Opinión
Ipuin berriak asmatu behar ditugu

Ipuin berriak asmatu behar ditugu eta ez da nahikoa izango korronte postmodernoa berrinterpretatzearekin ezta emakume komunisten irudi zaharrei hautsa kentzearekin ere.

Manifestacion La Manada
Álvaro Minguito El voto particular de uno de los jueces del caso de La Manada ha generado rabia en el movimiento feminista.
22 may 2018 18:34

Dorothy Day tabernan da, laissez faire amodioaren barra librearen ertzean. Eskua altxatu eta whisky bat eskatu dio tabernariari. Momentu honetan, Clara Campoamor atetik sartu da, taberna erdi hustuari begiratu azkar bat eman eta Dorothyrengana gerturatu da. Gaur, paga eguna da Parlamentuan; eskuan dituen billeteak astindu eta Day ordu betez erosi nahi duela adierazi du. Eros dezake, kontsumi dezake. Tabernaren ertz ilunenetik, Foucaultek bikotea ateratzen ikusi du, baina ez die kasu gehiegirik egin, begirada bere anotazio koadernoan jarri du berriz eta frenetikoki idazten hasi da. Gaur, beste subjektu zapaldu bat aurkitu du: aulkia.

Barka idazue, agian ipuina gaizki azaldu dizuet, lagun batek aspaldi kontatu baitzidan eta lagun honi lagun baten lagunak eta lagun baten lagunaren lagunak, antza, nonbaiten irakurri zuen. Feminismoaren irudi desitxuratu honek, ordea, badu egi zati bat; bada, testuinguru konkretu baterako sorturiko kategoriak hartu eta muturreraino sakondu dira eta noizbait eskaini ziren tresna teorikoak oinarri militantera jaitsi eta zentzua galdu dute. Azkenengo hamarkadetan lan andana egin da genero auziari dagokionez eta askotarikoak izan dira jasotako fruituak: Gai zentrala bihurtu da gure herri mugimenduaren espresio eta antolakunde ezberdinetan, inoiz ikusi ez den mobilizazio gaitasuna lortu du feminismoak eta agenda politikoa baldintzatzeko boterea irabazi ere. Hala ere, hau ez da feminismoaren – edo feminismoen – lorpenen balorazioa egiteko artikulua, horretarako hainbat espazio sortu direla deritzot. Gorakadan dagoen mugimendu honen kideok, egun, inoiz baino gehiago, kritika eta autokritikarako joera garatu behar dugu eta azaleratuz doazen kezka zentzuzkoak entzutea dagokigu.

Izan ere, kezkaz hartu ditut azken hamarkadetako aldaketak: Norbanakoaren askatasunaren izenean, errealitatea modurik zehatzenean deskribatzeko ahaleginetan sorturiko subjektibitate eta identitateen izenean, subjektua atomizatu dugu, batasunean duen potentzialitatea eliminatuz eta elkartasun sareak ahulduz. Ahaztu al dugu kolektibitatea dela kapitalaren indibidualismoari aurre egiteko tresnarik eraginkorrena? Hori gutxi balitz, gorputzen askatasunaren aldarrikapena muturreraino eraman dugu, zenbaitetan, prostituzioaren irudi idealizatu bat sortzeraino eta berau ideologikoki babesteraino. Ahaztu al dugu merkatu kapitalistaren espresio bortitzenetako bat den gorputzen merkantilizazioaren aurka gaudela? Emakumeok zapaltzen gaituzten instituzio errepresiboak deuseztatzeko ahaleginetan, famili unitatearen abolizioa aldarrikatzeraino iritsi gara eta familia, produkzio harreman kapitalisten ezaugarri patriarkalen isla ez ezik, iturburu bezala hartua izan da. Ahaztu al dugu, bestelako egituren faltan, famili unitatea kapitalaren basakeriak lehuntzen zituzten espazioak izan direla mendeetan zehar? Eta espazio seguru horiek sortzen ditugunean, eraso sexisten kontrako praktiken irakurketa zurrun bezain dogmatiko batek urteetan eraikitako ehun soziala puskatu dezake. Zigorrean oinarrituriko mekanismoak garatu ditugu, zenbaitetan, justizia burgesaren neurriak nahikoak ez zirela aldarrikatzeraino. Ahaztu al dugu kapitalismoaren instituzio errepresiboen aurka gaudela, betidanik, kartzelen aurka egon garela? Gainera, Emakumeon lan karga bikoitza salatzeko asmoz, zaintza lan eta lan domestikoen balorizazioa —soziala zein monetarioa— proposatzeraino iritsi gara. Ahaztu al dugu soldatapeko erregimenaren kontra gaudela?

Behinola zentzua izan zuten diskurtso hauek, baina taktika zaharkitu bihurtu dira; norbanakoaren askatasunaren aldeko aldarriekin, identitate anitzen aitortzarekin edota zenbait eskubideren aitortza juridikoarekin bat egin dezake kapitalaren hidra gosetuak. Behin aurpegia ikazturik zuen munstro ilun honek, orain, “I am feminist” leloa daramaten kamisetak josten dituen emakume bangladeshtarrean gorpuztu da; emakume beltzen borrokaren testigantza hartzen duen Oprah Winfrey aurkezle amerikarraren ahotsetik hitz egiten du, Helle Thorning-Schmidt sozialdemokrata danimarkarra eredutzat hartzen du eta bikote ez heteronormatibo bati emakume pobre baten umetokia alokatzen uzten dio. Baina, hala eta guztiz ere, zapalkuntzak dirau...

Arazoa, beraz, teorikoa da. Ipuin berriak asmatu behar ditugu eta ez da nahikoa izango korronte postmodernoa berrinterpretatzearekin ezta emakume komunisten irudi zaharrei hautsa kentzearekin ere. Porrot totalaren garaiotan, feminismoaren “olatuak” ezinbesteko ekarpenak egin behar dizkio borroka ezberdinei, finean, emakumeon borrokaz hitz egitea inperialismoaren kontrako borrokaz hitz egitea delako, lurraren aldeko borrokaz, langileon borrokaz, bizitzaren aldeko borrokaz; emakumeon borrokaz hitz egitea gure borrokaz hitz egitea delako. Ipuin berriak asmatu behar ditugu eta hauek bai, gureak izango dira.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...