Opinión
Arte facha
Un pequeño recorrido por algunas de las obras más virales y reconocidas del género facha.
El #ArteFacha no es algo nuevo. Es más, su creador fue Joseph Goebbels, solo que él lo llamaba propaganda. Lo que sí es innegable es que la fuente de inspiración de los artistas fachas es la ira y el gobierno de Pedro Sánchez los tiene apretando sus puñitos con más fuerza que nunca.
¿Cómo saber si una obra es #ArteFacha o no? ¿Cuáles son sus principales corrientes artísticas? ¿Qué artistas son los referentes del #ArteFacha? En nuestro museo hemos creado un breve guía que esperamos que responda a estas preguntas.
En primer lugar, es importante resaltar una serie de características comunes a todo buen #ArteFacha que se precie. Ante todo, la calidad. O mejor dicho, la ausencia de ella. El #ArteFacha de verdad esta tan mal hecho que es perfecto. Los montajes deben salir del Paint y parecer hechos a oscuras, la resolución de la imagen debe ser ínfima (si la imagen tiene marca de agua, mucho mejor), se debe utilizar comic sans siempre que sea posible y todo igual de mal, igual de maravilloso. Veamos algún ejemplo:
Otra cosa muy importante es mezclar comunismo, independentismo, comunismo, ETA, Podemos, comunismo, nazis y también algo de comunismo. Veamos un par de ejemplos:
Sí, son los mismos ejemplos, pero son tan buenos que necesitaba que los vierais dos veces.
Si algo debe caracterizar a todo artista facha que se precie es la sutileza y la moderación. ¿Que tienes ciertas discrepancias ideológicas con algunos políticos determinados? Nada mejor que compararlos con un grupo de violadores. ¿Que no te gusta el rumbo que cierto sector del feminismo ha tomado? Pues nada mejor que formar una esvástica con efes como protesta.
Otra de las características del #ArteFacha patrio (recordemos que nuestro museo trabaja principalmente con #ArteFacha muy español y mucho español) es la elección de colores: mientras más cerca este tu obra de producir ataques epilépticos con solo verla, mejor. De este estilo solo pondremos un ejemplo para evitar posibles problemas de salud en los lectores.
Hay una obra que recoge todas estas características (atentos al detalle de que parte de la O quede sin colorear) y que es de las favoritas del público de nuestro museo:
Ahora pasaremos a centrarnos en las diversas corrientes y principales temáticas que integran este movimiento artístico. Una de las principales corrientes del #ArteFacha es aquella que trabaja los juegos de palabras. Pero no cualquier juego de palabras: deben ser juegos de palabras que avergonzarían hasta a tu sobrino de dos años.
Otra de las principales corrientes es el “simbolismo mal”, simbolismo mal entendido, que haría vomitar al artista original o que parece salido de la imaginación de una persona a la que le faltó aire al nacer, como en las famosas “Ojo que llora desde el iris”, “GuernikETA” y “Frankenstein era el doctor, no el monstruo”.
También destacan los dibujos nivel “si lo hubiera hecho un niño pequeño, se avergonzaría de que lo pusieras en la puerta del frigorífico”. En esto, RBaltasar es toda una eminencia.
Otra de las temáticas predilectas de nuestros artistas es la inmigración. Es muy importante para poder realizar una obra sobre esta temática cumplir ciertos requisitos: pensar que la inmigración ha empezado con Pedro Sánchez por arte de magia y que es culpa suya, utilizar todos los tópicos sobre los inmigrantes, pensar que los inmigrantes tienen una paga de más cifras que muertos lleva el comunismo y todo esto aderezado con nulos conocimientos de geopolítica.
Y esto nos lleva a enlazar con uno de los géneros favoritos de nuestros queridos artistas fachas, “la viñeta surrealista”. La viñeta surrealista es aquella cuyo contenido solo tiene sentido en la mente enferma privilegiada del creador. La obra más representativa de este estilo es la afamada “Oncólogo que también practica abortos”.
Hay una persona que es una temática en sí y es, cómo no, Pedro Sanchez. Pdr® es musa, comunista, etarra, fuente de inspiración de juegos de palabras que no te compraría ni uno mono borracho (Pedro SánCHEz, joder), un mono gigante. Para el artista facha Pedro es todo y más.
Otra de las obsesiones del #ArteFacha en la actualidad es que la calidad de la televisión pública se resienta y perdamos a comunicadores de la calidad de Cardenas. En su lugar se imaginan que todos los programas los va a presentar Pablo Iglesias, incluso el telediario.
No podríamos acabar esta breve guía sin citar a algunos de los autores más relevantes del #ArteFacha.
En primer lugar, destacar al Velázquez del #ArteFacha, el gran Santi Orúe. Quién nos iba a decir que alguien que empezó en El Jueves acabaría firmando obras como “Pelotas de goma y morir ahogado o que te reciban con canapés, lo mismo es”.
Otro de los destacados es José María Algar, autor de obras como “Acercar a los presos a sus casas es darles las llaves de España”. Artista contracorriente donde los haya que, respetando la cutrez del movimiento en cuanto a temática, comete la locura de hacer obras de bastante calidad (muchas de sus obras incluso tienen movimiento).
Por último, destacamos a Tano, artista revelación, bastante especializado en los lazis (término que, en un derroche de ingenio del artista, une lazo con nazis y que suena al nombre del famoso perro televisivo).
Para finalizar esta guía, nos gustaría dedicar la labor de Abc, diario que ha tenido la valentía de llevar el #ArteNazi a su portada (una muestra más de la fuerza que este movimiento artístico tiene en la actualidad) y que incluso tiene una sección diaria en la que castiga premia a sus lectores con una viñeta de #ArteFacha de bellísima factura.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!