Huelga feminista
“Las mujeres jóvenes han tomado el protagonismo: es su momento”

Uno de los efectos de la emergencia del movimiento feminista ha sido el poner en contacto a veteranas con activistas muy jóvenes. “Las jóvenes tenemos mucha potencia, pero no existiríamos sin el aprendizaje que es posible gracias a las veteranas”. Hablamos con ellas.

Huelga Feminista Rueda Prensa Mercado Madrid 2
Sara Naila, Henar Sastre, Julia Santos y Justa Montero.

Dos veteranas, Henar Sastre y Justa Montero, y dos mujeres jóvenes, Sara Naila y Julia Santos, han tomado la palabra para explicar a los medios en qué consiste la huelga feminista del próximo 8 de marzo. La composición de la mesa refleja uno de los efectos de ese “desborde” que está viviendo el movimiento feminista y que Sastre resume así: “Hay relevo”.

Sastre, presidenta del Fórum Feminista de Madrid que lleva 30 años en marcha y tiene presencia en 14 comunidades, cree que los motivos que llevan a las mujeres a sumarse al movimiento feminista son los mismos hoy y hace unas décadas. “En mi caso, más que acercarme al movimiento feminista, el movimiento feminista se acercó a mí”, dice. Sastre, que es enfermera, se acercó a los estudios de género tratando de comprender los malestares de las mujeres. “Encontré el feminismo a través de teóricas que relacionan los asuntos de salud de las mujeres con su vida”, dice. Una vez dado ese paso, el feminismo se convierte en una manera de ver el mundo y ya no puedes dejar de mirar desde ese lugar, explica.

¿Por qué esta emergencia feminista y por qué ahora? Sastre enumera algunas causas: la hartura de las violencias, personajes como Trump, el feminismo internacional, la batalla del aborto ganada a Gallardón

Sara Naila forma parte de ese “relevo” del que habla Sastre. Para Naila, el momento que vive ahora el movimiento es “precioso”. “Hay muchas jóvenes y muchas mayores, aprendemos las unas de las otras continuamente, y es cierto que las jóvenes tenemos mucha potencia, pero no existiríamos sin todo el aprendizaje que es posible gracias a las veteranas del movimiento feminista”. 

Sobre el porqué de esta implosión, cree que “las mujeres llevamos muchos años sufriendo ataques constante a todos lo ámbitos de nuestras vidas, y hemos dicho basta ya”. Pero, insiste Naila, la huelga del 8 de marzo es un hito que forma parte de un proceso que tiene una genealogía. Uno de los momento decisivos, según Naila, fue el la marcha contra las violencias machistas del 7 de noviembre de 2015.

Además, Sastre y Naila coinciden en señalar que la emergencia traspasa las fronteras. El grito es global porque las violencias que sufrimos las mujeres son las mismas”, coinciden en señalar, mostrando esa convergencia generacional. “Las feministas de larga trayectoria llevamos mucho tiempo pensando que no teníamos recambio generacional”, dice sastre. Por eso estamos gratísimamente sorprendidas de cómo mujeres muy jóvenes han emergido y han tomado el protagonismo; es su momento y para nosotras es un descanso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Llum
13/2/2018 11:56

Hay futuro, eso quiere decir que nuestras luchas no han sido en vano

1
0
#8184
10/2/2018 10:40

Esperanzador la toma de conciencia y vitalidad de estas nuevas generaciones

4
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.