Huelga feminista
A pola folga de coidados

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

7 mar 2019 11:52

Tras acadar unha dimensión inédita, o feminismo ten desde 2018 un estatus hexemónico. Mais desa extensión xorde un risco de fagocitación por parte do mercado, un hábito da propia natureza do capitalismo. Non obstante, en fronte ten a fortaleza dunha corrente que para algúns resulta novidosa, mais que se inicia de xeito formal na segunda metade do século XVIII. Un movemento complexo moi organizado e cohesionado, cunha longa traxectoria nas rúas.

O feminismo conta con sólidos referentes teóricos, cun extenso corpus de pensamento. Trátase, asemade, dun movemento de base, de activistas. É internacional, está en cada continente, en cada Estado, en cada recuncho. Resulta paternalista imaxinar que o feminismo só somos nós. Canto máis incluínte, máis enriquecedor e unido e, ao tempo, máis afastado daquilo que se deu en chamar “feminismo liberal”.

Cómpre lembrar que a burguesía representou unha forza fundamental para asentar o actual modelo de submisión familiar, o modelo da muller como “anxo do fogar”, e o peso dunha nova moralidade para vixiar. Ao tempo, empregaba xa a fenda salarial para as traballadoras das fábricas como arma de disgregación de clase (Zaida Muxí, 2019).

Os que o ano pasado se viron presionados polo clima de opinión a sumárense no último minuto —entre outros, Partido Popular e Ciudadanos—, agora lanzan un “decálogo de feminismo liberal” ou deslíganse do 8M como se algunha vez tivesen estado. O PP anuncia que, tras non acudir nunca, non estará tampouco este 8M. A dereita e a extrema dereita pretenden extender unha espiral do silencio que rache o clima acadado. Non será doado.

Folga Feminista_2

Lembremos como tumbou a Lei Gallardón o movemento das mulleres. Que unha sociedade concienciada e sensata non permite dar pasos atrás tan facilmente en temas como o aborto. E que tampouco houbo consenso na Lei Orgánica 9/85, a lei dos tres supostos que o PP levou ante o tribunal Constitucional, por moito que o repitan. A última foi onte Díaz Ayuso en Onda Cero sin que ningún xornalista llo replicase.

A presidenta do Banco Santander, Ana Botín, declarouse feminista despois do 8M do 2018. “Hai dez anos non me tería definido así, mais hoxe si”, aseguraba nunha entrevista á Cadea Ser na que subliñaba a necesidade de máis mulleres nos postos directivos.

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base

Rachar teitos de cristal e de cemento armado son asuntos de enorme importancia que gañaron peso social e mediático. Mais a realidade é que poden algunhas mulleres alcanzar os principais asentos nos consellos de administración, ao tempo que todo segue igual para a maioría. Non pode ser unha estratexia illada. Porque o noso sistema laboral está edificado sobre a fantasía clasista e machista de que alguén coida por nós de fillos, maiores ou persoas dependentes.

As cadeas transnacionais de coidado amosan que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa

As mulleres non foron excluídas do desenvolvemento orixinal do capitalismo, senón que o seu papel de coidadora e limpadora está na base. O capitalismo alicerzou a eficiencia acumulativa que o caracteriza sobre os traballos da reprodución (os vencellados aos coidados) gratuítos que depositou en mans das mulleres. A vida transformouse nun grande acto de produción e consumo. Só desde un punto de vista capitalista somos quen de entender ese estado permanente como unha virtude moral. Ademáis, ignorando que está sostido por quen asome os coidados. Cómpre unha mudanza profunda no sistema laboral que o faga compatíbel co desenvolvemento da vida para todo o mundo.

Desde as folgas iniciadas polo feminismo arxentino no 2016 adquiriuse maior conciencia do carácter internacional do feminismo. Tamén isto supón unha oportunidade para evidenciar que no escenario da crise do traballo de reprodución algunhas desigualdades sociais focalízanse nas cadeas transnacionais de coidado. Mulleres migrantes de países atravesados no seu día polos Programas de Axuste Estructural de Bretton Woods, que asomen os traballos domésticos en fogares alleos dos países de acollida. Mais non son só as migrantes, e menos despois do desastre financeiro, que voltou ampliar o mapa de desigualdades.

Resolver esa cuestión debería ser un dos principais horizontes políticos. Rachar o teito de cristal é fundamental, mais non serve se non o solventamos. Alcanzar o poder —sen sequera cuestionalo— para que outras sosteñan esa parte da vida, non pode ser a meta. Por iso é tan importante facer visíbel tamén a folga de coidados, para amosar que sen os traballos da reprodución o sistema de produción colapsa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.