Historia
Elizabeth Magie, la mujer que inventó el Monopoly para denunciar el capitalismo

Elizabeth Magie, la poco conocida inventora del juego de mesa Monopoly, se habría encerrado a sí misma en la cárcel si hubiera vivido para ver la gran influencia que ha alcanzado la actual versión tergiversada de su juego.

Artículo publicado originalmente en Aeon con licencia Creative Commons.

Traducción: Isabel Pozas González
23 jul 2018 06:06

“Compren terreno, ya no lo fabrican”, bromeó Mark Twain. Es una máxima que, sin duda, te resultaría útil en un juego como el Monopoly, el juego de mesa más vendido que ha enseñado a generaciones de niños a comprar propiedades, llenarlas de hoteles y cobrar a los otros jugadores y compañeros alquileres por las nubes por tener el privilegio de aterrizar accidentalmente en esas propiedades.

La poco conocida inventora del juego, Elizabeth Magie, se habría encerrado a sí misma en la cárcel si hubiera vivido para ver la gran influencia que ha alcanzado la actual versión tergiversada de su juego. ¿Por qué? Porque anima a los jugadores a celebrar unos valores opuestos a aquellos que ella pretendía defender.

Magie, nacida en 1866, fue una rebelde declarada contra las reglas y las políticas de su época. Con 40 años no se había casado, era independiente y estaba orgullosa de serlo y expresó su punto de vista mediante un anuncio publicitario. Compró un espacio publicitario en un periódico y se ofreció como “esclava joven y americana” en venta al mejor postor. Su objetivo, según dijo a los sorprendidos lectores, era poner de relieve la posición subordinada de las mujeres en la sociedad. “No somos máquinas —dijo—. Las chicas tenemos cerebro, deseos, esperanzas y ambiciones”.

Además de enfrentarse a las políticas de género, Magie decidió hacer frente al sistema capitalista de la propiedad, pero esta vez lo hizo con un juego de mesa, en vez de a través de un truco publicitario. Su inspiración vino de un libro que su padre, el político antimonopolista James Magie, le había dado. En las páginas del clásico de Henry George Progress and Poverty (Progreso y pobreza), de 1879, encontró la convicción de que “el derecho igualitario de todos los hombres a usar la tierra es tan obvio como el derecho igualitario a respirar el aire; es un derecho proclamado por el hecho de existir”.

Durante sus viajes por Estados Unidos en los años setenta del siglo XIX, George fue testigo de la miseria persistente que existía en medio de la riqueza creciente, y creyó que era, en gran medida, la inequidad de la propiedad de la tierra la que unía esas dos fuerzas (la pobreza y el progreso).

Así que, en lugar de seguir a Twain y animar a los ciudadanos a comprar tierra, apeló al Estado para que la gravara. ¿En qué se basaba? En que gran parte del valor de la tierra no viene de lo que se construye sobre el terreno, sino de que la naturaleza la haya provisto de agua o minerales bajo su superficie o del valor creado colectivamente en su entorno: carreteras y vías férreas cercanas, una economía próspera, un vecindario seguro, buenas escuelas y hospitales. Y argumentó que los impuestos deberían invertirse en nombre de todos.

Determinada a probar el mérito de la propuesta de George, Magie inventó y patentó en 1904 lo que denominó El juego de los propietarios. El tablero estaba dispuesto formando un circuito (lo que en aquella época era una novedad) y estaba poblado de calles y otros puntos de referencia en venta. La innovación clave del juego, sin embargo, reside en los dos conjuntos de reglas que escribió para jugar.

Bajo el conjunto de reglas llamado “Prosperidad”, cada jugador ganaba cada vez que alguien adquiría una propiedad nueva (reglas diseñadas para reflejar la idea de George de gravar el valor de la tierra), y el juego terminaba (¡todos ganaban!) cuando el jugador que había comenzado con la menor cantidad de dinero conseguía doblarla. Bajo el conjunto de reglas llamado “Monopolista”, en cambio, los jugadores avanzaban adquiriendo propiedades y cobrando alquiler a todos aquellos que tenían la mala suerte de caer en sus casillas, y quienquiera que consiguiera que el resto quebrara, se convertía en el único ganador (¿te resulta conocido?).

El propósito de los dos conjuntos de normas, según dijo Magie, era que los jugadores experimentaran “una demostración práctica del sistema actual de acaparamiento de tierras, con sus resultados y consecuencias habituales” y, por tanto, entender cómo los diferentes enfoques ante la propiedad pueden conducir a resultados sociales enormemente diferentes. “Se podría haber llamado El juego de la vida —comentó Magie—, ya que contiene todos los elementos para el éxito y el fracaso del mundo real, y el propósito es el mismo que parece que tiene, en general, la raza humana, es decir, la acumulación de riqueza”.

El juego pronto se convirtió en un éxito entre los intelectuales de izquierdas, en los campus universitarios, incluidos Wharton School, Harvard y Columbia, y también entre las comunidades de cuáqueros, algunas de las cuales modificaron las reglas y rediseñaron el tablero con los nombres de las calles de Atlantic City. Entre los jugadores de este adaptación cuáquera estaba un hombre desempleado llamado Charles Darrow, que tiempo después vendió aquella versión modificada a la empresa de juegos Parker Brothers como propia.

