Huelga feminista
8M: bulos sobre la huelga laboral

¿Puedo hacer huelga si soy becaria?, ¿tengo que recuperar el día si secundo la convocatoria de huelga general? La información confusa adrede sobre la jornada del 8M circula con profusión por grupos de WhatsApp.

Huelga Feminista 2018
Pasarela precaria durante la huelga Feminista de 2018. Plaza de Callao, Madrid Susana Albarrán Méndez

Celia expresaba con preocupación en un grupo de WhatsApp que el sindicato mayoritario de su lugar de trabajo estaba informando de que la huelga feminista del próximo 8 de marzo no podía ser secundada en su centro de trabajo. La excusa: ninguno de los sindicatos convocantes tenía presencia en su empresa.

Horas después, Marta comentaba en otro grupo que le habían dicho que ese día, al ser viernes, a toda aquella persona que secundara el paro general le quitarían tres días, “pues la Tesorería General de la Seguridad Social permanece cerrada durante el fin de semana”.

Al mismo tiempo, alguien aseguraba que había llegado a sus oídos que las funcionarias no podían secundarla por eso. Y así, en cascada, van aterrizando una a una estas noticias confusas en diferentes chats. Otro año más, la huelga feminista se llena de dudas en torno al ámbito laboral. Toca pues desmentir bulos y aclarar aspectos difusos.

¿Te descuentan tres días?

Según Virginia Castillo, de Castillo y Danés abogados y asesora de CNT, el bulo del descuento de los tres días es el más extendido. “No es cierto. Solo te pueden descontar el día de la huelga; esto es, el día de salario y la parte proporcional a las pagas extra”, asegura.

“La empresa tiene la posibilidad de dar de baja y de alta seis días a posterior”, advierte para quien apoya su tesis en que la Tesorería permanece cerrada el fin de semana. Castillo recomienda que, para comprobar que la empresa lo ha hecho de manera correcta, la trabajadora solicite su vida laboral 15 días después del 8M.

¿No puedo disfrutar de una huelga de 24 horas?

Sindicatos con ámbito estatal como CNT, CGT, Confederación Sindical o co.bas han convocado legalmente el paro durante 24 horas. Por tanto, cualquier trabajador puede secundar el paro general. Sin embargo, “en las empresas donde los comités no quieren convocar 24 horas les dicen a los trabajadores que no pueden hacer paros de más de dos horas. Esto es muy común y ya nos pasó el año pasado”, explica Yolanda de la Torre, miembro de extensión y del grupo sindical de la comisión 8M de Madrid.

Para de la Torre, hay un “batiburrillo de convocatorias”. Mientras CC OO llama al paro de dos horas en algunos sectores y UGT hacía un llamamiento a parar dos horas ampliable a 24, “algunos sindicatos corporativos como CSIF están convocando a paros de una hora”, asegura. Pero, pese a esta enredadera de información, Virginia Castillo es clara con esto: “Tú puedes hacer la huelga general abiertamente. El derecho a la huelga es un derecho individual y no depende de lo que haga tu sindicato. Ya está legalizada por sindicatos y no necesitas que tu propio sindicato la convoque ni estar afiliada a ninguno”, explica rotunda.

¿Tengo que informar y recuperar el día?

Castillo asegura que este año existe mucha “contrainformación” lanzada por empresarios. “Están diciendo que tienes que recuperar el día, las horas, que te pueden sustituir, que debes informar… y es todo lo contrario, hay que parar la producción y no hace falta informar”, asegura.

Desde la comisión de legal del 8M avisan de que “cualquier solicitud para que digas si vas a hacer huelga es ilegal y puede ser denunciada”. Sin embargo, los ejemplos no faltan. Así, el colectivo Tarjetas Rojas de Airbus ha difundido una carta que la subcontrata CT Engineering Group está pasando entre la plantilla de la planta de Getafe para que indiquen su intención.

Castillo apunta, además, que la empresa no puede cambiar los sistemas de trabajo “pues es esquirolaje”. “Si trabajas cambiando marquesinas y estas se cambian todos los viernes, no puedes cambiarla el jueves o el sábado. Eso es ilegal, estás variando el sistema de producción para que la huelga no se visibilice”, añade.

¿Si soy becaria o empleada de hogar no puedo secundar el 8M?

Yolanda de la Torre asegura que se muestra sorprendida por “la cantidad de mujeres que hay trabajando como becarias”. Y es que muchas de las dudas que han llegado a la comisión 8M han sido de este colectivo. Quieren saber si tienen derecho a parar.

Desde la Comisión Legal 8M informan de que si eres estudiante en prácticas o becaria “si estás dada de alta en la seguridad social sí puedes hacer huelga”. Pero si tu contrato no está cubierto por la Seguridad Social, “no tienes derecho”. Para ello recomiendan solicitar una vida laboral para conocer cuál es su situación.

Igualmente, las personas en situación administrativa irregular pueden secundar los paros. “El derecho a huelga es independiente de estar en situación administrativa regular en España”. Así, las personas sin NIE que tengan una relación laboral (con o sin contrato) tienen el derecho, “si bien lo complicado puede ser la prueba”, indican desde la Comisión Legal 8M.

Situación parecida atraviesan las empleadas de hogar, que tienen derecho a huelga “pero con más dificultades”. Al no haberse ratificado el Convenio 189 de la OIT, “su ejercicio no está regulado por lo que, al tratarse de un régimen laboral especial, la relación se basa en la confianza, teniendo la empleadora el poder de romper la relación sin dar ningún motivo”, aseguran desde la Comisión.

No obstante, cabe recordar que el 8M tendrá lugar un paro laboral pero también estudiantil, de consumo y de cuidados. “Todas podemos parar de una manera u otra”, concluye Castillo.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31391
8/3/2019 9:53

Si hago huelga y estoy haciendo prácticas, tengo que recuperar las horas otro día?

0
0
#31354
7/3/2019 16:09

Yo voy ha secundar la huelga general, pero algunos compañeros quieren hacer las dos horas y han ido diciéndoles q tienen q estar en el puesto de trabajo sin irse aunque estén parados.Si te quitan la parte proporcional de tus dos horas y pagas se supone q esas dos horas son tuyas para ir donde te de la gana ¿ no ? Lo digo por q hay gente q esta ya dudando si parar o no parar.

0
0
#31353
7/3/2019 15:58

La empresa puede comunicar la baja en los tres días siguientes y el alta siempre es previa. Puede comunicar la baja y el alta el mismo día 8, y no se pierden en ningún caso las cotizaciones del fin de semana y mucho menos el salario. Solo pueden descontarte el salario de ese día y la parte proporcional de pagas extras y vacaciones.

2
0
#31327
7/3/2019 10:41

el sindicato corporativo es CSIF, no CSIC como dice el artículo. Y son realmente una peste para el sindicalismo

2
0
#31331
7/3/2019 11:36

el sindicato amarillo por excelencia

0
0
#31315
6/3/2019 23:13

es fundamental difundir noticias como estas, porque efectivamente, los bulos contra la huelga están muy difundidos

5
1
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.