Fiscalidad
¿Por qué es bueno gravar las transacciones financieras con la Tasa Tobin?
El Consejo de Ministros acaba de dar luz verde a la tasa Google y la tasa Tobin, iniciando con ello la tramitación parlamentaria de estos dos nuevos impuestos que desearía ver en funcionamiento cuanto antes.

La popularmente conocida como Tasa Tobin es una propuesta con una ya larga andadura y que se encuentra en el origen de la creación de la organización internacional Attac hace más de 20 años. Durante todos estos años, Attac, primero en solitario y después junto a otras organizaciones sociales y políticas, ha movilizado a la ciudadanía para exigir un impuesto a las transacciones financieras (ITF) que grave la compraventa de activos financieros. No se trata, como a veces se dice, de introducir un impuesto a la banca (que ya está amenazando con repercutirlo en los usuarios) sino de penalizar unas operaciones financieras que han crecido de forma exponencial desde el comienzo de la globalización neoliberal. Afectaría exclusivamente a quienes realizan frecuentes operaciones en los mercados bursátiles y especialmente a quienes mueven enormes volúmenes de dinero buscando altas rentabilidades. No es tampoco un impuesto al patrimonio financiero ni a los beneficios del capital ya que no grava los rendimientos financieros. No es sino un impuesto indirecto pensado para dificultar las enormes y crecientes operaciones especulativas en los mercados financieros.
El ITF que ahora se tramita está muy lejos de la propuesta que Attac lleva defendiendo desde hace dos décadas. Así, la propuesta de impuesto aprobada por el Gobierno no contempla como hecho imponible las transacciones de divisas -que mueven diariamente 6,6 billones de dólares en el mundo y que según el Banco de España han crecido un 25% entre 2016 y 2019 en nuestro país-, ni determinados mecanismos de ese gigantesco mercado descontrolado que es el de los contratos derivados, ni tampoco grava las operaciones de alta frecuencia (HFT), cuando ya la mayoría de las transacciones financieras bursátiles se realizan a través de sistemas electrónicos automatizados conectados en red, que provocan una elevada volatilidad de los mercados financieros y favorecen la aparición repentina de crack y crisis bursátiles.
El ITF que se propone tramitar el Gobierno puede ser considerado como una propuesta de mínimos que, realizada con el visto bueno de Bruselas, persigue básicamente incrementar la recaudación de las arcas estatales y rebajar los niveles de déficit público. El propio gobierno ha calculado que el ITF podría incrementar en 850 millones de euros anuales lo recaudado por el Estado y en 1.200 millones la tasa Google. Se trata por supuesto de estimaciones por lo que sería ocioso entrar ahora en el debate de si son más o menos ajustadas a la realidad: una vez aplicados ambos impuestos se podrá saber cuál es su verdadero potencial recaudatorio.
Porque el acierto de la inclusión del ITF como nueva figura impositiva no depende solo de su capacidad de obtener ingresos públicos sino de su potencial para arrojar granos de arena en los engrasados mecanismos de los mercados especulativos de activos financieros, en palabras del economista James Tobin cuando lanzó su propuesta en los años 70. Tiempo habrá, una vez introducido el impuesto de ajustar su alcance y su eficacia en años sucesivos.Por ello, la valoración de la iniciativa del gobierno que se puede hacer apenas iniciada la tramitación parlamentaria del ITF no puede ser sino positiva pues por fin la ciudadanía va a ver un compromiso público formal para que la compraventa de activos financieros pague un impuesto, como lo hace la adquisición de viviendas, de terrenos o de cualquier otro bien. ¿Por qué los activos financieros han de mantener ese privilegio?
Gobierno de coalición
El Banco de España y el ataque a la Tasa Tobin
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha cargado contra el impuesto a las transacciones financieras por el mismo motivo de siempre: para proteger a la banca y al Ibex 35.
Fiscalidad
Las tasas Tobin y Google, insuficientes e infladas
El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras y el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, pero las cifras y su alcance no convencen a organizaciones sociales ni a los técnicos de Hacienda.
Gobierno de coalición
¿Qué son la tasa Tobin y la tasa Google?
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!