Patrimonio
Los salmantinos pagarán por entrar al Palacio de Monterrey, restaurado con sus impuestos

Perteneciente a la Casa de Alba, cuyo patrimonio en un 90 por ciento está exento de impuestos por su consideración de Patrimonio Histórico

El Palacio de Monterrey está situado en el centro histórico de Salamanca
El Palacio de Monterrey está situado en el centro histórico de Salamanca

www.diariodelaire.com

11 may 2018 10:45

Ayer tuvo lugar en Salamanca la apertura al público del Palacio de Monterrey de la Casa de Alba, ubicado en el centro de la ciudad y cerrado durante muchos años, en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Mañueco, el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, y el presidente del Senado, Pío García Escudero. Puede sorprender la presencia de este último, pero es que don Pío estuvo, en calidad de arquitecto, al frente de una reforma previa de este mismo inmueble hace unas décadas.

Los mentados se dispensaron mutuos elogios por la gestión y restauración llevadas a cabo a fin de hacer museable y visitable, por fin, ese gran edificio histórico. Las obras, recientemente terminadas, estuvieron pendientes muchos años. Durante todo un trienio pudimos observar la crestería del palacio cubierta con una red, en evitación de derrumbre sobre una calle muy céntrica y transitada.

Podemos Salamanca ha entendido como "regalo y gesto de pleitesía" los 500.000 euros que a la ciudadanía le han costado al final esas obras. Para el partido morado, el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Casa de Alba el pasado verano respira “un tufo medieval y clasista insufrible“, pues en vez de reclamar los derechos que, por ley, tienen los salmantinos para visitar un edificio que es Bien de Interés Cultural (BIC), el Ayuntamiento, con el dinero de todos, “les paga el arreglo a la Casa de Alba y les pone un museo, a cambio de que la familia nobiliaria nos permita visitar su palacio, previo pago de una entrada", salvo los lunes por la tarde (¡qué generosidad!).

Podemos Salamanca exige, por ello, que como sucede con la catedral de la ciudad, baste con presentar el DNI o el certificado de empadronamiento para que los salmantinos puedan acceder el edificio. El secretario general del partido, Ignacio Paradero, se pregunta para qué sirve una ley que obliga a los propietarios a arreglar sus BIC, como es el caso de este palacio: "¿Por qué siempre ganan los mismos y pierden por partida doble las y los salmantinos que tendrán que pagar para entrar en el palacio que han restairado con el dinero de sus impuestos? ¿Tiene el PP alguna idea efectiva para promover el empleo en la ciudad que no pase por dar dinero a los más ricos?”.

Es de recordar, con ocasión de la apertura del palacio de Monterrey y los actos protocolarios celebrados ayer por tal motivo, que el consistorio salmantino ha pagado a una de las familias con más patrimonio del país una subvención que sufraga el 80% del coste de la restauración del edificio, más los gastos derivados de su explotación turística. Es de recordar, también, que el 90% del patrimonio de la Casa de Alba, cuyo valor se estima entre los 2.200 y 3.200 millones de euros, está exento del pago de impuestos debido a su consideración de Patrimonio Histórico y por la cesión de obras de arte y antigüedades a la Fundación Casa de Alba.

Cuesta entender que haya sido necesaria una subvención municipal entregada por el Ayuntamiento de Salamanca para dar por terminada una restauración que se venía demorando durante años, sin que en vida de la duquesa, y pese a tratarse de un Bien de Interés Cultural, estuviera permitida la visita al edificio. Menos se entiende si se repara en que la restauración del palacio de la las Dueñas, propiedad del mismo escudo nobiliario, fue sufragada entermente por la Casa de Alba (270.000 euros).

En el caso de Monterrey, el consistorio ha puesto 272.000 euros en el convenio firmado para hacer la obra, con una facturación total que ha subido hasta los 500.000 euros con el contrato de gestión turística. Ese dinero ha salido del bolsillo de los contribuyentes, que deberán volver a pagar por lo que han pagado para visitar el palacio.

Archivado en: Patrimonio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela El Supremo obliga a los Franco a devolver las dos estatuas del Pórtico de la Gloria
El alto tribunal condena a los demandados a la restitución de dos esculturas románicas trasladadas por la familia del dictador al Pazo de Meirás.
Laboral
Laboral Patrimonio Nacional despide a 80 trabajadores con discapacidad de la Galería de las Colecciones Reales
Los sindicatos CCOO y UGT piden a Patrimonio Nacional que rectifique el pliego para garantizar la subrogación del personal amenazado de despido, que ha desarrollado el servicio de auxiliar de sala e información desde 2023.
Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
#15962
12/5/2018 14:43

Hay que decir también que el PP no estuvo solo en esto. Lo apoyaron PSOE y Ciudadanos.

6
1
#15939
12/5/2018 8:52

Tenemos bien merecido el gobierno que aquí se voto, igual al de España.

4
0
#15930
11/5/2018 21:27

Votad PP mientras tanto.

4
1
#15927
11/5/2018 19:02

En Salamanca el voto es ideológico, haga lo que haga el partido que gobierna allí desde hace más de veinte años. No cambiaa porque es servil.

6
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.