Cinco razones por las que los niños necesitan otros modelos de masculinidad

Ofrecer otros modelos de masculinidad, alejados de los estrechos límites que ofrece tradicionalmente el patriarcado, es una de las formas más efectivas para erradicar la violencia machista.

Héroes Zapatillas Cuentos Pandora
Mariela Bontempi Yadiel protagoniza uno de los cuentos de "Héroes en zapatillas" junto a su abuela Milili.
Cooperativa Pandora Mirabilia
5 dic 2020 06:00

Acaba de terminar noviembre, un mes centrado en la lucha contra las violencias machistas, en el empoderamiento femenino y en ofrecer recursos a las mujeres. Pero, mientras tanto, ¿qué pasa con los hombres? ¿Y con los niños? Más allá de contarles lo que no deben hacer, ¿qué les estamos proponiendo?

Ofrecer otros modelos de masculinidad, alejados de los estrechos límites que ofrece tradicionalmente el patriarcado, es una de las formas más efectivas para erradicar la violencia machista. El feminismo tiene muchas razones para trabajar con los más pequeños; aquí te ofrecemos cinco de ellas.

1. Hay vida más allá del azul. 

Los niños son mucho más que carreras de coches, fútbol y superhéroes. También se pintan las uñas, juegan a las casitas y a ser elefantes rosas. Tenemos que cambiar la mirada y saber ver la enorme diversidad que existe entre los más pequeños, a quienes el mundo adulto se empeña en etiquetar en dos ámbitos cerrados. El feminismo tiene mucho que ofrecerles: amplía la mirada y pone en valor la riqueza humana. 

2. Los hombres no nacen, se hacen. 

En la infancia se produce la socialización de género. La familia, la escuela, la pandilla, la televisión… insisten en que solo existen dos opciones: masculino y femenino, y formas muy concretas y estrechas en las que se puede expresar cada una. La buena noticia es que todo lo que se aprende se puede desaprender. Por eso es imprescindible ampliar las posibilidades sobre qué significa ser hombre, y hacerlo en positivo, invitando a soñar e imaginar desde el disfrute de los cuentos o la música. 

3. Ellos también necesitan modelos en positivo. 

Aprendemos nuestra identidad de género a través de los discursos y relatos culturales. Por eso, desde hace unos años han proliferado los productos (libros, juegos, discos, cómics…) con enfoque feminista dirigidos a las niñas, que buscan empoderarlas y darles referentes propios. Pero ellos también necesitan referentes inspiradores y diversos, más allá de los modelos rancios y estereotipados del pasado. Hombres cuyas cualidades vayan más allá de la competencia, la agresividad y el poder, que pongan en valor los afectos, los cuidados o sepan resolver conflictos a través del diálogo.

El modelo de hombre hegemónico genera sufrimiento: los niños se autocensuran a medida que van creciendo, aprenden a reprimir sus emociones

4. Los chicos sí lloran y están hartos de pelear. 

El modelo de hombre hegemónico, a pesar de todos sus privilegios, también genera sufrimiento. Ser el más malote, el más valiente, el más competitivo, el más autosuficiente, implica perseguir un modelo difícil de alcanzar y con un alto coste. Los niños se autocensuran a medida que van creciendo, aprenden a reprimir sus emociones, a no parecer frágiles, a ocultar su vulnerabilidad y sus sentimientos. Dejan de llorar, de disfrazarse con vestidos, incluso de mostrar que les gustan cosas como cuidar plantas o leer ciertos comics. 

5. Es una forma de prevenir la violencia machista. 

La masculinidad hegemónica concibe el uso de la violencia como un recurso legítimo (en ocasiones, el único posible) para resolver un conflicto. El imperativo de ser el malote de la pandilla, el macho alfa del grupo, el padre autoritario, el jefe inflexible o el novio que lleva los pantalones lleva aparejada la agresividad y la violencia. En definitiva, una visión del otro (o la otra) como alguien susceptible de dominación y abuso. Para prevenir las violencias machistas, no solo hay que enseñar a las niñas a defenderse y ser autónomas, sino también a los niños a relacionarse desde el respeto y el reconocimiento mutuo.

Como dice Coral Herrera, “como lo personal es político, con cada hombre que desobedece, con cada hombre que se libera, muere un poco el patriarcado”.

“HÉROES EN ZAPATILLAS”, CUENTOS PARA SOÑAR
Pandora Mirabilia quiere aportar su granito de arena al trabajo pendiente de mostrar nuevos modelos de masculinidad a los niños con “Héroes en zapatillas”, un disco de audiocuentos y canciones protagonizado por chicos de todo tipo que se financia a través de un crowdfunding. Los relatos rompen los estereotipos de género, muestran diversas formas de ser chico e invitan a soñar.

 

Masculinidades
A la caza del aliado o la muerte de la “nueva masculinidad”

Hoy criticamos el concepto de “nuevas masculinidades”. Y para ello, dejadme que juegue a dos bandas: la de hater y la de comprensivo.

Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver listado completo

Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
Más noticias
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...