“Eventazo” y acciones en mercados para un febrero feminista en Madrid

La Comisión 8 de Marzo de Madrid presenta algunas acciones previas a la huelga feminista y recuerda la “genealogía feminista” en la que se enmarca el proceso.

La Comisión 8 de Marzo de Madrid ha presentado en la mañana de este 8 de febrero en una rueda de prensa algunas de las acciones consensuadas en el marco de la huelga feminista y que servirán para tomar el pulso a la calle antes de la convocatoria de huelga feminista el próximo 8 de marzo.

Así, el 11 de febrero a partir de las 11.30h, tendrá lugar en la Nave Terneras de Matadero, el “eventazo” organizado por la Comisión 8 de Marzo de Madrid. Este acto de plantea como una presentación social de la huelga feminista en el que colectivos y artistas presentarán sus motivos para la huelga. Habrá demás varios conciertos: de momento, Alicia Ramos, Viruta, Rozalen, Amparanoia o Marina (OT) han confirmado su asistencia. 


Otra de las acciones consensuadas es una acción en los mercados el próximo 24 de febrero. Se trata, han explicado, de llevar la huelga a la calle e informar en los mercados de los motivos de la huelga feminista.

Colocar mandiles en balcones y tendederos el 8 de marzo, pasacalles no mixtos en los campus, o piquetes informativos son otras de las acciones acordadas. Además, el mismo 8 de mazo, habrá acciones unitarias que, según han explicado, aun han de ser consensuadas en la próximas asambleas.

UN AÑO  DE GESTACIÓN

En la presentación, la Comisión 8 de Marzo ha explicado que la convocatoria de huelga feminista surge tras la manifestación del pasado 8 de marzo, que “desbordó” las expectativas del movimiento feminista. “Esta movilización no surge de la nada”, ha señalado la histórica feminista Justa Montero en la rueda de prensa en el mercado de San Fernando, en Lavapiés.

Desde el pasado mes de abril y hasta el anuncio de la convocatoria de huelga tras el encuentro estatal de Zaragoza, miles de mujeres se han ido organizando en asambleas en todo el Estado. En concreto, en Madrid, el proceso de “desborde” del que hablan las activistas se ha visto en la participación de esas asambleas, que ha ido en aumento hasta aglutinar a más de 200 personas.

Montero ha querido poner en valor la “genealogía feminista” y ha recordado, como antecedentes, la huelga de mujeres de Islandia en 1975, los paros de las mujeres polacas contra el intento del Gobierno de endurecer la regulación del aborto, o el paro de las mujeres argentinas como reacción a la violencia machista. “Convocamos sabiendo que tenemos el poder de cambiar las cosas y estamos dispuestas a hacerlo”, ha concluido Montero.


Julia Santos, de la comisión estudiantil, ha puesto el foco en los porqués de la huelga feminista y ha recordado que “hay que cambiar la actitud y hay que cambiar las leyes”. El motivo principal, ha explicado, es “demostrar que sin nosotras se para el mundo” y dejar claro que “no pueden seguir mirando a otro lado cuando planteamos nuestras propuestas”.

Santos ha recordado que la huelga feminista debe ir más allá de una huelga general clásica, que se ciñe al ámbito laboral, y por eso se plantea en cuatro ejes: consumo, cuidados y educativo, además del laboral. Derecho a decidir, educación laica y con currículum feminista, violencias machistas, visibilización y puesta en valor de los trabajos de cuidados han sido otros de los motivos que ha concretado Santos, y que detalle el argumentario de la huelga feminista.

En la rueda de prensa —que sorprendentemente ha acabado sin la pregunta “¿y los hombres?”— han tomado también la palabra Henar Sastre y Sara Naila. La primera ha explicado el porqué de hacer una “huelga de consumo”, que necesariamente va ligada a una reflexión sobre “lo que estamos haciendo con el planeta”. Sobre el eje educativo de la huelga, Naila ha explicado que los espacios de escolarización, que abarcan una etapa muy larga de la vida, son espacios en los que se reproduce el sistema patriarcal que denuncia el movimiento feminista.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...