Feminismos
“Me duele cuando Federici dice que puede ser peor la explotación del cerebro que la del cuerpo”

Ana de Miguel, Beatriz Gimeno y Graciela Atencio, feministas abolicionistas, explican su postura ante la iniciativa de crear un sindicato de trabajadoras sexuales, que ayer frenó la Audiencia Nacional. El acceso a los cuerpos de las mujeres es un privilegio patriarcal que debe ser eliminado en cualquier horizonte igualitario, aseguran.

El Consejo General del Poder Judicial informó ayer de que los magistrados de la Audiencia Nacional han decidido declarar la nulidad de los Estatutos del Sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS) al considerar inadmisible que el ámbito funcional de actuación de un sindicato comprenda actividades que, por su naturaleza, no pueden ser objeto de un contrato de trabajo válido como es la prostitución por cuenta ajena, argumentan. Los magistrados responden así a las demandas presentadas por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Plataforma 8 de Marzo de Sevilla, ambas posicionadas en el abolicionismo del trabajo sexual, que defiende que la prostitución no puede ser considerada como un trabajo y aboga por abolirla. Una postura que comparten la diputada regional Beatriz Gimeno, la filósofa Ana de Miguel y la directora de Feminicidio.net, Graciela Atencio.

“El problema de OTRAS es que, al constituirse como sindicato, de manera indirecta reconocerlo supondría reconocer también a la patronal, porque un sindicato solo puede existir en tanto que exista una patronal”, reflexiona Beatriz Gimeno, feminista abolicionista y diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, que esgrime el mismo argumento que la Audiencia Nacional cuando apunta que legalizar OTRAS “supondría dar carácter laboral a una relación contractual con objeto ilícito y admitir que el proxenetismo”. De ahí que OTRAS haya puesto al alerta al Gobierno y al feminismo abolicionista, pese a existir ya iniciativas de trabajadoras sexuales en sindicatos, como la sección sindical de la Intersidical en Catalunya.

Gimeno advierte que “este es el camino que ha elegido en otros países las patronales del sexo: formar falsos sindicatos de prostitutas que de manera indirecta consiguen que se normalice y se reconozca a la patronal; a nosotras nos parece perverso”. Según Gimeno, el abolicionismo no persigue a las mujeres que ejercen la prostitución sino que pretende señalar el camino hacia la abolición de la misma. Un camino que incluiría medidas sociales, legislativas, educativas, laborales y sanitarias, enumera. Por lo demás, dice Gimeno, “pueden asociarse, como están haciendo, y organizarse en secciones sindicales, como están haciendo, y no lo tenemos ni que juzgar”. 

“¿Te refieres a razones personales, históricas, políticas, filosóficas?”, responde Ana de Miguel a la pregunta de cuáles son sus razones para ser abolicionista. De Miguel tiene de todas. Entre las razones personales, señala como punto de inflexión el hartazgo que le llevó a escribir una carta a El País en 2004 después de ver día a día varias páginas de anuncios de prostitución. “Me da igual si luego tenían 28 u 82 —dice—, el periódico que leía desde los quince años y que recomendaba a mis alumnos tenía todos los días varias páginas de anuncios de prostitución y muchas de las mujeres parecían niñas”. Así comenzó un trabajo de investigación que en 2012 cristaliza con la publicación del artículo La prostitución de mujeres, una escuela de desigualdad humana y luego el libro Neoliberalismo, el mito de la libre elección (Cátedra, 2015). 

Su camino, sin embargo, venía de más atrás: “Hice la tesina sobre feminismo y marxismo y estudié a Kolontai... todas las marxistas eran abolicionistas. También Flora Tristán, la República española, John Stuart Mill… todos los autores que había trabajado tenían argumentos muy interesantes sobre por qué estaban en contra de la prostitución en el siglo XIX y en el XX, pero no me había detenido a estudiarlo”. 

