Galicia
Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega

El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda abrazados
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se abrazan en un acto de partido. Foto: PP.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha secundado las órdenes de su jefe en el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Este martes, el presidente gallego ha reafirmado su rechazo a la condonación de la deuda autonómica, cifrada en 4.000 millones de euros. En su lugar, ha insistido en la necesidad de un nuevo sistema de financiación que garantice al menos “500 millones de euros adicionales” para cubrir el déficit anual de Galicia. 

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, calificó de “irresponsable” que, por priorizar el “interés partidista” de Feijóo, termine “perjudicando a los gallegos”. Rego ha subrayado que esta cantidad representa el 33% de la deuda autonómica total que asciende a 12.000 millones y que, en consecuencia, la condonación para Galicia es un 50% mayor que la prevista para Cataluña.

“Eso es lo que estamos pidiendo, una mejora de la financiación que necesitamos para poder cubrir todas las necesidades que aquí existen”, ha explicado Rueda en declaraciones a los medios desde Carballo (A Coruña). Según el dirigente gallego, Galicia tiene derecho a esta cantidad y así lo planteará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

El presidente gallego ha defendido que Galicia ha mantenido una deuda, a su juicio, “razonable”. También ha alertado que la deuda no desaparece, sino que se distribuirá entre todos los contribuyentes: “Los gallegos asumiremos un volumen de deuda muy superior a aquel que generamos. Quien diga que con esto ganamos algo o no sabe hacer las cuentas o, directamente, no está contando la verdad”.

Por su parte, el portavoz del BNG en el Congreso le ha respondido que el pago de la deuda gallega es la tercera mayor partida en los Presupuestos autonómicos, con un total de 1.763 millones. Además, ha insistido en que la propuesta del Gobierno permitiría reducir este gasto en cerca de 600 millones, liberando recursos para, por ejemplo, financiar los servicios públicos de la comunidad.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había anunciado el lunes que las comunidades autónomas gobernadas por su partido rechazarían la condonación de deuda que el Ejecutivo pretende aplicar a todas las regiones, no solo a Cataluña. El verdadero debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del miércoles debe centrarse, según sostiene Feijóo, en la financiación autonómica y no en “cuánto cuesta el apoyo de los independentistas”.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, también ha instado al presidente de la Xunta a rectificar su postura y a no hacer que Galicia pierda 4.000 millones de euros al renunciar a la condonación de deuda negociada por el BNG en el acuerdo de investidura, “todo por su servilismo al PP de Madrid”.

“Le pido al señor Rueda que, por una vez, deje de anteponer al Partido Popular por encima de los gallegos y las gallegas, porque nadie en este país entenderá semejante traición”, ha subrayado Pontón. Además, ha recordado que el acuerdo de investidura firmado entre el BNG y el PSOE permitiría a Galicia beneficiarse de la condonación del 33% de su deuda, “es decir, 4.000 millones de euros que podrían destinarse a mejorar la sanidad, la educación, la atención a la dependencia y la vivienda”.

Xunta de Galicia
Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega

O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda abrazados
O presidente do PP, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente da Xunta, Alfonso Rueda, abrázanse nun acto de festa. Foto: PP.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, volveu seguir as ordes do seu xefe no Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. O presidente galego reafirmou este martes o seu rexeitamento á cancelación da débeda autonómica, estimada en 4.000 millóns de euros. Pola contra, insistiu na necesidade dun novo sistema de financiamento que garanta polo menos “500 millóns de euros adicionais” para cubrir o déficit anual de Galiza.

O deputado do Bloque Nacionalista Galego (BNG) no Congreso, Néstor Rego, cualificou de “irresponsable” que, priorizando o “interese partidista” de Feijóo, acabe “prexudicando aos galegos”. Rego destacou que esta cantidade representa o 33% do total da débeda autonómica, que ascende a 12.000 millóns de euros, e que, en consecuencia, a condonación da débeda para Galiza é un 50% superior á prevista para Cataluña.

“Iso é o que pedimos, unha mellora do financiamento que necesitamos para poder cubrir todas as necesidades que hai aquí”, explicou Rueda en declaracións aos medios de Carballo (A Coruña). Segundo o dirixente galego, Galiza ten dereito a esta cantidade e plantexará esta cuestión no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

O presidente galego defendeu que Galiza mantivo unha débeda que, ao seu xuízo, é “razoable”. Ademais, advertiu de que a débeda non desaparecerá, senón que se repartirá entre todos os contribuíntes: “Os galegos asumiremos un volume de débeda moito maior que o que xeramos. Calquera que diga que gañaremos algo con isto ou non sabe facer as contas ou simplemente non está dicindo a verdade“.

O voceiro do BNG no Congreso respondeu que o pago da débeda galega é a terceira partida dos orzamentos autonómicos, cun total de 1.763 millóns. Así mesmo, destacou que a proposta do Goberno reduciría este gasto nuns 600 millóns de euros, liberando recursos para, por exemplo, financiar os servizos públicos da comunidade.

O líder do PP, Alberto Núñez Feijóo, xa anunciara este luns que as comunidades autónomas gobernadas polo seu partido rexeitarían a condonación da débeda que o Executivo pretende aplicar a tódalas rexións, non só a Cataluña. O debate real no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) deste mércores debería centrarse, segundo Feijóo, no financiamento autonómico e non en “canto custa o apoio dos independentistas”.

A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, tamén instou ao presidente da Xunta a que rectifique a súa postura e non faga perder a Galiza 4.000 millóns de euros ao renunciar á condonación da débeda negociada polo BNG no acordo de investidura, “todo polo seu servilismo ao PP en Madrid”.

“Pídolle ao señor Rueda que, por unha vez, deixe de antepoñer ao Partido Popular ao pobo galego, porque ninguén neste país entenderá tal traizón”, subliñou Pontón. Así mesmo, lembrou que o acordo de investidura asinado polo BNG e o PSOE permitiría a Galiza beneficiarse da condonación do 33% da súa débeda, “é dicir, 4.000 millóns de euros que se poderían destinar a mellorar a sanidade, a educación, a atención ás persoas dependentes e a vivenda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.