Independentismo
A Audiencia Nacional desiste de xulgar membros de Causa Galiza por pertenza a Resistência Galega

Tras catro anos de investigación, o alto tribunal retira a acusación de pertenza a organización terrorista que pesaba sobre nove membros da formación política independentista Causa Galiza que seguen acusados de enaltecemento do terrorismo.

Causa Galiza
O 1 de xullo a Audiencia Nacional retirou definitivamente a acusación de pertencer á organización armada para nove membros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
17 jul 2019 12:40

A Audiencia Nacional decidiu retirar a acusación de pertenza a organización terrorista que recaía sobre nove membros da formación política Causa Galiza, ós que a Garda Civil relacionaba con Resistência Galega, unha suposta banda armada que, porén, nunca contou unha vítima e que conta varios supostos membros en prisión. O alto tribunal mantén, así a todo, a acusación de enaltecemento do terrorismo contra estas nove persoas, ó igual que contra tres persoas máis militantes de Ceivar, organización á que tamén relaciona co terrorismo nacionalista galego.

A retirada dos cargos de pertenza chega catro anos despois de que fosen detidos na operación Jaro, que tivo lugar en outubro de 2015 e trala cal a Audiencia Nacional suspendeu cautelarmente as actividades de Causa Galiza, formación á que tachou de “brazo político” de Resistência Galega. Os detidos foron trasladados a Madrid, onde foron interrogados durante tres días por cuestións “políticas”, segundo sinala a O Salto Joám Peres. “Foi un interrogatorio político no que nos preguntaron, por exemplo, quen escribira o manifesto da nosa organización”, sinala Perez, que subliña a “impresionante cobertura nos medios” que estas detencións tiveron en Galiza, sobre todo por parte do xornal La Voz de Galicia, o de maior tirada na comunidade autónoma, que seguiu defendendo a tese da Garda Civil a pesar de que, en decembro de 2016, a Audiencia Nacional decidise levantar a suspensión cautelar das actividades de Causa Galiza.

“Cando levantan a suspensión de actividades, manteñen a iputación, e o único vínculo das persoas imputadas é que militaban na mesma organización, Causa Galiza, o que é incomprensible”, indica Peres, que lembra que a investigación da Audiencia Nacional incluíu tamén membros de BNG e Anova, que en pleno período electoral, o de 2015, foron citados a declarar. “Supuxo un certo custo político que organizacións como BNG e Anova, pequenos sindicatos... practicamente todo o país tomara posición en contra desta ilegalización de facto, pero decidiron manter o custo sobre as persoas directamente”, engade.

Entre as principais accións que a Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está a organización das actividades reivindicativas do Día da Patria Galega, que se celebra cada 25 de xullo, e o Día da Galiza Combatente, onde, segundo sinala o auto do Xulgado de Instrución número 6 da Audiencia Nacional, datado o 1 de xullo de 2019, “promoven o enaltecemento e xustificación do ideario da organización terrorista Resistência Galega”, que non é outro que a independencia de Galiza. Entre o material intervido pola Garda Civil, folletos nos que se len as frases “Liberdade presos políticos” ou “Defender a terra nom é delito”, carteis de Causa Galiza co lema “40 anos luitando contra o Regime” ou un manual de seguridade para activistas. Incluso se acusa a algúns dos membros de Causa Galiza de teren participado nun acto en homenaxe sobre os mártires de Carral, unha serie de militares galego que alá polo 1846 se levantaron contra o Goberno de Narváez e que foron executados o 26 de abril dese mesmo ano.

“Nos próximos días agardamos unha resolución, e posiblemente aproveiten o Día da Patria, o 25 de xullo, sobre se hai arquivo definitivo da causa ou se imos todos a xuízo por enaltecemento”, explica Peres, que data o comezo da persecución da contorna independentista galega en 2005, coa operación Castañeira, na que se interveu en varios centros sociais como parte dunha operación dirixida contra movementos sociais e activistas independentistas galegos. “Desde entón, a tese da Garda Civil é que hai unha suposta organización armada con brazos en medios, xuvenís e ata deportivos. Sacaron organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama no que, segundo engade o membro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo o que existe no país de resistencia e independentismo”. “É unha tese que equipara independentismo e loita armada”, conclúe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
#37255
17/7/2019 15:44

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.