Juicio del 1 de Octubre
Acto de precampaña de la extrema derecha

Con motivo del juicio contra el 1 de Octubre, La Directa publicó el suplemento “La Defensa”, 80.000 ejemplares gratuitos que se distribuyen por todo el territorio. El artículo, incluido el suplemento, repasa los perfiles de Javier Ortega Smith y Pedro Fernández, ambos mandatarios de Vox que harán de abogados de la acusación popular tres meses antes de las elecciones europeas, autonómicas y municipales que se plantean como todo un reto para la formación de extrema derecha que preside Santiago Abascal.

Vox. Javier Ortega Smith-Molina y Pedro Fernández
Javier Ortega Smith-Molina y Pedro Fernández. Imagen de 'La Directa'.
11 feb 2019 06:16

Copa de vino en mano, el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith-Molina (Madrid, 1968), recita siempre un verso en los diferentes actos que hace por todo el territorio español. “Y lo hacemos con el brindis de Acuña, capitán de los viejos tercios de la infantería española en Flandes”. Cuando termina, las personas asistentes gritan con él: “¡Viva España!”.

Lo que Ortega Smith hace pasar por el brindis del supuesto capitán Diego Hernando de Acuña (siglo XVI) proviene realmente de una obra de comienzos del siglo XX de Eduardo Marquina llamada En Flandes se ha puesto el Sol, estrenada en 1909 en Montevideo. Sin embargo, a pesar de la manipulación, ya que también mezcla personajes reales con inventados y fragmentos separados de la obra de Marquina, la arenga patriótica del número dos del partido ultraderechista Vox se ha viralizado en las redes sociales y por WhatsApp y es una de las cartas de presentación que generan más euforia, trascendiendo el partido y llegando a todo el espectro del españolismo: “¡Por España; y el que quiera defenderla, honrado muera; y el que, traidor, la abandone, no tenga quien le perdone”.

Actualmente, sin embargo, el personaje no es solo el afilado orador y propagandista del partido. Es, junto al líder Santiago Abascal, la cara más conocida de la formación —en algunas ocasiones eclipsando el mismo Abascal— y el hombre encargado de negociar el acuerdo de gobierno entre Vox, PP y Ciudadanos en Andalucía, el primer gobierno en España pactado con la ultraderecha desde 1978. Por si fuera poco, su imagen pública está asociada al Tribunal Supremo, donde el abogado, en representación de Vox, ejerce la acusación popular en la causa general contra el independentismo. “Acusación popular contra el golpismo”, afirma. Una posición de privilegio, porque Ortega Smith tendrá la oportunidad de interrogar personalmente a Oriol Junqueras, los Jordis, Carmen Forcadell, los otros cinco acusados ​​de rebelión y el resto de encausados ​​por desobediencia y malversación, convirtiendo el juicio en una macroplataforma televisada de propaganda de Vox, solo tres meses antes de las elecciones municipales y europeas.

Ortega Smith tiene una orden de captura del gobierno de Gibraltar por haber retirado un bloque de hormigón de aguas británicas

Hijo de un jurista de Renfe y de una porteña con linaje anglosajón, y nieto de un letrado mayor del Ayuntamiento de Madrid, creció en el barrio madrileño de Ciudad Lineal y tiene doble nacionalidad: española y argentina. Estudió Derecho. Los dos primeros años de periodo universitario los cursó en Toledo, en un centro dependiente de la Complutense. Los tres últimos, en la Universidad de Alcalá de Henares. Más tarde, se diplomó en la Pontificia de Comillas, una universidad privada y católica dirigida por la Compañía de Jesús. Posteriormente, Ortega Smith ingresó en el Ejército español en Alicante.

Testosterona de tertulia

Cinturón negro en karate y antiguo militar de las unidades de operaciones especiales del Ejército español —conocidas como COES o boinas verdes—, está al lado de Abascal desde el inicio y es uno de los rostros habituales de las tertulias. De Intereconomía a La Sexta pasando por TV3. Lenguaje simple, testosterona e hipérboles dialécticas. El 20 de junio de 2016 varios miembros del partido, entre ellos Ortega Smith, secretario general del partido, y Nacho Mínguez, entonces presidente de Vox en Madrid, entraron a Gibraltar y desplegaron una bandera española de 168 metros cuadrados en el peñón británico. Permaneció colgada unos veinte minutos hasta que fue retirada por la Policía Real de Gibraltar.

Poco después, Mínguez fue detenido y Ortega Smith huyó nadando, dado que estaba en búsqueda por otra acción desde 2014 para la policía de Gibraltar, como confirmó el ministro en jefe del peñasco, Fabian Picardo. En 2013 retiró un bloque de hormigón que el gobierno de Gibraltar había lanzado al mar para impedir la actividad de pesqueros españoles en aguas británicas de la bahía de Algeciras. Abascal calificó la acción como “operación militar”. La llamaron operación Tarzán, en referencia a los primates que pueblan la roca británica y a Johnny Weissmuller, el nadador y actor más famoso en el papel de Tarzán, a pesar de ser el sexto en interpretarlo. La performance fue premiada con un publirreportaje en el digital de Pedro J. Ramírez El Español.