Cuando los verdaderos orígenes del juego salieron a la luz, Parker Brothers compró la patente de Magie, pero después relanzaron el juego de mesa simplemente como Monopoly y proporcionaron al público ansioso un solo conjunto de reglas: aquellas que celebraban el triunfo de un solo jugador sobre los demás.

Peor aún, la promocionaron asegurando que el inventor del juego era Darrow, y dijeron que se lo había inventado en los años 30, lo había vendido a Parker Brothers y se había hecho millonario. Era una mentira del paso de la pobreza a la riqueza que, irónicamente, ilustraba los valores implícitos en el Monopoly: tienes que perseguir la riqueza y aplastar a tus oponentes si quieres llegar a la cima.

Así que, la próxima vez que alguien te invite a jugar al Monopoly, considera lo siguiente. Cuando pongas los montones de las tarjetas de “Suerte” y de “Caja de comunidad”, pon un tercer montón para un “Impuesto sobre el valor de la tierra” con el que todos los propietarios tienen que contribuir cada vez que cobren alquiler a otro jugador. ¿Cuánto debería ser ese impuesto? ¿Cómo deberían distribuirse los impuestos recibidos? Esas cuestiones, sin duda, provocarán un debate intenso ante el tablero del Monopoly, pero eso es exactamente lo que Magie hubiera querido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia local Los vientos del pueblo
La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#32413
31/3/2019 9:22

booooooooooh

0
0
hugo
20/3/2019 15:54

lo que es un truño tan grande que nos tapa toda la vista

0
0
anonimander
25/7/2018 0:07

Me está mosqueando que este medio censure comentarios sin que haya en ellos insultos ni faltas de respeto a nadie, a ningún colectivo. Este lo publicarán para dejarme mal. Qué triste, empezáis a pareceros a Público. Si no lo publicáis al menos el/la censor/a se entera. Cada día perdéis tantos para mí, por esta y otras cosas. A lo mejor hice bien al no renovar la suscripción...

0
3
Anonimander
24/7/2018 16:07

¿Conocen algún juego de mesa, empezando por el dominó o cualquier juego de cartas cuya condición básica y última no sea ganar al oponente? Yo no conozco ninguno. En serio lo digo si conocen alguno espero deseoso sus respuestas...
Pues eso, la condición humana.

0
5
#20943
24/7/2018 17:10

Se llaman juegos colaborativos y no hay uno, hay miles.

6
2
anonimander
24/7/2018 17:42

Pues debo ser muy viejo por que no conozco ninguno. El nombre es muy bonito. ¿Puedes concretar en algún nombre? Conste que el dominó o el mus por ejemplo no son malos por tener esa condición. Al contrario, fomentan la memoria, la relación social, el cálculo mental... Las maquinitas para juego en red o las redes "sociales" ya son otro invento. Nombra alguno por favor, sin ironía lo digo, sólo con curiosidad.

0
0
#20998
25/7/2018 16:10

Esos juegos cooperativos que te nombraron más arriba son todos de tablero, ninguno es virtual.

0
0
SaeLing
26/7/2018 10:00

Como seria largo de explicar te dejo un enlace a la wikipedia de varios juegos cooperativos bastante entretenidos. https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemic_(juego_de_mesa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Arkham_Horror

0
0
anonimander
24/7/2018 17:45

Reconocer en nosotras esa condición es el mejor comienzo para enmendarnos como especie, como cultura. Estar alerta contra nuestras pulsiones o verterlas en un juego. Buscar implicaciones adoctrinantes al Monopoly me parece excesivo, conspiranoico.

2
2
#20975
25/7/2018 2:48

Busca en el google "Juegos cooperativos" y encontrarás un montón y además muy buenos. Algunos muy recomendables: Pandemic, Robinson Crusoe, Space Alert, Los inseparables, Time Stories, Unlock!, Exit, The 7th Continent, Gloomhaven, Burgle Bros, Las Mansiones de la locura, Eldritch Horror, Arkham Horror, Rescate, Dead of Winter, Mysterium, Chronicles of Crime, Sherlock Holmes Detective Asesor, Ghost Stories, Descent, Sword & Sorcery, Orquesta Negra, Magic Maze, El desieto prohibido, ... Hay muchísimos!

11
0
Elbarruso
24/7/2018 12:00

Gran historia, pero como todo es absorbido por el capitalismo para crear ilusiones de poder mediante un juego de mesa...
Muy cierto que se podría haber llamado el juego de la vida, ahora en estos tiempos tenemos un sin fin de juegos con la realidad que vivimos en europa, ejemplos: corruptopolis, ladrillazo, Troika, junta(estos dos últimos son europeos) y hay muchos más pero poco conocidos claro...
http://elbarruso.simplesite.com/

3
0
#20890
23/7/2018 12:19

Podrías poner detalladas las reglas del juego original para poder jugar a esta versión?

31
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.