Patrimonio
Los salmantinos pagarán por entrar al Palacio de Monterrey, restaurado con sus impuestos

Perteneciente a la Casa de Alba, cuyo patrimonio en un 90 por ciento está exento de impuestos por su consideración de Patrimonio Histórico

El Palacio de Monterrey está situado en el centro histórico de Salamanca
El Palacio de Monterrey está situado en el centro histórico de Salamanca

www.diariodelaire.com

11 may 2018 10:45

Ayer tuvo lugar en Salamanca la apertura al público del Palacio de Monterrey de la Casa de Alba, ubicado en el centro de la ciudad y cerrado durante muchos años, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Mañueco, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, y el presidente del Senado, Pío García Escudero. Puede sorprender la presencia de este último, pero es que don Pío estuvo, en calidad de arquitecto, al frente de una reforma previa de este mismo inmueble hace unas décadas.

Los mentados se dispensaron mutuos elogios por la gestión y restauración llevadas a cabo a fin de hacer museable y visitable, por fin, ese gran edificio histórico. Las obras, recientemente terminadas, estuvieron pendientes muchos años. Durante todo un trienio pudimos observar la crestería del palacio cubierta con una red, en evitación de derrumbre sobre una calle muy céntrica y transitada.

Podemos Salamanca ha entendido como "regalo y gesto de pleitesía" los 500.000 euros que a la ciudadanía le han costado al final esas obras. Para el partido morado, el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Casa de Alba el pasado verano respira “un tufo medieval y clasista insufrible“, pues en vez de reclamar los derechos que, por ley, tienen los salmantinos para visitar un edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC), el Ayuntamiento, con el dinero de todos, “les paga el arreglo a la Casa de Alba y les pone un museo, a cambio de que la familia nobiliaria nos permita visitar su palacio, previo pago de una entrada", salvo los lunes por la tarde (¡qué generosidad!).

Podemos Salamanca exige, por ello, que como sucede con la catedral de la ciudad, baste con presentar el DNI o el certificado de empadronamiento para que los salmantinos puedan acceder el edificio. El secretario general del partido, Ignacio Paradero, se pregunta para qué sirve una ley que obliga a los propietarios a arreglar sus BIC, como es el caso de este palacio: "¿Por qué siempre ganan los mismos y pierden por partida doble las y los salmantinos que tendrán que pagar para entrar en el palacio que han restairado con el dinero de sus impuestos? ¿Tiene el PP alguna idea efectiva para promover el empleo en la ciudad que no pase por dar dinero a los más ricos?”.

Es de recordar, con ocasión de la apertura del palacio de Monterrey y los actos protocolarios celebrados ayer por tal motivo, que el consistorio salmantino ha pagado a una de las familias con más patrimonio del país una subvención que sufraga el 80% del coste de la restauración del edificio, más los gastos derivados de su explotación turística. Es de recordar, también, que el 90% del patrimonio de la Casa de Alba, cuyo valor se estima entre los 2.200 y 3.200 millones de euros, está exento del pago de impuestos debido a su consideración de Patrimonio Histórico y por la cesión de obras de arte y antigüedades a la Fundación Casa de Alba.

Cuesta entender que haya sido necesaria una subvención municipal entregada por el Ayuntamiento de Salamanca para dar por terminada una restauración que se venía demorando durante años, sin que en vida de la duquesa, y pese a tratarse de un Bien de Interés Cultural, estuviera permitida la visita al edificio. Menos se entiende si se repara en que la restauración del palacio de la las Dueñas, propiedad del mismo escudo nobiliario, fue sufragada entermente por la Casa de Alba (270.000 euros).

En el caso de Monterrey, el consistorio ha puesto 272.000 euros en el convenio firmado para hacer la obra, con una facturación total que ha subido hasta los 500.000 euros con el contrato de gestión turística. Ese dinero ha salido del bolsillo de los contribuyentes, que deberán volver a pagar por lo que han pagado para visitar el palacio.

Archivado en: Patrimonio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
#15962
12/5/2018 14:43

Hay que decir también que el PP no estuvo solo en esto. Lo apoyaron PSOE y Ciudadanos.

6
1
#15939
12/5/2018 8:52

Tenemos bien merecido el gobierno que aquí se voto, igual al de España.

4
0
#15930
11/5/2018 21:27

Votad PP mientras tanto.

4
1
#15927
11/5/2018 19:02

En Salamanca el voto es ideológico, haga lo que haga el partido que gobierna allí desde hace más de veinte años. No cambiaa porque es servil.

6
1
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.