Laboral
A Policía reprime con violencia a protesta dos bombeiros comarcais en Ourense

Máis de 200 bombeiros dos parques comarcais galegos, quen están en folga desde o 15 de xuño en busca de melloras nas súas condicións laborais, levaron a cabo unha mobilización o día de hoxe fronte á Deputación Provincial de Ourense.
Policías contra bomberos
A Policía Nacional reprime a protesta deste luns en Ourense por parte dos bombeiros comarcais. | Foto: FAC-USO
23 oct 2023 15:55

A Policía Nacional vén de reprimir con violencia este luns a máis de 200 bombeiros dos parques comarcais galegos, que están en folga desde o 15 de xuño en busca de melloras nas súas condicións laborais, cando levaban a cabo unha mobilización fronte á Deputación Provincial de Ourense, como parte do seu calendario de protestas anunciado a semana pasada.

Precariedad laboral
Precariedade laboral A folga autonómica de bombeiros pon de manifesto a precariedade estrutural dun servizo público esencial
O rexeitamento dos bombeiros dos parques comarcais a facer horas extras voluntarias está obrigando a pechar instalacións. O 13 de xullo hai manifestación en Compostela para reclamar unha dignificación das condicións laborais.

As manifestacións comezaron o venres pasado fronte á entidade provincial de Pontevedra, e hoxe foi a quenda da provincia de Ourense. Nese lugar, os bombeiros congregáronse no Pazo Provincial, expresando o seu descontento con berros de pedindo dimisións, guindando pintura á fachada do edificio e queimando neumáticos. 

Máis de 200 profesionais fronte á sede institucional, onde se atopaban presentes varios axentes antidisturbios, o que acabou desembocando nun novo episodio de violencia policial. Ata tal punto que un dos bombeiros resultou ferido no nariz durante un enfrontamento, sufrindo unha rotura do tabique nasal, segundo os propios sindicatos. Polo menos, outros dous bombeiros teñen danos en mans.  

O Comité de Folga, encabezado por Anxo Moldes da CIG, foi recibido na institución provincial ourensá polo presidente, Luís Menor, herdeiro do clan Baltar. Entre as súas demandas inclúense a creación dun convenio colectivo a nivel autonómico que sexa uniforme para todas as provincias de acordo á súa profesión, unha maior dotación de equipos técnicos e recursos humanos, e a estabilidade no emprego seguindo a doutrina establecida polo Tribunal Supremo en xaneiro de 2022. Os sindicatos recoñecen a esta redacción que dende hai un mes non reciben resposta das administracións para continuar a negociación, denuncian que “non hai vontade e que non hai seriedade”.

O calendario de futuras mobilizacións contempla unha protesta o 27 de outubro fronte á Deputación da Coruña e outra o 31 deste mes ante a Deputación de Lugo. Ademais, está prevista unha manifestación en Santiago de Compostela o 17 de novembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.