Jóvenes y cabreados

De la resistencia pacífica contra la vulneración de derechos a la protesta más virulenta, hablamos con la generación que más ha hecho notar su frustración en Catalunya por la sentencia de prisión contra políticos y activistas independentistas.

jóvenes huelga 18 oct
Victor Serri Participantes en un piquete estudiantil durante la huelga general catalana del 18 de octubre

Barcelona, hogueras en la calle y jóvenes encapuchados gritando. Si sólo mirásemos a lo que muestran los principales medios de comunicación del país o lo que se ladra en Twitter la impresión sería que la capital catalana está en llamas, en una situación generalizada de caos perpetuo, en la nueva Roma de un nuevo Nerón.

Sin embargo, casi una semana después de que el Tribunal Supremo dictase sentencias de hasta 13 años de prisión contra los líderes políticos y activistas cívicos por la independencia, la situación está lejos de esos incendiarios titulares que calientan una campaña electoral ya rociada de gasolina. La indignación existe. Y es que la sentencia sienta una peligrosa jurisprudencia de considerar sedición toda resistencia pacífica a la autoridad, una flagrante vulneración del derecho democrático de protesta. 

El movimiento independentista catalán siempre ha congregado a gente de distintas generaciones y perfiles ideológicos entre sus filas, pero en los últimos días, y con las protestas, se ha visto un movilización importante de los más jóvenes. Estos, como no podía ser de otra manera, tampoco son un colectivo homogéneo.

El día, pacífico

Desde el lunes, cuando se conoció la sentencia, Barcelona y toda Catalunya han vivido protestas diarias. Algunas han terminado con disturbios, imágenes de barricadas en llamas y cargas policiales. El día es festivo; la noche, más problemática. “Hay gente comprometida y otros que parece que van a emborracharse”, cuenta Miquel, que vivió de cerca las cargas policiales del miércoles alrededor de La Monumental.

En los últimos días, y con las protestas, se ha visto un movilización importante de los más jóvenes
Pero todas empiezan y transcurren de otra forma muy distinta. En el centro de las concentraciones charlas y cánticos por la liberación de los presos. Más a fuera, gente jugando con pelotas, haciendo unas cervezas e incluso coreografiando el baile de ‘La Macarena’. El ambiente es casi de fiesta universitaria. Anna tiene 16 años y está en época de exámenes. Aunque media clase no ha ido, ella sí. “Hemos venido aquí porque no queremos la acción violenta que habrá en las calles donde hay gente de ultraderecha”, explica.

Sentada en el suelo, charla con Guillem, también de 16 años. El lunes fue al aeropuerto y el miércoles a Gran Via con Marina. “En el momento más ‘heavy’ de las cargas nos tuvimos que apartar y decidimos irnos”, asegura. Las protestas son también una oportunidad para reunirse con los amigos. Encuentros de los que se informan por canales de Telegram como Anonymous Catalonia (145.600 suscriptores), asociaciones de barrio e Instagram. “Todo el mundo cuelga lo que pasa y así sabes donde ir”, dice Anna.

Noche de caos

La situación siempre se agudiza cuando cae la noche. A Carlos le molieron el brazo a porrazos. El martes por la noche regresaba a casa de la manifestación cuando los Mossos convirtieron el Passeig de Gràcia en una ratonera. “Me apalizaron, me tiraron al suelo y me golpearon con la porra en la espalda, los brazos y las piernas mientras me gritaban «¡Vete a tu República, hijo de puta!»”, explica, mientras muestra un codo deformado por la hinchazón. A sus 30 años, asegura que nunca va a manifestaciones, pero que decidió que “no podía aguantar” sin salir a protestar contra un gobierno que considera “fascista”. Aunque ese día había barricadas quemando, explica, “la mayoría solo estábamos mirando”.

Percibido como violencia por unos o como autodefensa por otros, el uso de material público en los choques con la policía es un debate presente entre estos jóvenes. Aunque aseguran que ellos “no reaccionarían así”, Maria y Aniol, de 19 años, entienden la decisión de quemar contenedores y señalan a la policía como responsables de los altercados. Todos los entrevistados coinciden.

Respuesta contra la policía

La acción de los últimos días ha sorprendido tanto a la Generalitat, como a Òmnium y ANC, las organizaciones que hasta hace días organizaban unas protestas pulcramente pacíficas. Sin embargo, aunque minoritaria, hay una parte ruidosa de los manifestantes que se ha independizado del civismo del ‘procés’. El ‘president’ de la Generalitat, Quim Torra, habló de “infiltrados”, pero la realidad parece ir más allá. 

