Evasión fiscal
El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35

El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Joan Laporta
Foto: FC Barcelona
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

29 ago 2023 16:45

El FC Barcelona ha anunciado que moverá una de sus filiales, Barça Media, a los Países Bajos con la intención de abrir la posibilidad de acabar cotizando en Estados Unidos. El anuncio parece enmarcarse dentro de la estrategia de Joan Laporta para sanear las cuentas del club. Y claro, no hay mejor manera que aumentar ingresos que pagar menos impuestos gracias a la ingeniería fiscal y las ventajas impositivas que el país centroeuropeo ofrece a las empresas. Sobre todo cuando se trata de beneficios obtenidos por bienes inmateriales y derechos de marca e imagen, como es el caso de Barça Media, que se encarga de comercializar contenidos virtuales del club, sus NFT, criptomoneda o materiales audiovisuales para videojuegos.

Los Países Bajos ofrecen una fiscalidad prácticamente nula para las rentas importadas de otros países que provengan de derechos de marca, imagen o royalties. Es decir, si Barça Media vende derechos de sus vídeos a televisiones de todo el planeta, aquí debería pagar el Impuesto de Sociedades por dichos beneficios, mientras que en Países Bajos no pagará por ello. Por ese motivo Netflix y otras compañías audiovisuales estadounidenses colocan su sede allí y por ese motivo es específicamente la filial Media la que Laporta ha decidido mover allí.

Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos

Ha saltado la noticia y rápidamente han salido las comparaciones. El traslado de una filial a Países Bajos ha vuelto a sacar el caso de Ferrovial a la palestra e incluso algunos medios no han dudado en igualar los dos traslados ya que el argumento de la constructora fue también la intención de salir a bolsa en el parqué estadounidense. Pero existe una diferencia muy importante y también, claro, una similitud. Lo que tienen en común ya lo he dicho y no deja ninguna duda: las dos empresas lo hacen para ahorrar impuestos.

La principal diferencia es que lo que hizo la constructora de los Del Pino fue mover la empresa matriz a Países Bajos. Un movimiento que hasta el momento no lo había hecho ninguna gran empresa española. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo que llevan haciendo decenas de empresas desde hace más de dos décadas: mover una filial a un paraíso fiscal o territorio de fiscalidad laxa para ahorrar impuestos, pero mantener la empresa matriz en España.

El anuncio de Ferrovial fue novedoso, y por eso levantó tantas ampollas en el Gobierno, porque la empresa movió su sede fiscal. Una pequeña filial de la constructora que ya existía desde hace tiempo fue la encargada de absorber a la empresa matriz. Para que nos entendamos, una hija se comió a la madre. Lo que ha hecho el Barça no es nada novedoso. Ojalá. Una de esas hijas, la que gestiona exactamente los derechos de imagen que gozan de una fiscalidad laxa en Países Bajos, se ha movido allí mientras la madre seguirá siendo catalana. Es exactamente lo mismo que hacen al menos 19 empresas del Ibex 35 con el territorio holandés.

19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam

No solo las empresas estadounidenses como Netflix o Uber utilizan ese territorio europeo. Según el informe Negocios como siempre. El papel de las empresas del Ibex 35 en la recuperación de Oxfam Intermon, los Países Bajos siempre han sido uno de los destinos favoritos de las filiales de las grandes multinacionales españolas. 19 de las empresas del Ibex 35 tenían 88 filiales en Países Bajos a cierre de 2021 según la investigación de Oxfam. Siento el país europeo el segundo territorio de fiscalidad laxa preferido de las multinacionales españolas, solo detrás del estado estadounidense de Delaware donde el Ibex tenía 362 sociedades.

La empresa con mayor presencia en Países Bajos a cierre de dicho periodo fue Repsol con 20 filiales, seguido de Inditex con 12 y Melia Hoteles con 8. Pero también tienen filiales en este país Acciona (1), ACS (4), Almirall (1), Amadeus (3), ArceloMittal (4), Banco Santander (6), BBVA (5), Cellnex (1), CIE Automotive (2), Ferrovial (que en aquel entonces ya tenía 7 filiales en su actual sede fiscal), IAG Iberia (1), Iberdrola (1), Naturgy (2), REE (1), Siemens Gamesa (1) y Telefónica (7).

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

El relato de Ferrovial

No explico esto porque esté intentando exculpar al Barça de su movimiento. Al contrario, me parece una vergüenza que ojalá los seguidores del equipo tengan en cuenta a la hora de gastar su dinero en una empresa que intenta evitar a toda costa contribuir a las arcas públicas. En realidad lo que demuestra este movimiento es que el Barça utiliza las mismas estrategias de ahorros de impuestos e ingeniería fiscal que la gran mayoría de las empresas españolas, no solo Ferrovial.

Es importante desmontar el relato de “es el mismo caso que Ferrovial”, ya que dicho relato se ha utilizado para crear la narrativa de que las empresas están huyendo en masa con el actual Gobierno. Ese relato es totalmente falso. Lo que ha hecho el Barça es exactamente lo mismo que han hecho las empresas españolas con Aznar, Zapatero o Rajoy.

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial

En los siguientes días se intentará instaurar ese relato de que es exactamente lo mismo. De que el movimiento del Barça es igual de novedoso que el de Ferrovial. Lo cual sirve para crear la narrativa de que es por culpa de la fiscalidad actual y, al mismo tiempo, para tapar que es una práctica habitual de muchas grandes empresas (seguramente algunos de esos artículos estén rodeados de banners de publicidad de esas mismas multinacionales).

Aprovechar esos paraísos fiscales internos de Europa es lo que llevan haciendo las grandes empresas patrias desde hace años y lo que seguirán haciendo si la Unión Europea no pone coto a la competencia a la baja y los desequilibrios fiscales que provocan Estados como Países Bajos, Irlanda, Luxemburgo o Malta. Por lo que los titulares no deberían decir que el Barça sigue los pasos de Ferrovial, sino que sigue los de casi todo el Ibex 35.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.