LGTBIAQ+
Fotografiando las ‘zonas libres de LGTB’ en Polonia

Varios municipios polacos se han autodesignado ‘zonas libres de ideología LGTB’. El activista Bart Staszewski quiere denunciar estas iniciativas con un proyecto fotográfico en el que retrata a personas LGTB tras colocar un cartel con el lema “LGTB-free”. Ese cartel es su forma de ponerle palabras a un acto simbólico.

Bart Staszewski 1
Imagen: Bart Staszewski

“En Polonia se acepta a los homosexuales mientras no digan que lo son”. Es la advertencia de un usuario de la web Tripadvisor a los viajeros que preguntan el nivel de tolerancia del país. “Yo recomendaría no mostrarte abiertamente gay para evitar conflictos”, añade otro. Según el Eurobarómetro de 2019, menos de la mitad de los polacos (49%) cree que las personas homosexuales o bisexuales deberían tener los mismos derechos que los heterosexuales, en comparación al 76% de la media europea.

Algunos ejemplos de esta homofobia son tangibles y pueden verse incluso dando un paseo por las ciudades: desde autobuses con mensajes que comparan la pedofilia con el “lobby LGTB” hasta carteles homófobos. Pero otros son menos palpables: por ejemplo, la iniciativa de varios municipios que se han autodesignado ‘zonas libres de ideología LGTB’ para evitar la “difusión de la ideología que se opone a los valores cristianos”, los “elementos de educación sexual basados en los estándares de la OMS” o la “homopropaganda”, como explican en sus comunicados.

Bart Staszewski 3
Imagen: Bart Staszewski

El activista Bart Staszewski cree que esas iniciativas locales deben dejar de ser invisibles y ha decidido documentarlas: para ello, quiere visitar 37 municipios de toda Polonia y fotografiar a sus habitantes junto a carteles con el lema “LGTB-free”. Ese cartel es su forma de ponerle palabras a un acto simbólico, de denunciar lo que tanto él como muchos otros consideran un intento de estigma y exclusión de una parte de la sociedad. Asegura que ya hay 90 áreas que han realizado dichas declaraciones, incluyendo provincias, municipios, ciudades y pueblos, en Polonia.

Para Staszewski, el principal efecto que tienen estas declaraciones, censuradas incluso por el Parlamento Europeo, es el estigma, el mensaje que los alcaldes dan a las minorías sexuales: “Que no son parte de la sociedad o comunidad, que son una amenaza”, explica a este medio. “Que ellos, como políticos, sólo representan a los heterosexuales”. No hay un cambio real después de que la región sea denominada ‘zona libre de LGTB’, salvo uno: que “la homofobia consigue legitimidad”, ha dicho.

Bart Staszewski 2
Imagen: Bart Staszewski

LGTBfobia y oportunismo político

En Polonia no existe la figura del delito de odio hacia el colectivo LGTB, y no es raro oír el discurso homófobo en boca de figuras políticas y mediáticas. La obsesión de los políticos conservadores polacos por la rectitud heterosexual ha dejado anécdotas hilarantes, como la petición de la Defensora del Menor en 2007 de que se analizara la serie ‘los Teletubbies’ para ver si contenía mensajes homosexuales. Pero la mayoría de estas anécdotas no tienen nada de divertido.

En 2006, Wojciech Wierzejski, político polaco y ex miembro del Parlamento Europeo, declaró que “los gays deben ser apaleados” ya que “son todos pedófilos y miembros de la mafia”. El ya fallecido ex presidente Lech Kaczyński proclamó que la homosexualidad es “antinatural”, y el ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, definió a la marcha del orgullo como un “desfile de sodomitas”. El periodista Rafal Ziemkiewicz tuiteó mientras veía la marcha del orgullo en Varsovia que “deberíamos disparar a los LGTB”, y matizó: “No en el sentido literal, lógicamente, pero no son gente de buena voluntad o los defensores de los derechos de nadie”. Hoy en Polonia sigue sin ser raro ver senadores tuiteando mensajes homófobos.

Bart Staszewski 4
Imagen: Bart Staszewski

Pero el principal adalid de ese odio hacia las minorías sexuales es el partido del gobierno, Ley y Justicia (PiS). En 2015, el partido llegó al poder con una campaña fuertemente antimigración en un país con apenas migrantes. “Antes de las elecciones parlamentarias, Ley y Justicia usaban el miedo contra los refugiados”, explica a este medio Magda Dropek, activista por los derechos LGTB. “Construyeron su campaña sobre ese miedo”.

Desde hace unos años ha elegido una nueva cabeza de turco: el colectivo de las minorías sexuales. Dropek recuerda que, antes de las elecciones europeas de mayo de 2019, Jarosław Kaczyński, presidente del PiS, cambió el discurso y comenzó a decir que “necesitamos proteger a nuestros hijos” o a describir el movimiento LGTB como una “importación” que amenaza a su país. Para ella, “el partido en el poder está construyendo una narrativa de lucha entre dos mundos, dos civilizaciones. ¿Eso puede hacerle ganar votos? Mucha gente cree que sí”.

