Extremadura
Extremadura a vista de desempleo

Les vamos a dar cifras, pero queremos que no olviden que detrás de cada uno de esos números se esconden personas. Que cada una de esas cifras es la realidad de Elizabeth, de Alba, de Pedro o de Iván, que a veces acumulan meses sin poder pagar el alquiler, o los libros de texto de sus hijas e hijos.

Aunque van a encontrar este artículo lleno de números, en realidad hablamos de esas personas, con nombre, con vida propia, con sueños y también, a veces, muchas veces, con pesadillas. Extremadura, que es actualmente la única región en España que se acoge a las ayudas de la Unión Europea como región objetivo de convergencia, esto significa que somos la única región que sigue recibiendo ayuda para salir de la pobreza. Pues bien, durante este año 2018, a dos años de cerrar el periodo de 2014-2020 en el que debe re-evaluar la consecución de los objetivos, nos encontramos con cifras desalentadoras.

En nuestra comunidad autónoma, la tasa de paro oficial está en torno a 128.000 personas (datos del primer trimestre de 2018), de las cuales, 43.500 no tienen ningún ingreso.

En Extremadura el salario medio es de 1.328 €, el menor del país. Esta cantidad representa el 81% del salario medio del Estado español, que se encuentra en 1.639€. En otros lugares, como Madrid o Euskadi, el salario medio es de 1.933 euros, lo que significa que ganan un 46% más que en nuestra región, para hacerles la cuenta, son 605 euros más al mes.

somos la Comunidad Autónoma que más poder adquisitivo ha perdido durante el pasado año

Muchas de ustedes se estarán diciendo: “es tramposo, en esas comunidades todo es mucho más caro”, sin embargo si lo comparamos con nuestra región vecina, Castilla-La Mancha, que tiene similares costes de vivienda, allí el salario medio es 170 euros mayor que el extremeño.

En Extremadura, el 40% de las personas asalariadas está ganando menos de 1.229€ al mes. Y según datos del IEEX, son alrededor de 40.000 personas las que cobran menos del SMI de 2018, esto es, menos de 735,90€ al mes. Seguramente por ello somos la Comunidad Autónoma que más poder adquisitivo ha perdido durante el pasado año 2017, un 2,7%. Y un 43% de las personas desempleadas, lleva en esta situación más de 2 años. Además, solo un 25% de los empleos que se ofrecen son cualificados, lo que nos lleva a ser la 4ª autonomía por la cola que se valora como destino para trabajar (Monitor Adecco de Oportunidades y satisfacción).

Y si miramos a nuestros pensionistas, descubrimos que casi el 60% reciben pensiones que están por debajo del umbral de la pobreza. Para quienes no lo sepan, se considera el Umbral (puerta de paso entre la vida digna y la vida bajo mínimos) percibir una renta de un 60 % del total de la renta media nacional, unos 684 euros mensuales.

Hemos recurrido al Informe AROPE de 2016 para consultar los datos sobre pobreza y nos hemos encontrado con estas cifras:

  • BITH (Baja intensidad de Empleo en el hogar): 20,3% O lo que es lo mismo, en más de 87.000 hogares extremeños, todas o casi todas las personas de la familia están en desempleo.
  • Riesgo de pobreza: 30,4% (331.000 personas)
  • Pobreza: 23,7% (257.700 personas)
  • Pobreza severa: 6,7% (73.300 personas)

Llamamos pobreza severa a la imposibilidad de tener una alimentación equilibrada, o el no poder adquirir alguno de los electrodomésticos que en el primer mundo se consideran bienes cotidianos, esas cosas que hay en todas las casas, como lavadora, frigorífico, teléfono, televisor…). Pero, si quieren saber en cifras de qué estamos hablando, hablamos de personas que ganan menos de 342€ al mes.

Para quienes vivimos en Extremadura estas cifras tienen rostro, a veces rostros muy hermosos y queridos. Para quienes escribimos este artículo son una realidad cotidiana que nos impele a no sufrir en silencio. La pobreza no es una vergüenza que deba ser silenciada, ninguna realidad humana lo es.

Quizás, al leer este artículo algunas personas descubran que no son pobres, y algunas otras descubran, asombradas, que lo son en términos materiales. No era nuestra intención ser panfletarias, sino más bien, sacar a la luz una realidad silenciada.

FUENTES
VI Monitor Adecco sobre salarios: https://adecco.es/wp-content/uploads/2018/04/NdP-VI-Monitor-Adecco-Salarios.-Parte-I.pdf 
Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción del II trimestre de 2017: https://adecco.es/wp-content/uploads/2017/08/NdP-Cantabria-Navarra-y-la-Comunidad-Valenciana-las-mejores-autonom%C3%ADas-para-trabajar.pdf
IEEX, decil de salarios del empleo principal (EPA 2016): https://ciudadano.gobex.es/documents/9292336/9304021/Decil2016.pdf/90abeb64-4906-44b7-90a4-b95415e2f1f1?version=1.0
Informe AROPE 2017: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2017.pdf
Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX): https://ciudadano.gobex.es/web/ieex/ieex 

Archivado en: Pobreza Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
#18205
6/6/2018 20:44

Son datos escandolosos y cuando las prestaciones que concede la Junta o el Estado solo se cubre un pequeño porcentaje de las personas que sufren pobreza en Extremadura. Con los datos de la Junta ni siquiera se lleva a cubrir la tercera parte de las 73.300 personas que sufren pobreza severa en Extremadura

4
0
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.