes la preocupante relación que ahora mismo se da a favor y en contra de Franco en el interior de la Fuerzas Armadas, como consecuencia de la mala educación democrática recibida en los últimos cuarenta años en las academias, en opinión de este mismo firmante (el capitán Maira).

Llama la atención que el necesario pero insuficiente desalojo de su mausoleo de los restos del dictador (el Valle de los Caídos es una gran fosa común donde yacen miles de sus víctimas), haya hecho aflorar en determinados platós de televisión voces redivivas del ideario franquista, como si los encendidos debates que se suscitan entre sus defensores y sus antagonistas incidieran positivamente en los índices de audiencia. Podría ser así en razón a la peculiaridad gritona y airada del espectáculo, a pesar del bochorno que suscita este por las barbaridades que propalan los devotos del viejo régimen.

Si ocurre esto, tendríamos que sentir, además de la vergüenza que comporta mantener y conservar durante cuatro décadas el mausoleo de Franco (caudillo por la gracia de Dios), una cierta indignación ante determinados medios y un periodismo que ni en Alemania, Italia o Portugal concedería imagen y palabra a quienes exaltaran a sus respectivos y fallecidos dictadores. En ninguno de esos países, ciertamente, cabe imaginar la permanencia de un monumento en homenaje a cualquiera de ellos después de cuatro décadas de democracia.

En lo que respecta a Portugal, habla la historia de la relación de conveniencia que mantuvieron durante sus respectivos y semejantes regímenes el general Franco y Antonio de Oliveira Salazar, con un apoyo decidido de éste al golpe de Estado de 1936. El dictador portugués autorizó que pasara por su país la ayuda prestada a Franco por Hitler y Mussolini. Nicolás Franco, que fue embajador de España en Lisboa desde 1938, ocupó ese cargo durante veinte años y coordinó desde la capital portuguesa las ayudas financieras de aquellos banqueros partidarios de su hermano.

Tumba de Oliveira Salazar en el cementerio de su localidad natal
Tumba de Oliveira Salazar en el cementerio de su localidad natal

También es de subrayar que el gobierno de Oliveira Salazar mandó cerrar la frontera para impedir una avalancha de refugiados procedentes de España y evitar que Portugal se convirtiera en un corredor hacia el territorio republicano o hacia los países dispuestos a dar asilo a los perseguidos. Insensible a todo argumento humanitario, la dictadura de Oliveira devolvió incluso a una muerte segura a quienes habían conseguido burlar el cierre fronterizo y fueron hallados en suelo portugués, como leemos en Franquismo y Salazarismo unidos por la frontera: cooperación y entendimiento en la lucha contra la disidencia, de Juan Chaves Palacio. Es de recordar que Miguel Hernández fue detenido en el sur de Portugal y entregado a las autoridades franquistas después de haber sido interrogado por la PIDE (Policía Internacional de Defensa del Estado), que le abrió un expediente carcelario por indocumentado, descubierto hace un año por el escritor onubense Augusto Thasio. El poeta murió poco después en la prisión de Alicante.

Oliveira Salazar fue el fundador del Estado Novo, un régimen que presidió desde 1932 hasta 1968, sin que en Portugal se diera la gran sangría de un conflicto armado como el que desató el golpe de Estado de general Franco en España y llenó de muerte las cunetas y fosas comunes, en las que siguen hasta hoy más de cien mil republicanos. Se trataba, como la española, de una dictadura personal de partido único, la Unión Nacional, basada en el corporativismo -a imitación del fascismo italiano-, y que contaba con el apoyo confesional de la iglesia católica y la poderosa y expeditiva mano represora de la PIDE, capaz de sofocar todo asomo de oposición o disidencia.

A pesar de tan larga y similar dictadura, sería inimaginable en el vecino país, y más a estas alturas, que los canales de televisión abriesen sus platós a los nostálgicos de aquel viejo régimen. Mucho menos, que hasta seis centenares de militares retirados apoyasen un manifiesto de exaltación a Oliveira Salazar publicado en uno de los diarios nacionales. Cerca de Lisboa no hubo nunca un monumento en el que estuviera enterrado su dictador. Los restos de Oliveira Salazar, fallecido en 1970, están enterrados desde entonces junto a los de sus padres en una sencilla tumba, ubicada en el cementerio de Vimieiro, en Santa Comba Dao, la localidad en donde había nacido en 1889.

Hoy leemos en eldiario.es que el único militar en activo (cabo) que ha firmado el citado manifiesto antifranquista viene oyendo desde hace 19 años, al romper filas, el grito ¡Arriba España!, obligatorio durante la guerra entre los militares golpistas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...