Energía nuclear
Retortillo: matrimonio entre especulación y nuclear

La presencia de Berkeley en Salamanca con el objetivo de explotar una mina de uranio ha despertado un movimiento popular de oposición a la tala de encinas centenarias y a falsas promesas que solo obedecen a la mera especulación financiera, como se desgrana en este artículo.

Mina uranio Salamanca 2
El río Yeltes, a su paso cerca de la mina de uranio de Berkeley en Retortillo, puede verse afectado por la contaminación tras los procesos de tratado del uranio. Sergi Rugrand
MIA Salamanca
7 may 2018 08:33

En Salamanca llevamos una década sufriendo las consecuencias de la situación creada por una empresa sin escrúpulos que pretende explotar mineral de uranio al oeste de la provincia. La pérdida de masa forestal (1.800 encinas taladas) o el deterioro de la convivencia en Campo Charro se deben a la actuación de Berkeley Minera, filial de una multinacional australiana, que ha puesto sus ojos en esta zona despoblada de la península Ibérica.

Cuando Berkeley comenzó a ver la posibilidad de reabrir la minería de uranio en nuestro país, a mediados de la década pasada, la energía nuclear aún no había sufrido las consecuencias que supuso para esa fuente de energía el desastre de Fukusima. Parecía que el mundo se había olvidado pronto del accidente de Chernóbil y el poder que ejercen los favorables a esa opción energética había conseguido que muchos países decidieran abrir centrales nucleares para el suministro eléctrico.

El precio del uranio en 2007 llegó a su techo alcanzado hasta la fecha, 136 dólares la libra de peso de óxido de uranio. A ese precio sí resultaba rentable explotar minas con escasa riqueza de uranio como ocurre en Salamanca, más de cien veces inferior a otras minas existentes en Canadá o Kazajstán.

Berkeley solicita los permisos pertinentes y la Junta de Castilla y León aprueba en 2013 la Declaración de Impacto Ambiental favorable y en 2014 otorga la Concesión minera del yacimiento de Retortillo-Santidad. Además se pretende tratar el mineral de uranio en una planta de beneficio que se construirá en Retortillo para lo que se necesita el permiso del Ministerio de Industria, ahora de Energía, que lo concede mediante la denominada Autorización previa en 2015. Sólo les faltaba obtener los permisos locales, Autorización de uso excepcional en suelo rústico obtenida en 2017 y Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo de la que aún carece.

La pérdida de 1.800 encinas o el deterioro de la convivencia en Campo Charro se deben a la actuación de Berkeley Minera.

Pero tras Fukusima la situación cambia drásticamente. Las renovables se imponen en todo el mundo y muchos países deciden abandonar la energía nuclear preocupados por la posibilidad real de que ocurran desastres nucleares

Los que no quieren enterarse del cambio de rumbo del modelo energético mundial son los directivos de la empresa minera. Al no conseguir "colocar" la mina de Retortillo a ninguna empresa con más experiencia en ese sector, deciden "echarse al monte" y dar la imagen de que Berkeley Minera España S.L. va a explotar los distintos yacimientos mineros sobre los que tienen derechos en el oeste de Salamanca: Retortillo, Zona 7 y Alameda de Gardón. 

Para intentar comprender lo que tiene de especulación o capitalismo de casino el proyecto de Berkeley es indispensable leer el excelente artículo de Irene Martínez y Martin Cúneo publicado en este diario.

Alguien podría pensar que si Berkeley no va abrir la mina de Retortillo, y menos la de Alameda de Gardón (municipio fronterizo con Portugal) o Zona 7 al lado de la población de Villavieja de Yeltes, ¿por qué gastamos tantas fuerzas en luchar contra una empresa que lo único que pretende es enriquecer a los directivos que la manejan?

La respuesta está en el daño que están ocasionando entre la población y el medio ambiente de la zona. Necesitamos urgentemente recuperar la convivencia y el equilibrio natural entre los habitantes del Campo Charro, y para ello es fundamental que Berkeley Minera se vaya cuanto antes de nuestra tierra.

Berkeley ha conseguido dividir a la población mediante la contratación de trabajadores de los pueblos afectados, que además le sirven de escudo frente a la oposición, cada vez más numerosa, a estos proyectos que suponen un peligro real para la salud de los pobladores de la comarca.

Es fundamental que Berkeley Minera se vaya cuanto antes de nuestra tierra.

También se ha dedicado a hostigar a los que nos oponemos a sus pretensiones. Así, en 2016 nos planteó un acto de conciliación al compañero Jesús Cruz y a mí porque decía que les estábamos haciendo perder dinero por nuestra labor en contra de la mina. Nos pidieron medio millón de euros, y en caso de no pagar, nos pondrían una demanda, amenaza que no se cumplió porque sabían que no iba a tener recorrido en sede judicial. Al año siguiente, Berkeley demandó al bloguero Jesús Cruz ante el Juzgado de Ciudad Rodrigo bajo el argumento de que en su blog se vertían infundios y calumnias contra la empresa. El Juzgado de Ciudad Rodrigo archivó esa causa ante la ausencia de fundamento en la demanda presentada. Finalmente este año, tres compañeros de la Asamblea Salamanca Antinuclear han tenido que ir al Juzgado de Ciudad Rodrigo por la rotura de un candado de una finca de la empresa valorado en 45€.

Muchas personas en Salamanca tenemos la determinación de continuar luchando contra la multinacional australiana en defensa de un espacio natural único y de unas gentes comprometidas con su tierra. No vamos a permitir que se abran minas de uranio en Salamanca, ni que se siga deteriorando la convivencia en el Campo Charro. La lucha continuará hasta que Berkeley Minera se vaya de una vez por todas al otro lado del planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Anónimaeestructouctor de r see rkeleuy
9/5/2018 9:20

Berkeley es un sistema destructor de la única casa que tenemos, su sistema es enriquecerse a costa de la vida de las gentes de nuestra tierra.!!! Salmantinos y no salmantinos, luchemos por nuestras vidas!!!

3
0
#15766
8/5/2018 23:34

¿De qué sirve el trabajo que ofrecen si es a cambio de destruir el entorno y la salud? Hay muchos tipos de trabajo, pero el que la minera ofrece es trabajo para gente que no mira al futuro

5
0
ex-trabajador
7/5/2018 9:10

Y lo peor no es lo que quieren hacer, sino como lo quieren hacer. Trayendo gente de fuera sin contar con los vecinos de aqui. El 100% de la plantilla de oficina de BME es de Fuera de Salamanca. El 40% son de Austurias. Es una verguenza

15
6
#15673
7/5/2018 13:51

BERKELEY MINERA,
DEL CAMPO CHARRO,
!!!!!!! F U E R A !!!!!!!

18
0
#15654
7/5/2018 10:30

totalmente de acuerdo, de que nos sirven 200 empleos a los del campo charro si van a coger para esos puestos agente de fuera. 4 de los 6 directivos de BME son asturianos. Y NINGUNO DE ELLOS TIENE EXPERIENCIA EN MINERIA DE URANIO. como es posible que nadie vea lo que esta pasando

17
6
#15682
7/5/2018 16:04

Cargarse la zona sí, siempre que caigan unos eurillos. ¿Es eso?

12
3
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.