LGTBIAQ+
Fotografiando las ‘zonas libres de LGTB’ en Polonia

Varios municipios polacos se han autodesignado ‘zonas libres de ideología LGTB’. El activista Bart Staszewski quiere denunciar estas iniciativas con un proyecto fotográfico en el que retrata a personas LGTB tras colocar un cartel con el lema “LGTB-free”. Ese cartel es su forma de ponerle palabras a un acto simbólico.

Bart Staszewski 1
Imagen: Bart Staszewski

“En Polonia se acepta a los homosexuales mientras no digan que lo son”. Es la advertencia de un usuario de la web Tripadvisor a los viajeros que preguntan el nivel de tolerancia del país. “Yo recomendaría no mostrarte abiertamente gay para evitar conflictos”, añade otro. Según el Eurobarómetro de 2019, menos de la mitad de los polacos (49%) cree que las personas homosexuales o bisexuales deberían tener los mismos derechos que los heterosexuales, en comparación al 76% de la media europea.

Algunos ejemplos de esta homofobia son tangibles y pueden verse incluso dando un paseo por las ciudades: desde autobuses con mensajes que comparan la pedofilia con el “lobby LGTB” hasta carteles homófobos. Pero otros son menos palpables: por ejemplo, la iniciativa de varios municipios que se han autodesignado ‘zonas libres de ideología LGTB’ para evitar la “difusión de la ideología que se opone a los valores cristianos”, los “elementos de educación sexual basados en los estándares de la OMS” o la “homopropaganda”, como explican en sus comunicados.

Bart Staszewski 3
Imagen: Bart Staszewski

El activista Bart Staszewski cree que esas iniciativas locales deben dejar de ser invisibles y ha decidido documentarlas: para ello, quiere visitar 37 municipios de toda Polonia y fotografiar a sus habitantes junto a carteles con el lema “LGTB-free”. Ese cartel es su forma de ponerle palabras a un acto simbólico, de denunciar lo que tanto él como muchos otros consideran un intento de estigma y exclusión de una parte de la sociedad. Asegura que ya hay 90 áreas que han realizado dichas declaraciones, incluyendo provincias, municipios, ciudades y pueblos, en Polonia.

Para Staszewski, el principal efecto que tienen estas declaraciones, censuradas incluso por el Parlamento Europeo, es el estigma, el mensaje que los alcaldes dan a las minorías sexuales: “Que no son parte de la sociedad o comunidad, que son una amenaza”, explica a este medio. “Que ellos, como políticos, sólo representan a los heterosexuales”. No hay un cambio real después de que la región sea denominada ‘zona libre de LGTB’, salvo uno: que “la homofobia consigue legitimidad”, ha dicho.

Bart Staszewski 2
Imagen: Bart Staszewski

LGTBfobia y oportunismo político

En Polonia no existe la figura del delito de odio hacia el colectivo LGTB, y no es raro oír el discurso homófobo en boca de figuras políticas y mediáticas. La obsesión de los políticos conservadores polacos por la rectitud heterosexual ha dejado anécdotas hilarantes, como la petición de la Defensora del Menor en 2007 de que se analizara la serie ‘los Teletubbies’ para ver si contenía mensajes homosexuales. Pero la mayoría de estas anécdotas no tienen nada de divertido.

En 2006, Wojciech Wierzejski, político polaco y ex miembro del Parlamento Europeo, declaró que “los gays deben ser apaleados” ya que “son todos pedófilos y miembros de la mafia”. El ya fallecido ex presidente Lech Kaczyński proclamó que la homosexualidad es “antinatural”, y el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, definió a la marcha del orgullo como un “desfile de sodomitas”. El periodista Rafal Ziemkiewicz tuiteó mientras veía la marcha del orgullo en Varsovia que “deberíamos disparar a los LGTB”, y matizó: “No en el sentido literal, lógicamente, pero no son gente de buena voluntad o los defensores de los derechos de nadie”. Hoy en Polonia sigue sin ser raro ver senadores tuiteando mensajes homófobos.

Bart Staszewski 4
Imagen: Bart Staszewski

Pero el principal adalid de ese odio hacia las minorías sexuales es el partido del gobierno, Ley y Justicia (PiS). En 2015, el partido llegó al poder con una campaña fuertemente antimigración en un país con apenas migrantes. “Antes de las elecciones parlamentarias, Ley y Justicia usaban el miedo contra los refugiados”, explica a este medio Magda Dropek, activista por los derechos LGTB. “Construyeron su campaña sobre ese miedo”.

Desde hace unos años ha elegido una nueva cabeza de turco: el colectivo de las minorías sexuales. Dropek recuerda que, antes de las elecciones europeas de mayo de 2019, Jarosław Kaczyński, presidente del PiS, cambió el discurso y comenzó a decir que “necesitamos proteger a nuestros hijos” o a describir el movimiento LGTB como una “importación” que amenaza a su país. Para ella, “el partido en el poder está construyendo una narrativa de lucha entre dos mundos, dos civilizaciones. ¿Eso puede hacerle ganar votos? Mucha gente cree que sí”.

