Inteligencia artificial
Internet y la inteligencia artificial no son invisibles: su huella de carbono es igual a la de los aviones

La expansión de los centros de datos en nuestro país amenaza nuestras reservas y recursos energéticos.
Centro de datos
Centro de datos. Rawpixel/CC0
17 mar 2025 13:37

Mientras escribo este artículo me pregunto si una máquina lo haría mejor. Me resulta gracioso pensar que la IA sea capaz de escribir un texto que ataca directamente su propia entidad, pero, como dice Juan José Millás: ¿Será que la inteligencia artificial se hace la tonta? 

Por lo pronto, he decidido escribir a la antigua y no recurrir a la IA para la recolección de datos ni la búsqueda de sinónimos. Pese a que su sesgo puede resultar cuestionable y me preocupa que nos esté robando el trabajo a los periodistas, estos no son los principales motivos para dejar de usarla. Mi rebelión contra ChatGPT se debe a mi último descubrimiento: se trata de una fuente muy contaminante y que dilapida ingentes cantidades de energía. 

Los servicios y tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), machine learning o la realidad virtual han impactado directamente en el crecimiento de los centros de datos y por ende en el consumo de energía y agua, pues necesitan de sistemas de refrigeración muy potentes. 

Según publicaba la Cámara de València, la huella de carbono desprendida por los centros de datos se acerca al 2% de CO₂ liberado a nivel mundial, una cifra similar al sector aéreo

En otras palabras, mis diez preguntas matutinas a ChatGPT suponen un gasto equivalente a diez vasos de agua. Según publicaba hace unos meses la Cámara de València, la huella de carbono desprendida de los centros de datos se acerca al 2% de CO₂ liberado a nivel mundial, igualando al sector de las aerolíneas. 

La realidad es que la IA, al igual que Internet, no funciona sola: existe todo un engranaje y cableado detrás que permiten el almacenamiento y envío de mensajes y datos. Este intercambio de información tiene lugar en los llamados data center o centros de datos. 

En España hay 45 centros de datos para el funcionamiento de la IA

Los centros de datos son construcciones muy costosas y extensas, bastante misteriosas, pero con las que interaccionamos cada 20 segundos. Mientras la tecnología y la IA cada vez son más intuitivas, los sistemas e infraestructuras que hacen posible su funcionamiento se vuelven más complejos, costosos y contaminantes.

Si bien no se habla mucho de ellos ni en la política ni en los medios, cada vez hay más y amenazan con destruir nuestro hábitat y también apropiarse de nuestras reservas de agua; necesitan de sistemas de refrigeración muy potentes y esto requiere un elevadísimo consumo de agua. Según un estudio publicado en 2021, se estima que los data centers de Estados Unidos consumen 1700 millones de litros de agua al día.

En España existen 45 centros de datos. Uno de los más recientes, aún por construir, estará en Talavera de la Reina y ocupará 190 hectáreas de terreno

España está viviendo un crecimiento sin precedentes de la industria de los data center. Las principales compañías e inversores del mundo han puesto sus ojos sobre nuestro país. Un informe de SpainDC de 2024 revela que, en total, existen en España 45 centros de datos, de los que más de la mitad —26— se encuentran en la capital, muy por encima de la segunda provincia que más tiene, Barcelona, con ocho. Uno de los más recientes, aún por construir, pero cuyo proyecto ya ha sido aprobado, es el centro de datos de Meta de Talavera de la Reina. Se estima que ocupe nada más y nada menos que 190 hectáreas, además funcionará gracias a una planta fotovoltaica de nueva construcción. 

Terrenos donde la compañía Meta planea construir su nuevo centro de datos, en las inmediaciones de Talavera de la Reina (Toledo) .
Terrenos donde la compañía Meta planea construir su nuevo centro de datos, en las inmediaciones de Talavera de la Reina (Toledo). Pablo Jiménez Arandia

A raíz de la invasión de los data center en los últimos años y su impacto medioambiental, han surgido varios grupos ecologistas en contra de estas nuevas construcciones. Tu nube seca mi río es uno de ellos. Se trata de una iniciativa surgida en 2023 que pretende concienciar sobre el peligro de la expansión de los centros de datos y su impacto en los recursos hídricos en España.

Desde Tu nube seca mi río señalan que la situación es alarmante y ponen como ejemplo Marsella, donde se han demolido barrios urbanos para construir centros de datos. En Londres, la construcción de centros de datos ya ha tenido una repercusión en el mercado inmobiliario aumentando los precios de las zonas cercanas al no existir espacio habitable.

La nube de Internet es solo ficticia. Internet no va por el aire, la materialidad de la red existe, consume y genera residuos. Desde las fábricas de chips hasta los centros de datos, todos repercuten en el gasto energético e hídrico. Es importante concienciar a la población sobre sus efectos en el medio ambiente. Cada vez surgen más colectivos ecologistas, pero todavía se habla poco sobre el tema.  

Tras lo ocurrido en Marsella y alrededores, Francia ha experimentado un auge en el número de asociaciones. Una de ellas es StopMicro. Se trata de un colectivo que visibiliza el impacto medioambiental de las fábricas de chips en un pequeño pueblo de Grenoble. “Una sola fábrica de chips utiliza tanta agua como toda la ciudad”, alegan.

No es cuestión de ir en contra de la tecnología, pero sí de buscar alternativas más sostenibles de comunicación y uso de nuestra red sin abusar de los recursos energéticos e hídricos. Está claro que a las empresas no les interesa que hablemos de la materialidad de Internet, pero habrá que comenzar a hacerlo si queremos cuidar el medioambiente. Yo, de momento, he bloqueado ChatGPT. Intentaré mantenerme firme en mi postura. Parece que nuestra relación era más tóxica de lo que yo pensaba y en el sentido literal de la palabra.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
PAN 06X07 Sangre en la máquina, ludismos del futuro pasado con Proyecto UNA
En este episodio de PAN invitamos a Proyecto UNA, quienes nos acompañan en este viaje sonoro en el que ponemos en contraste la historia del ludismo con las luchas actuales que se resisten a que la tecnología tenga que ser un mecanismo de opresión
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
sofiacapitanlopez
17/3/2025 17:52

Estupendo artículo! Estaría bien saber qué empresas son las que utilizan los centros de datos. Y qué datos son tratados ahí. Supongo que ahí está todo, incluidas las bases de datos y archivos que utiliza el Salto. No solo Inteligencia Artificial ocupa esos centros ...

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Más noticias
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.