Junta de Extremadura
Finaliza con dudas la Comisión de investigación sobre la contratación de personal de las empresas públicas extremeñas

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer.

Comisión Investigación Junta de Extremdura
Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura. Foto: Portal Juntaex.

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer. La Comisión, impulsada por el PP y con el apoyo de la unanimidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea, arrojará hoy sus conclusiones sobre casos tan controvertidos como el del gerente de GEBIDEXSA, Pedro Álvarez Palomino, que sustituyoo a Salustiano Flores tras su dimisión forzada solo dos semanas después de hacerse cargo de la empresa pública que gestiona la red de hospederías y palacios de congresos de la Comunidad.

La vinculación de los altos cargos y el personal directivo al Partido Socialista ha sido durante este año largo de Comisión uno de los principales focos de atención. Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas. A ello hay que sumar los puestos de gerencia, que requieren de una capacitación técnica acreditable y de la participación en procesos selectivos con criterios objetivos, copados también por antiguos alcaldes, concejales u otros cargos socialistas.

Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas

Los casos de GESPESA (Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños), con José María Carrasco Ledo, exalcalde socialista de Mirandilla, como primero del proceso selectivo, denunciado por el PP cuando estaba al frente de la Mancomunidad Centro por presunto "desfalco de dinero sin justificar"; del INCOEX (Instituto de Consumo de Extremadura), con la histórica dirigente socialista Leonor Martínez-Pereda al frente; el nombramiento de David Sánchez Pérez-Castejón (hermano del Presidente del Gobierno) como Coordinador de Actividades de Conservatorios Musicales del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz; o de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios), a cuyo mando se encuentra Inmaculada Bonilla, exalcaldesa de Táliga, son ejemplos de esta indiferenciación entre el PSOE y la Administración Pública en Extremadura.

Como denominador común de estos procesos selectivos en los que han quedado en los primeros puestos cargos vinculados al PSOE, se encuentra el primado de la experiencia general en la Administración Pública, en vez de en el sector o puesto concreto requerido, algo que favorece a los altos cargos de los gabinetes socialistas frente a  otros aspirantes con mejor currículum. 

Empresas públicas
Paralizada la comisión de investigación sobre las empresas públicas de Extremadura

La selección de personal de las empresas públicas está envuelta en la polémica y en la falta de transparencia. En la actualidad, todos los directores o gerentes de estas empresas están vinculados al PSOE.

En el proceso de selección para gerente de GESPESA, por ejemplo, según se desprende de lo declarado en la Comisión de investigación, el segundo candidato presentaba un currículum más completo y mayor experiencia en el sector, pero el proceso privilegiaba la entrevista personal (más subjetiva) al concurso de méritos, lo que acabó siendo decisivo para la obtención del cargo por José María Carrasco Ledo (exalcalde de Mirandilla). 

Caso Palomino 

La salida prematura de Salustiano Flores de GEBIDEXSA, solo dos semanas después de su nombramiento, puso sobre la mesa un problema que había permanecido más o menos oculto (aunque conocido por todo el mundillo que rodea a la Junta de Extremadura) durante años. En el caso del exalcalde socialista de Salvaleón entre 1991 y 2007, la asunción del cargo directivo en la empresa que gestiona las hospederías y los palacios de congreso en Extremadura provocó un enorme revuelo al hacerse eco los medios de comunicación de que había sido condenado a cinco meses de prisión por falsedad documental por el caso del matadero Exporsa

El nombramiento de Palomino fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el mismo durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina

Su sustituto, Pedro Álvarez Palomino, exconcejal socialista en Valdefuentes y exjefe de gabinete en la Consejería de Hacienda y Administración Pública durante la primera legislatura de Vara, no ha logrado permanecer al margen de la polémica. Su nombramiento fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el propio Palomino durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina. 

La Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura establece que, si un puesto se califica como alto cargo, se nombra directamente por el Consejo de Gobierno, lo que se conoce como libre designación, mientras que, si es considerado personal directivo, el nombramiento del Consejo de Gobierno debe venir precedido de un procedimiento selectivo atendiendo a principios de mérito, capacidad, publicidad y concurrencia.

En el caso de GEBIDEXSA, la dirección pasó en cuestión de unos días de estar en manos de un gerente (proveniente de un proceso selectivo) a las de un alto cargo (designación política) sin ninguna razón aparente. Este cambio pudo deberse, según sospechan algunos de los participantes en la Comisión de investigación, a que Palomino ya fue descartado por la empresa encargada de realizar el proceso selectivo, Adverto Consultores, por no cumplir con los requisitos exigidos en el proceso (en concreto, carecía del nivel B1 de inglés y de un mínimo de cinco años de experiencia directiva) que se resolvió con el nombramiento de Salustiano Flores.  



   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
#31836
18/3/2019 17:14

El dedazo a Palomino al frente de GEBIDESXA es de juzgado de guardia. No sé a que espera a dimitir a los partidos políticos de la oposición a pedir su dimisión

5
0
#31830
18/3/2019 14:43

El PSOE extremeño está a la altura de la corrupción del PSOE andaluz, así que tiene sus días contados

8
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.