Independencia de Catalunya
Pedro Sanz, el estadista de Igea

Quién te ha visto y quién te ve. Después de ser reprobado por el Parlamento de La Rioja, el político natural de la localidad riojana de Igea vuelve a aparecer en los focos debido al artículo 155

Pedro Sanz vicepresidente 1º del Senado
Rajoy recibe a Pedro Sanz cuando este aún era Presidente de la Comunidad Autónoma La Moncloa
Aleix Romero Peña
27 oct 2017 09:43

21 de octubre de 2017. Aquí comenzó la efímera reivindicación de Pedro Sanz. Brillante pero fugaz, como el protagonismo que estos días ha adquirido ese cementerio de elefantes llamado Senado, el lugar al que había sido destinado el político riojano más reconocible con el objetivo de que afrontara un cómodo tramo final de carrera con la vista puesta en la jubilación.

Es necesario puntualizar que los personajes como Sanz no se retiran, sino que les retiran: en su caso ha sido por reconocidos méritos propios. En efecto, a diferencia de otros compañeros suyos de partido, ni siquiera le quedaba el consuelo de culpar de sus desgracias a turbias conspiraciones político-mediático-judiciales. Después de veinte años ocupando la presidencia del Gobierno de La Rioja, había abandonado la región por la puerta de atrás, víctima de un pacto entre PP y Ciudadanos donde su cabeza era una –si no la principal– condición para sellar el acuerdo.

El mensaje lanzado por el hemiciclo riojano era nítido: Sanz era un lastre para la regeneración política, y eso que la formación naranja aún debe aclarar si su concepto de regeneración va más allá de situarse a la extrema derecha del PP. Nuestro protagonista, en cambio, debió de creer que su marcha era llorada por legiones acólitos, por lo que volvió al terruño, en esta ocasión para apoyar a su candidata, la niña mimada de los altos cargos del partido, para las primarias riojanas. Solo consiguió cosechar un nuevo fracaso: ya ni sus fieles le escuchaban.

Sic transit gloria mundi. El otrora poderoso mandamás del cortijo riojano, donde no había poder humano ni divino –sonado, pues salió hasta en prensa, fue su enfrentamiento con el párroco de Arnedo– que se le resistiera, había llegado el momento de tomar una decisión difícil, que no se encuentra al alcance de la mayoría de los mortales: reintegrarse paulatinamente en el anonimato con un cargo oficial –y sufragado por el erario público–, pero poco visible: vicepresidente del Senado.

Y así fue hasta que el mencionado 21 de octubre Pedro Sanz regresó a los titulares. Y no lo hizo a causa de vergonzantes episodios, como cuando se le acusó de grabar subrepticiamente a todo un presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para embrear el proceso de negociación con ETA por un desliz lingüístico. No. Ahora se reinventaba como político con auténtico sentido de Estado. “No puedes sentarte a hablar con alguien que quiere incumplir la ley”, sentenciaba después de haber explicado en rueda de prensa la aprobación del artículo 155, refiriéndose al president del Govern catalán. Ni el recuerdo de que el propio Sanz hubiese tenido ciertos problemillas judiciales por una casa de aperos, transformada en un lujoso chalé sin licencia de obras mediante, conseguía empañar el tono solemne de sus palabras.

Se le notaba a Pedro Sanz muy cómodo en el papel. Instalado en esa retórica schmittiana –la dialéctica amigo-enemigo– que forma parte del ADN de su partido, quien fuera otrora martillo de la oposición riojana no duda en adular al PSOE, hasta el extremo de meterse en cocinas ajenas negando que el apoyo al artículo 155 pueda suponer una fuga de votos socialistas. Mientras tanto, con el enemigo ha mostrado su cara más amable y más severa: estaremos encantados en la Cámara Alta de escuchar a Puigdemont, incluso de que tenga un cara a cara con Rajoy, siempre y cuando el primero se ajuste a nuestros requisitos –solo falta ponérselo fácil, teniendo además en cuenta lo que le cuesta al presidente español preparar sus comparecencias–. Lástima que el decurso de los acontecimientos haya arrumbado la posibilidad de semejante espectáculo.

Quien sea un firme detractor del 155, y por consiguiente de las posiciones del Gobierno, con total seguridad una persona independentista o roja maledicente, pensará que Pedro Sanz solo es un simple escudero del PP y no será capaz el vuelo de ese ave fénix que trata de resurgir de sus cenizas. Aunque, siendo sincero, no parece que esta nueva faceta de Sanz tenga la más mínima credibilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1739
28/10/2017 9:41

A un analista de tu talla deberán estar rifandose los medios. De no ser así se están perdiendo un gran comentarista.

5
1
#1734
27/10/2017 23:33

Muy bueno. Ojalá valoren tu capacidad de análisis como te mereces., aunque en este mundo... Bravo de nuevo.

2
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.