Bart Staszewski 5
Imagen: Bart Staszewski

A un precio muy alto, eso sí: el discurso del odio tiene consecuencias reales. Según la organización Campaña Contra la Homofobia, el 12% de la gente que no se identifica como heterosexual han sido víctimas de la violencia física en Polonia. Las agresiones en las manifestaciones y marchas por la tolerancia es común, como sucedió en la ciudad de Białystok, cuando los participantes de su primera mancha en defensa de los derechos LGTB fue atacada por ultranacionalistas. Pawel Adamowicz, alcalde de la ciudad Gdanks conocido por su defensa del movimiento LGTB, migrantes y refugiados, fue apuñalado en enero de 2019. Y hay otro tipo de violencias más silenciosas, como el suicidio de la adolescente transexual Milo Mazurkiewicz.

Una tendencia al este de Europa

Relacionar la defensa de los derechos de gays y lesbianas con una amenaza a los valores tradicionales del país se está convirtiendo en una tendencia entre los partidos nacionalistas y populistas de países como Rumanía, Hungría o Polonia. Mientras que en otros lugares estos mensajes serían catalogados de mensajes de odio, la retórica homófoba se vincula en estos países con la defensa de la familia tradicional y la lucha contra “ideologías importadas” que amenazan las raíces cristianas.

Magda Dropek vive en un municipio que se ha declarado anti-LGTB. “En una ciudad hermosa, diversa y abierta de Cracovia, donde vienen muchos turistas. Leemos en esta declaración que las personas gays y lesbianas ‘aniquilan los valores cristianos’. Siempre me pregunto quién lo aniquila. ¿Aquellos que nos llaman desviados, nos lanzan botellas y piedras como en Białystok? ¿O aquellos que quieren igualdad de derechos y una vida feliz y segura?”, reflexiona.

Sin embargo, la activista cree que esta retórica del odio no refleja el sentir de toda la gente, y pone como ejemplo la campaña que tuvo lugar en Polonia en agosto de 2019 con el hagstag #IamLGBT: “Siempre digo que los políticos son mucho más conservadores que la sociedad”, dice. Ella es parte de Equality Foundation, una ONG que trabaja con personas de minorías sexuales en zonas rurales, donde existe menos aceptación que las grandes ciudades. “No es que los polacos odien a las personas homosexuales”, opina, “pero es cierto que los demonios del odio están naciendo ahora”.

Archivado en: Polonia Fascismo LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
#48326
3/3/2020 1:01

Es increíble que en un país miembro de la Unión Europea pase tal cosa. No entiendo como no sancionan o notifican esto. El ministerio de igualdad de España si lo declaró públicamente como un acto de odio. Pero la comisión o el parlamento europeo no dice ni hace nada. No podemos creernos europeos al 100% si un país que es miembro de nuestra unión discrimina de tal manera a su gente. Da rabia y pena ver cómo el propio parlamento europeo no protege a su gente y se debilita ante el ascenso de la extrema derecha cargada de odio y fobias. Dónde quedó la Europa fuerte que nos habían prometido? Aquella que lucharía contra todo odio para crear una unión fuerte e igualitaria en derechos para todos sus miembros.

1
0
#46778
3/2/2020 9:21

Si en lugar de gays en el comentario #46773 lo sustituimos por judíos queda mucho peor... Lo que no se puede imponer es la intolerancia.

1
0
#46773
3/2/2020 8:49

Guste o no se tiene que entender que exista gente que no sea tolerante. Se tiene que respetar sus ideas también ya que no se puede imponer la tolerancia porque sino pasa tonterias como la del articulo. Alguien puede no aceptar a los LGBT pero mientras no les haga nada no le puedes obligar a que los acepte

4
9
#46780
3/2/2020 9:48

jajajaja

4
3
#46781
3/2/2020 9:49

esto es una opnión real? Madre mía jajaja

4
1
#46791
3/2/2020 11:42

No, la intolerancia no se tolera.
No tolero a los racistas
No tolero a los sexistas
No tolero a los fascistas
No tolero que en un pueblo no pueda entrar nadie LGTBI

Pueden tener su opinión, pero no aplicarla.

11
5
#46800
3/2/2020 12:09

Desde mi punto de vista se tiene que tolerar a alguien que sea intolerante es una opción de pensar mas. Si pasa a hechos ya hablamos de otra cosa. Yo no entiendo que alguien pueda ser racista pero no puedo evitar que en su libertad piense así. Que se defina como sienta pero no se transforme en acciones. Si no toleras a todos te guste o no eres intolerante

1
3
#46806
3/2/2020 13:09

Me alegra que veas bien que no te tolere.

3
1
#46834
3/2/2020 17:12

Exacto! Tolero que no me toleres mientras sean opiniones y no acciones. Por ejemplo yo no tolero a los que se creen de izquierdas pero los respeto. Cuando con sus acciones dañan a la verdadera esencia de la izquierda entonces si que me molesta

0
4
#47402
13/2/2020 9:43

Caes en la famosa paradoja de la tolerancia de Karl Popper https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_la_tolerancia
Así que no, no se puede ser tolerante con un intolerante, por mera superviviencia

1
0
#65199
14/7/2020 22:12

Por la misma lógica también habrá que aceptar también al que no acepte a la gente con sobrepeso, a los racistas, a los que no aceptan a los discapacitados, etc. Solo son sus opiniones, no?

La intolerancia no puede aceptarse.

1
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.