En 1994, el marine Ortega Smith concurrió en el número 55 de la lista de la coalición Foro-CDS (como candidato de Foro, partido fundado por Eduard Punset, el mismo Punset que en 2017 apoyó explícitamente a Carles Puigdemont en la convocatoria del referéndum del 1-O) en las elecciones al Parlamento Europeo. En 2006 se hizo cargo de los servicios jurídicos de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes), que presidía Abascal y que fue la semilla del partido ultraderechista. En Denaes impulsó las mediáticas querellas por ultrajes a la bandera o silbidos al himno de España durante las finales de la Copa del Rey que disputaban el FC Barcelona y el Athletic Club de Bilbao. Fue candidato por Vox a la alcaldía de Madrid y cabeza de lista por Madrid al Senado en 2015, con unos resultados insignificantes.

Tres años después, se convirtió en una de las caras visibles del españolismo, brindando en el País Vasco con miembros del sindicato policial Jusapol la decisión del Tribunal Supremo de mantener en prisión al ex consejero de Interior Joaquim Forn y al ex de la ANC Jordi Sánchez. Alejado del franquismo clásico —aunque ciertas interferencias— y conectado intelectualmente y políticamente con las ideas de Donald Trump. Heredero del legado de Renovación Española/Bloque Nacional, el partido dirigido por José Calvo Sotelo que agrupaba las familias antiliberales, favorables a la restauración de Alfonso XIII, mauristas y afines a la dictadura de Primo de Rivera. Su ideario basado en el folleto Defensa de la Hispanidad, de Ramiro de Maeztu, es uno de los documentos donde se refleja Vox.

El segundo interrogador de Vox

El número dos de Ortega Smith en la coordinación de la estrategia jurídica de la formación ultraderechista es Pedro Fernández Hernández (Madrid, 1970). Es el vicesecretario judicial de Vox y durante todo el juicio también tendrá silla de interrogador de la acusación popular en la sala de plenos del Tribunal Supremo. Habitual en las tertulias de Intereconomía y una de las firmas de La Gaceta y Libertad Digital, ha ejercido últimamente de portavoz de la formación de ultraderecha ante la prensa de tribunales de la capital española.

Poco se conoce de Fernández más allá de que es el abogado que asistió a Nacho Mínguez, detenido por desplegar una bandera española en Gibraltar. Él también fue detenido por la policía británica mientras asistía en dependencias policiales a Mínguez por presuntamente “fotografiar con el móvil los calabozos de Gibraltar”.

La plantilla de la empresa pública Ineco se querelló contra Pedro Fernández por haberles estafado

El otro episodio destacado de la trayectoria de Fernández está vinculado con la empresa pública Ineco, dependiente del Ministerio de Fomento y encargada de la construcción de las vías de tren. Realizó un expediente de regulación de empleo en 2013 para despedir a 381 personas de su plantilla. Sin embargo, después de fingir una reducción considerable de la masa salarial, contrató a 231 personas a través de la ETT Personal7. En 2016, nueve miembros de la plantilla de Ineco, la mayoría en situación de paro de larga duración, contrataron los servicios legales de Fernández en su litigio contra la empresa. Meses después, se querellaron contra el abogado por presuntamente haberles estafado. La justicia de Madrid aún no ha resuelto el caso.

Ortega Smith y Fernández lideran un partido que financió el 80% de su campaña a las elecciones europeas de 2014 con fondos provenientes de simpatizantes del Consejo Nacional de Resistencia de Irán (CNRI) de Maryam Rajavi, sin informar al Tribunal de Cuentas, un modus operandi que está prohibido por la actual ley electoral. La organización islámica CNRI está vinculada al grupo armado integrista Mojahedin-e Kalq (MEK), que entre 1997 y 2012 estuvo en la lista de la OTAN de organizaciones terroristas. A pesar de ser responsable de varios atentados, hoy en día recibe la protección de los Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita por su oposición al régimen iraní de los ayatolás y al régimen de Bashar al Asad en Siria. En los años noventa del siglo XX, el CNRI apoyaba a Saddam Hussein.

LA DEFENSA
Este reportaje forma parte del suplemento 'La Defensa', editado con motiva del juicio contra el Referéndum de Catalunya por La Directa. El texto original, en catalán, se puede leer en la web de La Directa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#30403
11/2/2019 22:09

¿extrema derecha VOX? pero si son lo mismo que PP y Ciudadanos: vivas al rey, a la constitución, a la guardia civil, a la Unión europea, a la OTAN y el FMI... son más de lo mismo

0
0
#30402
11/2/2019 22:03

Estos de Vox tienen complejo de inferioridad y necesitan hacer travesuras para afirmarse y llamar la atención.

Respecto al pupurrí ideológico nacionalfranquista les vale lo mismo que Trump haga un twitt contra los hispanos, una victoria de la selección española, que una señora nostálgica levantando el brazo. Todo les vale.

Lo de financiarse con un grupo islámico iraní vinculado al terrorismo, habla a las claras de cual es su objetivo en política: enriquecerse personalmente y favorecer los intereses de los más ricos, a los que aspiran a imitar.

VOXENETAS STARLETAS

1
0
Stan Laurel
11/2/2019 21:27

Esta derecha es tan extrema como extrema izquierda, esto es, PODEMOS.
Pero claro, para algunos no es lo políticamente correcto

0
3
#30419
12/2/2019 10:14

Los VOXenetas aman tanto a su patria que viven de subvenciones del resto. Pero claro, eso no es lo patrioticamente correcto.

0
0
#30385
11/2/2019 15:07

La verdad es que Ortega Smith es todo un señor, las cosas como son. Ya quisiéramos todas pillar uno de éstos, anda que no.

1
5
#30392
11/2/2019 18:28

¿Ortega Smith?, un impresentable. El que decía que el bando nacional había matado con amor en la Guerra Civil... Los reformatorios vacíos

5
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.