Independentismo
A Audiencia Nacional desiste de xulgar membros de Causa Galiza por pertenza a Resistência Galega

Tras catro anos de investigación, o alto tribunal retira a acusación de pertenza a organización terrorista que pesaba sobre nove membros da formación política independentista Causa Galiza que seguen acusados de enaltecemento do terrorismo.

Causa Galiza
O 1 de xullo a Audiencia Nacional retirou definitivamente a acusación de pertencer á organización armada para nove membros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
17 jul 2019 12:40

A Audiencia Nacional decidiu retirar a acusación de pertenza a organización terrorista que recaía sobre nove membros da formación política Causa Galiza, ós que a Garda Civil relacionaba con Resistência Galega, unha suposta banda armada que, porén, nunca contou unha vítima e que conta varios supostos membros en prisión. O alto tribunal mantén, así a todo, a acusación de enaltecemento do terrorismo contra estas nove persoas, ó igual que contra tres persoas máis militantes de Ceivar, organización á que tamén relaciona co terrorismo nacionalista galego.

A retirada dos cargos de pertenza chega catro anos despois de que fosen detidos na operación Jaro, que tivo lugar en outubro de 2015 e trala cal a Audiencia Nacional suspendeu cautelarmente as actividades de Causa Galiza, formación á que tachou de “brazo político” de Resistência Galega. Os detidos foron trasladados a Madrid, onde foron interrogados durante tres días por cuestións “políticas”, segundo sinala a O Salto Joám Peres. “Foi un interrogatorio político no que nos preguntaron, por exemplo, quen escribira o manifesto da nosa organización”, sinala Perez, que subliña a “impresionante cobertura nos medios” que estas detencións tiveron en Galiza, sobre todo por parte do xornal La Voz de Galicia, o de maior tirada na comunidade autónoma, que seguiu defendendo a tese da Garda Civil a pesar de que, en decembro de 2016, a Audiencia Nacional decidise levantar a suspensión cautelar das actividades de Causa Galiza.

“Cando levantan a suspensión de actividades, manteñen a iputación, e o único vínculo das persoas imputadas é que militaban na mesma organización, Causa Galiza, o que é incomprensible”, indica Peres, que lembra que a investigación da Audiencia Nacional incluíu tamén membros de BNG e Anova, que en pleno período electoral, o de 2015, foron citados a declarar. “Supuxo un certo custo político que organizacións como BNG e Anova, pequenos sindicatos... practicamente todo o país tomara posición en contra desta ilegalización de facto, pero decidiron manter o custo sobre as persoas directamente”, engade.

Entre as principais accións que a Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está a organización das actividades reivindicativas do Día da Patria Galega, que se celebra cada 25 de xullo, e o Día da Galiza Combatente, onde, segundo sinala o auto do Xulgado de Instrución número 6 da Audiencia Nacional, datado o 1 de xullo de 2019, “promoven o enaltecemento e xustificación do ideario da organización terrorista Resistência Galega”, que non é outro que a independencia de Galiza. Entre o material intervido pola Garda Civil, folletos nos que se len as frases “Liberdade presos políticos” ou “Defender a terra nom é delito”, carteis de Causa Galiza co lema “40 anos luitando contra o Regime” ou un manual de seguridade para activistas. Incluso se acusa a algúns dos membros de Causa Galiza de teren participado nun acto en homenaxe sobre os mártires de Carral, unha serie de militares galego que alá polo 1846 se levantaron contra o Goberno de Narváez e que foron executados o 26 de abril dese mesmo ano.

“Nos próximos días agardamos unha resolución, e posiblemente aproveiten o Día da Patria, o 25 de xullo, sobre se hai arquivo definitivo da causa ou se imos todos a xuízo por enaltecemento”, explica Peres, que data o comezo da persecución da contorna independentista galega en 2005, coa operación Castañeira, na que se interveu en varios centros sociais como parte dunha operación dirixida contra movementos sociais e activistas independentistas galegos. “Desde entón, a tese da Garda Civil é que hai unha suposta organización armada con brazos en medios, xuvenís e ata deportivos. Sacaron organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama no que, segundo engade o membro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo o que existe no país de resistencia e independentismo”. “É unha tese que equipara independentismo e loita armada”, conclúe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Galicia
Galicia La Xunta del PP termina su plan de control sobre la CRTVG tras escoger a su nueva directora en solitario
La periodista Concepción Pombo sustituirá, con el único aval del Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. El Gobierno de Alfonso Rueda modificó la ley de medios para que los votos de su partido fueran suficientes para elegirla.
#37255
17/7/2019 15:44

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

3
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.