“Nunca me entraron ni por la inteligencia ni por el corazón las películas que me vendían que la prostitución fuera maravillosa”, explica. Sobre por qué OTRAS ha elevado el tono de un debate siempre doloroso y complicado entre feministas, De Miguel añade algunas claves a los argumentos de Beatriz Gimeno: “Las abolicionistas hemos hecho un esfuerzo en los últimos años por argumentar, difundir, pensar… y por tanto hay muchas más personas que han comenzado a ver con otros ojos lo que alguien llamaría la visión hegemónica de la prostitución, que es la de Pretty Woman”. 

Un privilegio patriarcal

Graciela Atencio, periodista responsable de Feminicidio.net —web de referencia en la investigación sobre violencias machistas—, explica que su postura está directamente relacionada con su trabajo de investigación de los feminicidios. “Hay un vínculo entre feminicidio y prostitución debido a que la prostituta en el patriarcado es el cuerpo más desechable de las mujeres”, justifica. “En la era del neoliberalismo, la prostitución se ha convertido no solo en una industria, sino en el último privilegio que los hombres aspiran a seguir teniendo sobre las mujeres”, argumenta.

Además, según Atencio, en España la prostitución forma parte de la foto de país de destino turístico que ofrece algo más que sol y playa. “Si España es uno de los principales destinos del mundo de destino turístico, evidentemente el turismo sexual forma parte de la industria del turismo”, razona. “En ese contexto, ¿no sería ideal que blanqueáramos al lobby proxeneta creando un modelo en el que las mujeres pobres y sin igualdad tengan como opción el ejercicio de la prostitución?”, se pregunta.

Sobre la sindicalización de las trabajadoras sexuales, que apoyaron reconocidas feministas en el manifiesto Nunca sin nosotrascree, como Gimeno, que la experiencia en otros países hace pensar que estos sindicatos acaban funcionando como “agencias de colocación de prostitutas para blanquear una actividad supuestamente empresarial”, como ha ocurrido en Gran Bretaña, Holanda, Suiza, Argentina o México. “En el debate de la prostitución se confunde a la prostituta con el sistema prostitucional, y en los debates en los medios, incluido El Salto, ves discusiones entre mujeres que están a favor o en contra de legalizar el sindicato cuando hay dos cuestiones invisibles que son fundamentales: los puteros, hombres que quieren preservar el derecho a acceder al cuerpo de las mujeres, y los supuestos empresarios de la prostitución, que para nosotras son proxenetas porque quien se lucra con el cuerpo de las mujeres son proxenetas”.

¿La prostitución se combate o se debate?

Ante la consigna de parte del feminismo abolicionista, que declara que “la prostitución se combate y no se debate”, Gimeno, De Miguel y Atencio enmiendan: sí, claro que se debate. Para Gimeno, esa máxima tiene que ver con un cierto cansancio “porque llevamos 50 años con este debate, que además es un debate viciado”. “Yo no digo nunca que las regulacionistas son proxenetas o que las financia el lobby proxeneta, porque no lo creo, pero sí creo que hay una parte del otro lado que está pagada porque si no, ¿dónde están los empresarios?”, dice.

“Hay gente que es regulacionista de buena fe, pensando que el regulacionismo mejoraría la vida de las mujeres, y hay que explicar quien esto no es así”, dice Gimeno, que pasó por el regulacionismo antes de pasar a formar parte de las voces del abolicionismo: “Otra cosa es que parte del movimiento prefiera tener una actitud de combate: lo puedo entender, pero yo soy una teórica y voy a debatir siempre”. 

¿Y no pone el abolicionismo en duda a las mujeres que aseguran ejercer la prostitución por voluntad propia? ¿Qué le dice una feminista abolicionistas a una mujer que dice que es trabajadora sexual por elección? “No le dice nada, es una opción que el patriarcado prepara para nosotras, por tanto mientras exista el patriarcado siempre existirá la opción. No tengo nada en contra de que las mujeres lo hagan sino de un sistema que necesita fabricar putas y empobrecer a las mujeres para que se dediquen a eso”, dice Gimeno.

“El ‘no se debate’ lo interpreto como un eslogan, pero por supuesto que podemos y debemos seguir debatiendo”, dice De Miguel, que añade que a ella sí le han pedido que se autocensure para evitar hablar de prostitución. “A mí eso ni se me ocurriría, tengo alumnos que no piensan como yo y han sacado sobresaliente cuando yo he coordinado su trabajo fin de máster”.

