Huelga feminista
8M: bulos sobre la huelga laboral

¿Puedo hacer huelga si soy becaria?, ¿tengo que recuperar el día si secundo la convocatoria de huelga general? La información confusa adrede sobre la jornada del 8M circula con profusión por grupos de WhatsApp.

Huelga Feminista 2018
Pasarela precaria durante la huelga Feminista de 2018. Plaza de Callao, Madrid Susana Albarrán Méndez

Celia expresaba con preocupación en un grupo de WhatsApp que el sindicato mayoritario de su lugar de trabajo estaba informando de que la huelga feminista del próximo 8 de marzo no podía ser secundada en su centro de trabajo. La excusa: ninguno de los sindicatos convocantes tenía presencia en su empresa.

Horas después, Marta comentaba en otro grupo que le habían dicho que ese día, al ser viernes, a toda aquella persona que secundara el paro general le quitarían tres días, “pues la Tesorería General de la Seguridad Social permanece cerrada durante el fin de semana”.

Al mismo tiempo, alguien aseguraba que había llegado a sus oídos que las funcionarias no podían secundarla por eso. Y así, en cascada, van aterrizando una a una estas noticias confusas en diferentes chats. Otro año más, la huelga feminista se llena de dudas en torno al ámbito laboral. Toca pues desmentir bulos y aclarar aspectos difusos.

¿Te descuentan tres días?

Según Virginia Castillo, de Castillo y Danés abogados y asesora de CNT, el bulo del descuento de los tres días es el más extendido. “No es cierto. Solo te pueden descontar el día de la huelga; esto es, el día de salario y la parte proporcional a las pagas extra”, asegura.

“La empresa tiene la posibilidad de dar de baja y de alta seis días a posterior”, advierte para quien apoya su tesis en que la Tesorería permanece cerrada el fin de semana. Castillo recomienda que, para comprobar que la empresa lo ha hecho de manera correcta, la trabajadora solicite su vida laboral 15 días después del 8M.

¿No puedo disfrutar de una huelga de 24 horas?

Sindicatos con ámbito estatal como CNT, CGT, Confederación Sindical o co.bas han convocado legalmente el paro durante 24 horas. Por tanto, cualquier trabajador puede secundar el paro general. Sin embargo, “en las empresas donde los comités no quieren convocar 24 horas les dicen a los trabajadores que no pueden hacer paros de más de dos horas. Esto es muy común y ya nos pasó el año pasado”, explica Yolanda de la Torre, miembro de extensión y del grupo sindical de la comisión 8M de Madrid.

Para de la Torre, hay un “batiburrillo de convocatorias”. Mientras CC OO llama al paro de dos horas en algunos sectores y UGT hacía un llamamiento a parar dos horas ampliable a 24, “algunos sindicatos corporativos como CSIF están convocando a paros de una hora”, asegura. Pero, pese a esta enredadera de información, Virginia Castillo es clara con esto: “Tú puedes hacer la huelga general abiertamente. El derecho a la huelga es un derecho individual y no depende de lo que haga tu sindicato. Ya está legalizada por sindicatos y no necesitas que tu propio sindicato la convoque ni estar afiliada a ninguno”, explica rotunda.

¿Tengo que informar y recuperar el día?

Castillo asegura que este año existe mucha “contrainformación” lanzada por empresarios. “Están diciendo que tienes que recuperar el día, las horas, que te pueden sustituir, que debes informar… y es todo lo contrario, hay que parar la producción y no hace falta informar”, asegura.

Desde la comisión de legal del 8M avisan de que “cualquier solicitud para que digas si vas a hacer huelga es ilegal y puede ser denunciada”. Sin embargo, los ejemplos no faltan. Así, el colectivo Tarjetas Rojas de Airbus ha difundido una carta que la subcontrata CT Engineering Group está pasando entre la plantilla de la planta de Getafe para que indiquen su intención.

Castillo apunta, además, que la empresa no puede cambiar los sistemas de trabajo “pues es esquirolaje”. “Si trabajas cambiando marquesinas y estas se cambian todos los viernes, no puedes cambiarla el jueves o el sábado. Eso es ilegal, estás variando el sistema de producción para que la huelga no se visibilice”, añade.

¿Si soy becaria o empleada de hogar no puedo secundar el 8M?

Yolanda de la Torre asegura que se muestra sorprendida por “la cantidad de mujeres que hay trabajando como becarias”. Y es que muchas de las dudas que han llegado a la comisión 8M han sido de este colectivo. Quieren saber si tienen derecho a parar.

Desde la Comisión Legal 8M informan de que si eres estudiante en prácticas o becaria “si estás dada de alta en la seguridad social sí puedes hacer huelga”. Pero si tu contrato no está cubierto por la Seguridad Social, “no tienes derecho”. Para ello recomiendan solicitar una vida laboral para conocer cuál es su situación.

Igualmente, las personas en situación administrativa irregular pueden secundar los paros. “El derecho a huelga es independiente de estar en situación administrativa regular en España”. Así, las personas sin NIE que tengan una relación laboral (con o sin contrato) tienen el derecho, “si bien lo complicado puede ser la prueba”, indican desde la Comisión Legal 8M.

Situación parecida atraviesan las empleadas de hogar, que tienen derecho a huelga “pero con más dificultades”. Al no haberse ratificado el Convenio 189 de la OIT, “su ejercicio no está regulado por lo que, al tratarse de un régimen laboral especial, la relación se basa en la confianza, teniendo la empleadora el poder de romper la relación sin dar ningún motivo”, aseguran desde la Comisión.

No obstante, cabe recordar que el 8M tendrá lugar un paro laboral pero también estudiantil, de consumo y de cuidados. “Todas podemos parar de una manera u otra”, concluye Castillo.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31391
8/3/2019 9:53

Si hago huelga y estoy haciendo prácticas, tengo que recuperar las horas otro día?

0
0
#31354
7/3/2019 16:09

Yo voy ha secundar la huelga general, pero algunos compañeros quieren hacer las dos horas y han ido diciéndoles q tienen q estar en el puesto de trabajo sin irse aunque estén parados.Si te quitan la parte proporcional de tus dos horas y pagas se supone q esas dos horas son tuyas para ir donde te de la gana ¿ no ? Lo digo por q hay gente q esta ya dudando si parar o no parar.

0
0
#31353
7/3/2019 15:58

La empresa puede comunicar la baja en los tres días siguientes y el alta siempre es previa. Puede comunicar la baja y el alta el mismo día 8, y no se pierden en ningún caso las cotizaciones del fin de semana y mucho menos el salario. Solo pueden descontarte el salario de ese día y la parte proporcional de pagas extras y vacaciones.

2
0
#31327
7/3/2019 10:41

el sindicato corporativo es CSIF, no CSIC como dice el artículo. Y son realmente una peste para el sindicalismo

2
0
#31331
7/3/2019 11:36

el sindicato amarillo por excelencia

0
0
#31315
6/3/2019 23:13

es fundamental difundir noticias como estas, porque efectivamente, los bulos contra la huelga están muy difundidos

5
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.