Laboral
Yo, teleoperadora de Financiera El Corte Inglés, voy a la huelga

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de la empresa. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.
El Corte Ingles publicidad ERE
Publicidad de El Corte Inglés David F. Sabadell
22 mar 2021 13:42

Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés, y hace cinco años que trabajo para esta empresa. El Grupo El Corte Inglés, es un conglomerado de empresas con presencia nacional e internacional que factura anualmente alrededor de 15.000 millones de euros con un beneficio neto de 310 millones de euros (ejercicio 2020). De estos beneficios, un sexto pertenece a Financiera El Corte Inglés. Nuestros sueldos como teleoperadoras, evidentemente, reflejan esta ganancia.

Atiendo llamadas de atención al cliente durante 6 horas y 40 minutos, 6 días a la semana, más 15 minutos sin remunerar que se añaden al inicio de cada jornada para preparar el sistema informático. Las jornadas transcurren entre quejas, gritos, groserías, enfados... Unos 150 a 200 clientes por día. Pase lo que pase, no se cuelga a un cliente bajo pena de despido, se aguanta todo. 14 segundos de descanso entre llamada y llamada para terminar de redactar la queja del cliente. 10 minutos máximo de pausa a lo largo de la jornada, distribuibles a gusto del empleado, para desayunar, ir al servicio y, según la empresa, socializar con otras teleoperadoras. La jefatura recuerda periódicamente que estos 10 minutos son un regalo, no un derecho. Ruega no se abuse de este acto de generosidad y anima a fiscalizarnos entre teleoperadoras.

Nuestro call center está situado en un sótano de la Castellana sin luz ni ventilación natural, en el Edificio Serantes Azca, pero cuenta, eso sí, con las sonrisas huecas de la jefatura, rizos dorados empavonados, ademanes casposos y clientelismo laboral.

La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que Financiera El Corte Inglés se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas

Hace ya un año que muchas de nosotras trabajamos desde nuestras casas, por motivos sanitarios, por supuesto, aunque supongo que nadie puede imaginar lo que es tener a una persona hablando casi 7 horas al día en la habitación de al lado. Mis compañeras de piso tampoco se lo imaginaban. La empresa no abona ni un céntimo en costes de electricidad e internet, alegando que no estamos teletrabajando sino que “trabajamos en casa”, una sutil y absurda diferencia que hace que FECI (Financiera El Corte Inglés) se ahorre unas facturas a costa de sus empleadas. Mi mesa y silla de trabajo no son ergonómicas, son las de la cocina o las del salón, dependiendo donde moleste menos a las personas que viven conmigo y que también teletrabajan.

Si te “portas bien” y demuestras fidelidad a la empresa, es decir: evitar pedir el día para ir al médico, resolver asuntos personales o recuperar las horas que te ausentas, te pueden llegar a premiar con unas horas de back office (trabajo administrativo) que te alivien de la apedrea de llamadas, o ser beneficiario de algún fin de semana con dos días de descanso o con horarios menos intempestivos. Si resbalas lo más mínimo, una mala llamada, un teléfono mal copiado o no sonríes ni te muestras absolutamente favorable a las exigencias a menudo inalcanzables, hay un plan de salida esperándote.

Trabajamos 1770 horas al año por unos 800 euros al mes bajo el convenio colectivo de Grandes Almacenes, el cual no nos corresponde por poseer Banco Santander el 51% de las acciones de FECI. Se trabajan los domingos, las fiestas, la otra fiesta, y la otra, y la otra. Dos veces al año, en otoño y primavera, se nos conceden tres o cuatro días de descanso consecutivos.

El modus operandi de contratación de FECI es el siguiente: las empleadas son contratadas durante unos tres meses y, bien no se les renueva el contrato, bien se marchan por su propio pie antes de que acabe, son pocas las que permanecen más tiempo. Un ejercicio muy productivo para la empresa en términos económicos, destinado a público joven, de primera experiencia laboral, probablemente estudiante y sin ninguna pretensión de pasar sus días en un sótano donde orinar es un lujo por un sueldo que apenas permite obtener un contrato de alquiler compartido. Condiciones perfectas para la descohesión entre las empleadas y evitar cualquier pequeña revolución que pueda suponer perder terreno a la empresa.

Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles

Sin embargo, ésta manera de proceder sin grietas, de la que la empresa tan segura y convencida estaba, se ha visto sorprendida por una generación de treintañeras. Muchas somos antiguas universitarias sin presente ni futuro, que en los últimos diez años no hemos tenido más oportunidad ni elección que la de ser teleoperadoras. Somos aquellas a las que se nos llamó generación perdida, aquellas que un 15 de mayo de hace diez años inundamos las calles, y que hoy entre alquileres abusivos en viviendas compartidas y sueldos miserables intentamos no quedarnos por el camino. No nos podemos permitir el lujo de abandonar este trabajo porque es el único que tenemos, no hay salidas, ni atajos, ni oportunidades, pero no podemos continuar si no decimos ¡basta ya! a unas condiciones laborales esclavistas.

En medio de esta olla a presión, hace tres años, las compañeras y compañeros del sindicato CSC (Coordinadora Sindical de Clase), al que estoy afiliado y a quienes nunca les estaremos lo suficientemente agradecidos y agradecidas, lograron formar una sección sindical dentro de FECI que obtuvo el respaldo de casi un tercio de la plantilla en las elecciones sindicales. Desde entonces, con un trabajo infatigable e incombustible, hacen frente a la empresa y al sindicato FASGA (Federación de Asociaciones Sindicales de Grandes Almacenes) creado por la propia empresa con fines de control sindical y de espionaje empresarial, y cuyas cabezas visibles son nuestros propios jefes; y a FETICO (Federación de Trabajadores Independientes del Comercio), un sindicato tibio, amarillo y palmero de los movimientos de FASGA.

