Formación Profesional
Pagar o no poder estudiar

Mi exclusión del sistema público, cortesía de Ayuso, vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación.
Estudiante de FP
16 ago 2023 07:52

La adolescencia es un periodo muy convulso en el que de pronto se te plantean grandes decisiones como, por ejemplo, qué vas a estudiar. Como muchos otros jóvenes, yo no tenía ni idea de qué quería hacer con mi vida. Así que me mantuve en Bachillerato tras terminar la ESO pese a que desde el profesorado se nos repetía que la Formación Profesional era una opción tan interesante como el Bachillerato, y nos animaban a, por lo menos, planteárnoslo.

Tras mi paso fallido por el Bachillerato la opción más viable era cursar una FP. En mi caso, un grado medio. Tuve suerte de encontrar una familia profesional en la que realmente me interesaba introducirme que era la del mundo audiovisual. Una vez decidido esto es cuando la cosa empezó a complicarse, ya que las plazas públicas para este grado en concreto eran escasas. Pasó el periodo de inscripción y no había lugar para mí,  lo cual fue un mazazo para mi núcleo familiar ya que podemos permitirnos la privada a duras penas y teniendo que apretarnos el cinturón al menos por un par de años. Es bien sabido que en nuestro país, y más concretamente en la Comunidad de Madrid, existe una demanda muy superior a la oferta en cuanto a Formación Profesional se refiere: en el curso 2022-2023, 8.892 jóvenes nos quedamos fuera del grado medio al que habíamos optado. Un 45% de quienes nos presentamos. 

Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

Mi exclusión del sistema público, cortesía de Ayuso, vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación. Por eso tenemos precios totalmente prohibitivos por un servicio que, al menos en mi experiencia concreta no vale lo que cuesta. Son precios que se pueden permitir porque no tenemos ninguna otra alternativa. Es pagar o no poder estudiar.

Confieso que personalmente estoy muy contento con lo que estoy estudiando, es la primera vez en toda mi vida estudiantil que siento verdadero entusiasmo por lo que estoy haciendo. Sin embargo, las condiciones no son las ideales, por esta centralidad del negocio de la que hablaba, un negocio recientemente adquirido por un fondo de inversión. Así, nada más empezar el curso, nos encontramos con un reajuste de personal, un ERE que afectaba a la gran mayoría de mis profesores. Hubo cambios en la plantilla, ausencias que se tardaron en cubrir, así de entrada, nada más empezar el curso. Nos prometieron que las clases perdidas se recuperarían, pero las fechas que propusieron para ello eran tras la finalización del año lectivo, es decir una vez ya acabado el curso. He aquí la que fue mi primera impresión de la Formación Profesional privada.

Tras esto, las cosas volvieron más o menos a la normalidad. El curso mejoró teniendo profesores fijos, aunque el equipo, fundamental para este tipo de formación, a veces funciona bien, a veces funciona un poco y a veces no funciona nada, sin que parezca que haya un seguimiento de estas cuestiones técnicas. Teniendo en cuenta que cada uno de los cursos cuesta 5.400 euros, estas vicisitudes generan un grado altísimo de impotencia. De hecho me planteé intentar optar a una plaza pública para el segundo año. Pero de nuevo, otra opción inexistente: en mi escuela hay que reservar la plaza en un plazo previo al de las inscripciones públicas de grado medio. Se trata de que te comprometas a hacer el pago del curso entero. Optar a una plaza pública en este caso, sería jugarme la continuidad de mis estudios. Un juego con otra trampa, o extorsión, que es como yo prefiero llamarlo.

Formación Profesional
Formación Profesional José Luis Carretero: “Se está condenando a la juventud a una minoría de edad laboral que dura mucho tiempo”
El veterano docente e investigador en Formación Profesional, José Luis Carretero, analiza las alarmas que la joven Ley Orgánica de FP despierta entre la comunidad educativa.

Resulta que abonar la reserva no solo sirve para asegurarse la plaza, sino que, si no se acepta adelantar este dinero, se actualiza el precio del curso, incrementándose. Para que se me entienda: si para el segundo año el importe de la matrícula sube, tendrías el “privilegio” de pagar los precios del año anterior. No está mal como amenaza, si no pagas reserva, quizás te quedes sin plaza, quizás tengas que pagar más de lo que ahora crees. Tú verás.

Mi conclusión después de todo esto, es que las instituciones públicas permiten mediante la inacción que se haga negocio con algo tan importante como la educación y el futuro de sus jóvenes. Ya no solo por la escasez de plazas públicas sino porque tampoco existe una regulación en cuanto a los precios de los cursos de las privadas. Y es una pena, porque como usuario de la Formación Profesional creo que es una alternativa muy interesante a nivel educativo que a mucha gente como a mí le va mejor que el bachillerato o que un grado universitario, porque enfoca la enseñanza desde otro punto de vista más práctico, en el que enseguida ves las aplicaciones de lo que estás aprendiendo, en el que se te prepara mucho mejor para el mundo laboral. Lamentablemente, debido a este abandono, muchos jóvenes se están quedando sin siquiera la opción de intentarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Javier Gallardo Vía
17/8/2023 14:00

¡Gracias! Alguien que relata algo importante, básico, esencial.
…Y sin embargo, el colectivo profesional docente ha sacado a la chavalería a participar en decenas de manifestaciones durante su “secundaria obligatoria”. Pero siempre se les ha adoctrinado a quejarse sobre otras cosas.
Lo que cuenta el artículo es gravísimo, y sucede en todas las autonomías: el Estado está haciendo dejación de sus funciones en favor de la empresa privada, en algo tan material y básico como la formación y el trabajo.
(Y nadie dice nada! Se acepta como si fuera un fenómeno natural! …Silencio. Todos a recortar manos de cartulina y a pintarlas de morado: mañana no hay clase a tercera, que vamos al ayuntamiento con un tambor y la cara pintada…)
Viva la (verdadera) Revolución, ¡carajo!

0
0
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.