Independencia de Catalunya
El entorno de Puigdemont rechaza convocar elecciones y el Gobierno prepara el 155
La presión al PdCat para que retire la declaración de independencia suspendida y convoque elecciones autonómicas llega desde el Gobierno de Rajoy y desde los sectores económicos, que vaticinan una caída del 1% del PIB si continúa la crisis.

Elecciones autonómicas o declaración de la República. Si hay un Plan C a corto plazo sólo lo saben los estrategas del procesismo. El último día del requerimiento del Gobierno al Govern para aclarar si el día 10 se declaró la Independencia (para después dejarla en suspenso), ha dado la noticia de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está dispuesto a suspender la aplicación efectiva del artículo 155 si el de Carles Puigdemont se aviene a convocar elecciones autonómicas.
Pero en el propio Senado se ve como improbable que el Gobierno de Junts pel Sí recule y convoque elecciones autonómicas. La Cámara Alta, aseguran fuentes consultadas por El Salto, se prepara ya para la aplicación, la próxima semana del artículo 155. Una contingencia prevista desde hace semanas, indican, y sobre las que comienzan a conocerse detalles.
El entorno del president también ha declarado en varios medios que ve improbable que se convoquen elecciones. Raül Romeva, número uno de JxS en las elecciones de 2014 y actualmente conseller de asuntos exteriores ha asegurado en Bruselas que las elecciones no están sobre la mesa.
La suspensión de la Autonomía de Catalunya se hará a través de los Ministerios y no conllevará el nombramiento de otro president del Govern, aunque se despojará a Puigdemont y a todas las consellerias de sus atribuciones. En esas circunstancias, los 30.000 empleados públicos de las consejerías y organismos autónomos pasarían a depender del “Govern 155” salvo caso de desobediencia masiva.
La presión ejercida por el Gobierno no termina en el anuncio de que serán los Ministerios, a través de delegados, quienes intervendrán en los asuntos propios de las administraciones catalanas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido un informe en el que señala que el “shock de incertidumbre” de la situación de conflicto entre los Gobiernos español y catalán supondrá una reducción de entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales del PIB en 2018 hasta un máximo de 11.200 millones de euros.
Asimismo, el recuento de empresas que han anunciado el traslado de su sede social fuera de Catalunya sigue creciendo. Los más destacados casos de Planeta, los bancos Caixabank y Sabadell, la agencia de seguros Axa o Catalana Occident, las alimentarias Bimbo, Codorníu o San Miguel o las suministradoras energéticas Agbar o Gas Natural.
La presión se dirige, como ha reconocido el propio Gobierno, a los sectores del PdCat reticentes a la declaración de independencia. En el otro extremo de la cuerda, las Candidaturas d’Unitat Popular dan por hecha la proclamación de la República catalana en los próximos días tras la negativa del Gobierno de Rajoy a aceptar una mediación para el conflicto político.
Y el silencio de las instituciones europeas perdura. Las detenciones de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez ha sido recogida por la prensa pero ni los mandatarios de la UE, ni los presidentes de los Estados miembro, se han movido de la posición fijada por Angela Merkel de que el de Catalunya es un “problema interno” de España.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!