En estos casi tres años el sindicato CSC ha sido amenazado, tutorizado, despreciado, engañado y ninguneado por la empresa y sus sindicatos, pero también temido, pues por primera vez en su historia FECI ha visto tambalear su poder y su imagen. Se le han desmontado sus engaños a la plantilla, denunciando los abusos y las desviaciones a la ley y apoyado a los compañeros y compañeras que son amenazadas, maltratadas o despedidas.

El Black Friday y el Cyber Monday de 2019, CSC convocó la primera huelga en Financiera El Corte Inglés, exigiendo principalmente el cambio del Convenio Colectivo de Grandes Almacenes, para aplicar el de Entidades Financieras, el que formalmente corresponde a dicha empresa y que supondría un cambio muy importante en las condiciones laborales y en el salario. La presión ejercida por la huelga y la posterior confirmación en el dictamen por parte de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos respecto a la necesidad de aplicar el Convenio Colectivo de Entidades Financieras, han obligado a la empresa a realizar ciertos cambios al verse sin recursos posibles ante una inminente sentencia judicial. Sin duda, esto es producto de un ejercicio sindical constante y de base.

No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI: la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021

A primeros de marzo de este mismo año FASGA Y FETICO han firmado un convenio de empresa con condiciones laborales similares a las del Convenio de Grandes Almacenes. Esto no es más que un convenio gatopardista que le ayuda a sortear la obligación de aplicar el de Entidades Financieras, realizando tan solo algunas mejoras económicas sustanciales sobre los empleados que superan los 12 años en la empresa. Una mejora indignante teniendo en cuenta que tan solo el 20% de la plantilla es fijo y que la mayor parte no llega a los cinco años de antigüedad.

Esta nueva jugada de la empresa a la plantilla ha sido la gota que derramó el vaso. No estamos dispuestas a continuar con las insoportables prácticas de explotación laboral de FECI. Tenemos claros nuestros derechos y la urgente —sobre todo en un momento de crisis social, económica y sanitaria como la que vivimos hoy en día—, necesidad de mejora en las condiciones de trabajo. Es por esto que la Coordinadora Sindical de Clase vuelve a convocar huelga para toda la Financiera El Corte Inglés los días 22 y 23 de marzo de 2021.

Vamos a la huelga para dejar claro a la empresa que nos tendrá enfrente, porque no tenemos miedo y porque no tenemos nada que perder.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
#86128
31/3/2021 20:09

Mucho ánimo en la lucha!! La verdad es que es una injusticia, que unos pocos se llenen los bolsillos y no se les cae la cara de vergüenza teniendo a sus empleados en condiciones precarias.

0
0
#85818
27/3/2021 11:50

Yo trabajo en las oficinas centrales en Madrid como diseñadora de moda. A mi también se me aplica el convenio de grandes almacenes, por lo que como la compañera, cobro 800€ al mes. En fechas clave, tales como rebajas, black friday o navidad, nos obligan a ir a las tiendas a limpiar probadores, ordenar almacenes, reponer en el supermercado... Al principio esta “colaboración” como la llaman, era “voluntaria”, pero es que ahora, tras un acuerdo con los sindicatos estamos obligados a que la empresa pueda disponer del 20% de nuestra jornada anual para ir a tienda. Cabe reseñar, además, que este acuerdo de los sindicatos se llevó a cabo con la contrapartida de no despedir a nadie. Y ahora presentan el ERE. También cabe reseñar, como es habitual en este empresa, que cuando vamos a tienda, tenemos que seguir cumpliendo con nuestras tareas de la oficina, lo que implica trabajar no menos de 12 horas. Tengo menos de 30 años, no es mi primer trabajo, pero sí de los primeros y jamás he sufrido tanto en un trabajo como en ECI. Todos los días ansiedad, trufada de machismo, nepotismo y clientelismos en la oficina. Trabajo para poder pagar el alquiler, pero esta empresa nos jode la vida y, a veces, se pierde la esperanza, porque si así van a ser nuestras vidas...

0
0
#85601
24/3/2021 6:14

En Seguros pasa lo mismo, y además hay objetivos muy agresivos. Por lo que la gente acaba mintiendo para comisiomar. Nada de de descansos, amenazas y malas fornas para luego dar buen aspecto.

1
0
#85580
23/3/2021 23:18

Una pregunta: ¿Financiera El Corte Inglés es una empresa que subcontrata El Corte Inglés o bien forma parte del mismo grupo empresarial? ¿Alguien lo sabe?

0
0
#85544
23/3/2021 13:18

Este y "captador de socios", los peores trabajos que he tenido. Mucho ánimo en la lucha!

6
0
#85493
22/3/2021 21:42

"Soy una teleoperadora maricón de Financiera El Corte Inglés" pero que co*o es esa entrada? jajaja

4
4
#85579
23/3/2021 22:49

Eres desagradable en tus formas. si no lo entiendes... Haztelo.mirar

2
1
#85627
24/3/2021 15:14

Pues explícamelo tú porque yo tampoco lo entiendo. Soy una operadora Maricon

1
1
#86129
31/3/2021 20:11

Pues está bastante claro... si no lo entiendes es porque no quieres...

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.

Últimas

València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.