Bart Staszewski 5
Imagen: Bart Staszewski

A un precio muy alto, eso sí: el discurso del odio tiene consecuencias reales. Según la organización Campaña Contra la Homofobia, el 12% de la gente que no se identifica como heterosexual han sido víctimas de la violencia física en Polonia. Las agresiones en las manifestaciones y marchas por la tolerancia es común, como sucedió en la ciudad de Białystok, cuando los participantes de su primera mancha en defensa de los derechos LGTB fue atacada por ultranacionalistas. Pawel Adamowicz, alcalde de la ciudad Gdanks conocido por su defensa del movimiento LGTB, migrantes y refugiados, fue apuñalado en enero de 2019. Y hay otro tipo de violencias más silenciosas, como el suicidio de la adolescente transexual Milo Mazurkiewicz.

Una tendencia al este de Europa

Relacionar la defensa de los derechos de gays y lesbianas con una amenaza a los valores tradicionales del país se está convirtiendo en una tendencia entre los partidos nacionalistas y populistas de países como Rumanía, Hungría o Polonia. Mientras que en otros lugares estos mensajes serían catalogados de mensajes de odio, la retórica homófoba se vincula en estos países con la defensa de la familia tradicional y la lucha contra “ideologías importadas” que amenazan las raíces cristianas.

Magda Dropek vive en un municipio que se ha declarado anti-LGTB. “En una ciudad hermosa, diversa y abierta de Cracovia, donde vienen muchos turistas. Leemos en esta declaración que las personas gays y lesbianas ‘aniquilan los valores cristianos’. Siempre me pregunto quién lo aniquila. ¿Aquellos que nos llaman desviados, nos lanzan botellas y piedras como en Białystok? ¿O aquellos que quieren igualdad de derechos y una vida feliz y segura?”, reflexiona.

Sin embargo, la activista cree que esta retórica del odio no refleja el sentir de toda la gente, y pone como ejemplo la campaña que tuvo lugar en Polonia en agosto de 2019 con el hagstag #IamLGBT: “Siempre digo que los políticos son mucho más conservadores que la sociedad”, dice. Ella es parte de Equality Foundation, una ONG que trabaja con personas de minorías sexuales en zonas rurales, donde existe menos aceptación que las grandes ciudades. “No es que los polacos odien a las personas homosexuales”, opina, “pero es cierto que los demonios del odio están naciendo ahora”.

Archivado en: Polonia Fascismo LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
#48326
3/3/2020 1:01

Es increíble que en un país miembro de la Unión Europea pase tal cosa. No entiendo como no sancionan o notifican esto. El ministerio de igualdad de España si lo declaró públicamente como un acto de odio. Pero la comisión o el parlamento europeo no dice ni hace nada. No podemos creernos europeos al 100% si un país que es miembro de nuestra unión discrimina de tal manera a su gente. Da rabia y pena ver cómo el propio parlamento europeo no protege a su gente y se debilita ante el ascenso de la extrema derecha cargada de odio y fobias. Dónde quedó la Europa fuerte que nos habían prometido? Aquella que lucharía contra todo odio para crear una unión fuerte e igualitaria en derechos para todos sus miembros.

1
0
#46778
3/2/2020 9:21

Si en lugar de gays en el comentario #46773 lo sustituimos por judíos queda mucho peor... Lo que no se puede imponer es la intolerancia.

1
0
#46773
3/2/2020 8:49

Guste o no se tiene que entender que exista gente que no sea tolerante. Se tiene que respetar sus ideas también ya que no se puede imponer la tolerancia porque sino pasa tonterias como la del articulo. Alguien puede no aceptar a los LGBT pero mientras no les haga nada no le puedes obligar a que los acepte

4
9
#46780
3/2/2020 9:48

jajajaja

4
3
#46781
3/2/2020 9:49

esto es una opnión real? Madre mía jajaja

4
1
#46791
3/2/2020 11:42

No, la intolerancia no se tolera.
No tolero a los racistas
No tolero a los sexistas
No tolero a los fascistas
No tolero que en un pueblo no pueda entrar nadie LGTBI

Pueden tener su opinión, pero no aplicarla.

11
5
#46800
3/2/2020 12:09

Desde mi punto de vista se tiene que tolerar a alguien que sea intolerante es una opción de pensar mas. Si pasa a hechos ya hablamos de otra cosa. Yo no entiendo que alguien pueda ser racista pero no puedo evitar que en su libertad piense así. Que se defina como sienta pero no se transforme en acciones. Si no toleras a todos te guste o no eres intolerante

1
3
#46806
3/2/2020 13:09

Me alegra que veas bien que no te tolere.

3
1
#46834
3/2/2020 17:12

Exacto! Tolero que no me toleres mientras sean opiniones y no acciones. Por ejemplo yo no tolero a los que se creen de izquierdas pero los respeto. Cuando con sus acciones dañan a la verdadera esencia de la izquierda entonces si que me molesta

0
4
#47402
13/2/2020 9:43

Caes en la famosa paradoja de la tolerancia de Karl Popper https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_la_tolerancia
Así que no, no se puede ser tolerante con un intolerante, por mera superviviencia

1
0
#65199
14/7/2020 22:12

Por la misma lógica también habrá que aceptar también al que no acepte a la gente con sobrepeso, a los racistas, a los que no aceptan a los discapacitados, etc. Solo son sus opiniones, no?

La intolerancia no puede aceptarse.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.