“No es que no queramos debatir, es que queremos debatir cómo evitar que esas mujeres caigan en esa situación”, dice Atencio. “El principal problema de la prostitución, como institución del neoliberalismo, es que las mujeres que se prostituyen lo hacen por necesidad; en ese sentido vuestro artículo Al debate de la prostitución le falta la renta básica me pareció muy potente porque es verdad: a la mayoría de esas mujeres, si les dieran opciones, obviamente no se prostituirían”.

Trabajo sexual
Club Flowers a juicio por explotar a trabajadoras sexuales

Una trabajadora sexual lleva a juicio al Grupo Empresarial La Florida, propietario, entre otros, del Club Flowers, en Madrid.

En este debate, dice Ana De Miguel, “nos jugamos el concepto de lo que es un ser humano y de lo que como pueblo vamos a tolerar que se pueda hacer con unos seres humanos legítimamente por dinero”. “El consentimiento es que ni me lo planteo, en un planeta tan absolutamente desigual yo puedo encontrar a un ser humano que haga cualquier cosa, todo lo que yo quiero”.

“Lo que más me duele de cuando no podemos ni sentarnos a debatir sobre prostitución es cuando yo siento, y es una percepción individual y subjetiva, que desde el otro lado no se está empatizando con la posición de una mujer que ha sufrido violencia extrema”, dice Graciela Atencio. “Me duele cuando Silvia Federici dice que puede ser peor la explotación del cerebro que del cuerpo”, dice en referencia a la entrevista a la historiadora feminista Silvia Federici en Ctxt. “¿Cómo le dices eso a una mujer que ha pasado años como víctima de trata o prostituída por voluntad propia como parte del sistema prostitucional y ha vivido la experiencia terrible de tener que ser penetrada por hombres por la boca, por la vagina y por el ano. ¿Es eso comparable con la explotación intelectual? A mí me parece que no”. 

De momento, la decisión de la Audiencia Nacional frena el sindicato promovido por Conxa Borrel y Aprosex. Pero no contiene las diferencias entre sectores feministas ¿irreconciliables?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#83554
25/2/2021 0:09

Fanzine feminista para descargar https://www.dropbox.com/s/1cj1b7easuxu8c9/Por%20un%20feminismo%20de%20la%20recuperaci%C3%B3n.pdf?dl=0

0
0
#83545
25/2/2021 0:04

Ahi va un librazo en descarga: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. De Casilda Rodriganez
https://revolucioncantonaldotnet.files.wordpress.com/2018/02/casildarodriganezbustos_lasexualidadyelfuncionamientodeladominacion.pdf

0
0
Anita
23/11/2018 13:00

Por lo menos un artículo en El Salto que no es altavoz del regulacionismo (legalización como si fuera un trabajo y una relación patrón-contatada-cliente como cualquier otra). Las tres intervenciones de Beatriz Gimeno, Ana de Miguel y Graciela Atencio son claras y muy razonadas. Claro que la periodista Patricia Reguero, después de numerosos artículos en que defiende el regulacionismo asumiendo como objetivos puntos de vista parciales, hoy se ve como forzada a explicarnos con pinzas qué es el abolicionismo. pero la felicito por este esfuerzo en ser periodista y no activista de lo que informa. Quisiera leer en el Salto artículos escritos por estas tres pensadoras u otras feministas que no sean regulacionistas o portavoces de presuntos sindicatos que de hecho están denunciados por encubrir presuntamente trata de niñas secuestradas en Argentina, como las entrevistadas María Riot y Orellano de AMMAR.