Un grafiti en la pared que resume la frustración del núcleo duro de los protestantes: “Nos habéis enseñado que ser pacíficos no sirve de nada”

El estallido de frustración empezó contra la sentencia del Tribunal Supremo pero se ha ido transformando en una respuesta a los documentados abusos tanto de los Mossos d’Esquadra del conseller Miquel Buch como de la Policía Nacional del ministro Grande-Marlaska. Aún más después del viernes. Tras otra jornada de civismo ejemplar en la que una marea independentista de hasta 850.000 personas —según la organización—han desbordado las cuatro capitales de provincia catalanas con marchas profundamente pacíficas, el fuego de la protesta prendió con una nueva carga contra un millar de jóvenes que protestaban sentados en Via Laietana. 

La noche degeneró en un tenso tapón en Plaça Urquinaona que se convirtió en una batalla campal. De nuevo, eran muchos los que hacían acto de presencia con cánticos y pocos —aunque cada día más—los que se enfrentaban a la policía a primera línea.

Enric, de 20 años, es uno de ellos. Junto a dos compañeros, que le daban agua para calmar el picor de ojos provocado por el gas pimienta, arrancaron adoquines de la calle, los rompieron y los llevaron al frente para utilizarlos como proyectiles. “Soy español criado en Cataluña. Ni separatista del CDR, ni nacionalista, pero lo único que no permitiré jamás es que le hagan esto a mi pueblo”, explica.

Según este joven, la solución pasaba por un diálogo entre ambas partes, pero, ante la falta de respuestas políticas, ha optado por expresar así su cabreo contra “la falta de democracia de este puto país”. La noche termina con 33 detenidos y 90 heridos (entre los cuales periodistas) y un grafiti en la pared que resume la frustración del núcleo duro de los protestantes: “Nos habéis enseñado que ser pacíficos no sirve de nada”.

Esa respuesta no gusta a muchos de los manifestantes. “Hay jóvenes excitados, que piensan que la noche es suya y la adrenalina hace que se les vaya la cabeza”, explica Miquel, que estuvo en la primera línea de los altercados del miércoles. Carlos decidió irse de los del martes al ver que la concentración se había convertido en una “rave”. Núria, de 26, también ha protestado estos días, pero denuncia situaciones de “espectáculo gratuito” como cuando vio, asegura, a dos jóvenes quemando un contenedor en una calle “donde no había nadie” para acto seguido sacar una cámara reflex y sacarse fotos haciendo la ‘peineta’.

Jóvenes huelga 18 O otra
Una manifestante durante la huelga general catalana del 18 de octubre contra la sentencia del procés Victor Serri

Crítica a los medios

La concentración juvenil en Passeig de Gràcia y Jardinets del jueves estuvo marcada por el tono lúdico y festivo. Sin embargo, la protesta vivió sus primeros momentos amargos cuando las televisiones entraron en directo. “Prensa española, manipuladora”, clamaban cientos de personas. Algunos lanzaron pelotas de plástico y latas de cerveza a los periodistas que cubrían la jornada. Otros se quejaron y pidieron a los demás que parasen. 

El grito, ya habitual, es tan reduccionista como impreciso, pero, de nuevo, muestra el enfado por un trato mediático que consideran injusto y criminalizador. “Son bastante hijos de puta”, decía Chema Crespo, director general de Público, en una de las habituales tertulias incendiarias de ‘Espejo Público’. Mientras el miércoles gran parte de los medios de comunicación se centraba exclusivamente en la quema de contenedores y en el ‘frame’ de la violencia, el jueves denominaban “partidarios de la unidad de España” y “constitucionalistas” a conocidos fascistas y neonazis que camparon por Barcelona con cuchillos, bates de beisbol y cantando el ‘Cara al sol’ brazo en alto.

Esto también llega a esos jóvenes. “El problema es que magnifican cosas pequeñas”, explica Aniol, presente en ese puntual lanzamiento de objetos a la prensa. “Sean de la cadena que sean deben poder grabar”, discrepa María. Ambos van con una ‘estelada’ ligada al cuello y se sienten contrariados por la sentencia de prisión contra los líderes independentistas. Pacíficamente, como hasta ahora, seguirán protestando. “Iremos donde tengamos que ir”, remarcan. Enric opta por otra vía: “Si ellos nos atacan, nosotros atacaremos más fuerte”.

“Cuando esto acabe tendremos que estudiar de cerca esta generación”, explica la politóloga Sonia Andolz. “He visto nervios, angustia y rabia contenida. Gente muy joven: algunos independentistas, plenamente conscientes y convencidos desde el principio y otros que sienten que no les hemos tenido en cuenta y lo expresan así”.

Redes sociales
Selfies, posados y barricadas

El posado con una barricada de fondo convierte a la barricada en un teatro, en un lugar de recreo, en un lugar de estatus, en una realidad paralela.

Juventud
2K, la generación que se hace mayor con la crisis
En la mochila cargan con el peso de una crisis que les acompaña casi desde que dieron sus primeros pasos. Llevan también el móvil, cómo no.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 9

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...