Junta de Extremadura
Finaliza con dudas la Comisión de investigación sobre la contratación de personal de las empresas públicas extremeñas

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer.

Comisión Investigación Junta de Extremdura
Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura. Foto: Portal Juntaex.

La Comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura echa el cierre este lunes, 18 de marzo, tras más de un año de trabajos en los que las dudas sobre las irregularidades en los procesos de selección y designación no han hecho más que crecer. La Comisión, impulsada por el PP y con el apoyo de la unanimidad de los grupos parlamentarios de la Asamblea, arrojará hoy sus conclusiones sobre casos tan controvertidos como el del gerente de GEBIDEXSA, Pedro Álvarez Palomino, que sustituyoo a Salustiano Flores tras su dimisión forzada solo dos semanas después de hacerse cargo de la empresa pública que gestiona la red de hospederías y palacios de congresos de la Comunidad.

La vinculación de los altos cargos y el personal directivo al Partido Socialista ha sido durante este año largo de Comisión uno de los principales focos de atención. Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas. A ello hay que sumar los puestos de gerencia, que requieren de una capacitación técnica acreditable y de la participación en procesos selectivos con criterios objetivos, copados también por antiguos alcaldes, concejales u otros cargos socialistas.

Son numerosos los ex cargos electos del PSOE que, gracias al legítimo procedimiento de libre designación, ocupan puestos de máxima responsabilidad en empresas públicas

Los casos de GESPESA (Gestión y Explotación de Servicios Públicos Extremeños), con José María Carrasco Ledo, exalcalde socialista de Mirandilla, como primero del proceso selectivo, denunciado por el PP cuando estaba al frente de la Mancomunidad Centro por presunto "desfalco de dinero sin justificar"; del INCOEX (Instituto de Consumo de Extremadura), con la histórica dirigente socialista Leonor Martínez-Pereda al frente; el nombramiento de David Sánchez Pérez-Castejón (hermano del Presidente del Gobierno) como Coordinador de Actividades de Conservatorios Musicales del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz; o de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios), a cuyo mando se encuentra Inmaculada Bonilla, exalcaldesa de Táliga, son ejemplos de esta indiferenciación entre el PSOE y la Administración Pública en Extremadura.

Como denominador común de estos procesos selectivos en los que han quedado en los primeros puestos cargos vinculados al PSOE, se encuentra el primado de la experiencia general en la Administración Pública, en vez de en el sector o puesto concreto requerido, algo que favorece a los altos cargos de los gabinetes socialistas frente a  otros aspirantes con mejor currículum. 

Empresas públicas
Paralizada la comisión de investigación sobre las empresas públicas de Extremadura

La selección de personal de las empresas públicas está envuelta en la polémica y en la falta de transparencia. En la actualidad, todos los directores o gerentes de estas empresas están vinculados al PSOE.

En el proceso de selección para gerente de GESPESA, por ejemplo, según se desprende de lo declarado en la Comisión de investigación, el segundo candidato presentaba un currículum más completo y mayor experiencia en el sector, pero el proceso privilegiaba la entrevista personal (más subjetiva) al concurso de méritos, lo que acabó siendo decisivo para la obtención del cargo por José María Carrasco Ledo (exalcalde de Mirandilla). 

Caso Palomino 

La salida prematura de Salustiano Flores de GEBIDEXSA, solo dos semanas después de su nombramiento, puso sobre la mesa un problema que había permanecido más o menos oculto (aunque conocido por todo el mundillo que rodea a la Junta de Extremadura) durante años. En el caso del exalcalde socialista de Salvaleón entre 1991 y 2007, la asunción del cargo directivo en la empresa que gestiona las hospederías y los palacios de congreso en Extremadura provocó un enorme revuelo al hacerse eco los medios de comunicación de que había sido condenado a cinco meses de prisión por falsedad documental por el caso del matadero Exporsa

El nombramiento de Palomino fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el mismo durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina

Su sustituto, Pedro Álvarez Palomino, exconcejal socialista en Valdefuentes y exjefe de gabinete en la Consejería de Hacienda y Administración Pública durante la primera legislatura de Vara, no ha logrado permanecer al margen de la polémica. Su nombramiento fue realizado por el Consejo de Gobierno al margen de cualquier proceso selectivo, obligatorio para este tipo de puestos, según reconoció el propio Palomino durante su comparecencia en la Comisión de investigación que ahora termina. 

La Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura establece que, si un puesto se califica como alto cargo, se nombra directamente por el Consejo de Gobierno, lo que se conoce como libre designación, mientras que, si es considerado personal directivo, el nombramiento del Consejo de Gobierno debe venir precedido de un procedimiento selectivo atendiendo a principios de mérito, capacidad, publicidad y concurrencia.

En el caso de GEBIDEXSA, la dirección pasó en cuestión de unos días de estar en manos de un gerente (proveniente de un proceso selectivo) a las de un alto cargo (designación política) sin ninguna razón aparente. Este cambio pudo deberse, según sospechan algunos de los participantes en la Comisión de investigación, a que Palomino ya fue descartado por la empresa encargada de realizar el proceso selectivo, Adverto Consultores, por no cumplir con los requisitos exigidos en el proceso (en concreto, carecía del nivel B1 de inglés y de un mínimo de cinco años de experiencia directiva) que se resolvió con el nombramiento de Salustiano Flores.  



   

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
#31836
18/3/2019 17:14

El dedazo a Palomino al frente de GEBIDESXA es de juzgado de guardia. No sé a que espera a dimitir a los partidos políticos de la oposición a pedir su dimisión

5
0
#31830
18/3/2019 14:43

El PSOE extremeño está a la altura de la corrupción del PSOE andaluz, así que tiene sus días contados

8
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.