8
6
#26548
23/11/2018 2:05

que bien estar debatir sobre la prostitucion sin tener en cuenta a las y a los prostitutes, mujeres, hombres, homosexuales, transexuales, en vuestra ecuacion moralista os sigue sin entrar en la cabeza que mujer, hombre, trans, genderfucker quieran en un momento dado de su vida trabajar con sus condiciones en la prostitucion, o el trabajo sexual usando nuestr@ sexualidad para hacer dinero. Sin hacer la distincion entre quienes lo hacemos libremente y quienes no nos empujais fuera a la marginalidad y a sufrir la represion estatal. Luchemos todas y todos contra la explotacion sexual, la trata, pero respetar el trabajo sexual cuando sea libre y voluntario. El abolicionismo puede conseguir el efecto opuesto, con un trabajo sexual prohibido, puede ser mas dificil denunciar abusos. Que curioso que nos defendais a nosotras y nosotros sin nosotras ni nosotros...

10
7
#26569
23/11/2018 13:11

Parece que, para decir que estás en prostitución, no te consta que en el Estado español no es legal, y te cuesta reconocer que la explotación prostituyente, el maltrato y la violación atraviesan predominantemente a las mujeres. Y las feministas abolicionistas seremos las malas según gente como tú, no la máquina trituradora de cuerpos y vidas del patriarcado y el capitalismo, de la que sacan provecho proxenetas y puteros. Señálalos, o di directamente si compartes con ellos la vida y el mundo que quieres.

8
5
yermag
yermag
22/11/2018 17:13

¡"la prostitución se ha convertido no solo en una industria, sino en el último privilegio que los hombres aspiran a seguir teniendo sobre las mujeres”, argumenta una periodista que al totalizar ("los hombres" en vez de algunos hombres) se convierte en totalitaria. Quien generaliza así demuestra su odio visceral al varon, y se hace acreedora del vocablo "feminazi". O totalitaria con ideas feministas. En una sociedad consumista donde todo se compra y se vende acabar con la protitución es tan dificil como acabar con las moscas. En la revolución social del 36 si se consiguió, parcialmente, abolir la prostitución al abolirse también las relacione capitalistas.

2
21
#26590
23/11/2018 17:20

si las feministas son feminazis, los misóginos son nazis, a secas,un varón no se puede ser lo otro del hombre

2
0
Manuel
22/11/2018 11:49

El argumento inicial de Beatriz Gimeno no tiene sentido pues la patronal del sector ya existe desde 2004: https://elpais.com/diario/2004/12/27/sociedad/1104102009_850215.html

11
8
Anita
23/11/2018 11:23

¡Qué más podía venir un man (¡usuario de personas en prostitución?) que a explicar que una pensadora feminista argumenta 'sin sentido'!
A ver si te lo explico a un nivel menos elaborado: en el plano jurídico, lo que legalizaron los jueces fue la asociación de empresarios de locales de 'alterne', no la contratación de personas para ser penetradas o manoseadas o golpeadas. Un gol regulacionista, sin duda, sobre todo porque los guardianes de la ley y el orden raramente se implican en inspeccionar la explotación prostituyente en los burdeles anexos, y el pretexto es el vuestro favorito: que allí lo que se practica es algo libre independiente de los regentes de los locales y voluntario por parte de usuarios y usadas, al mismo nivel. Véase el caso Carioca,que os parecerá exponente máximo de libertad y protección a las menores y no menores explotadas sexualmente.

4
5
CGR
2/4/2019 12:16

Te sobra paternalismo. Hay hombres que jamás han contratado servicios de la industria del sexo. Si escucharas un poquito más a las activistas prostitutas sabrías que ellas mismas piden que se legalize su sindicato porque es una verguenza que ellas tengan que estar dependiendo de terceros, de los dueños de clubes de alterne, en un Estado que juzga a los proxenetas pero les abre comodamente la verada a los dueños de estos clubes. La ley es una verguenza y no hace otra cosa que arrojar a las prostitutas al estigma, a la pobreza, a la clandestinidad y a la violencia. ¡¡Las trabajadoras sexuales están pidiendo derechos y autonomia, no clubes de alterne!!

1
1
#26481
22/11/2018 10:29

Ahora que el tema de la Leticia Dolera ha abierto el tan necesario debate sobre l@s referentes ideologicos entre el feminismo reformista y moralista y el anticapitalista opto por el segundo. Salud.

6
6
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.